viernes, marzo 30, 2007

Una renuncia en el ONCCA

"Por la presente tengo el agrado de dirigirme a Ud., a los efectos de poner en vuestro conocimiento, mi decisión irrevocable de renunciar a las funciones que hasta la fecha venía desempeñando como Coordinador General de Granos en la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO (ONCCA), donde he desarrollado actividades afines al Organismo, desde febrero del año 2000. Durante dicha gestión, he acompañando al ex presidente, Dr. Marcelo Rossi, que constituyó en lo personal toda una distinción y la posibilidad de compartir, junto a él y al sector privado, el crecimiento y desarrollo de un organismo estratégico para llevar a la mínima expresión, las prácticas desleales de comercialización.

A lo largo de esa gestión, la ONCCA fue dotada de los elementos necesarios para monitorear la cadena agroalimentaria, desarrollar el sistema informático que lo hiciera posible, mejorar el control comercial, potencializar el accionar de la AFIP y en síntesis, producir marcados avances en la transparencia del mercado.

El cambio de conducción en esta Oficina Nacional, en la SAGPyA y la intromisión de funcionarios de otras áreas, como el Secretario de Comercio Interior, han modificado los principios y criterios respecto de la forma de realizar el control comercial por parte de este Organismo, no respetando a las Instituciones actitud frecuente en este gobierno. Mis discrepancias respecto a dichos objetivos y métodos, me han llevado a resolver mi alejamiento definitivo del mismo."


Luego la carta continúa dando los saludos del caso a las principales entidades del quehacer agroindustrial del país.

De esta manera, el Lic. Luis Maria Migliario, quien se desempañaba como Coordinador General de Granos en la ONCCA, renunció a su puesto.

Vale destacar que el ahora ex-funcionario era muy respetado en el ambiente y se lo consideraba un verdadero profesional, conocedor del mercado en el cual le tocaba actuar.

El cargo es estratégico, más aún luego de todo el poder que ha ido adquiriendo el ONCCA en los últimos meses.

Por ello, primero vale destacar la honestidad del Lic Migliaro y segundo advertir que quien ocupe su silla tendrá mucho poder, por lo que será muy importante seguir de cerca a quién y cómo designa Guillermo Moreno.


Con este post me despido por unos cuantos días.

Saludos y felices pascuas (o pesaj) para todos.

Etiquetas: , , ,

jueves, marzo 29, 2007

¿La pobreza está bien medida?

Como es de público conocimiento, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) define la línea de pobreza (e indigencia). Por lo tanto de su medición dependerá el resultado del indicador que mide el nivel de pobreza e indigencia del país. La pregunta es si la CBA está bien medida o no.

Según Sergio Britos (algo ya hablé de él), la CBA presenta al menos tres problemas.

Veamos sus resultados:

(1) Primero la más obvia. Para medir la CBA se toman datos del IPC. Si se "tocan" los datos del IPC a la baja, la CBA también dará un resultado menor, y la pobreza e indigencia seguirán la misma suerte.

(2) Representatividad de la canasta. La canasta oficial se elaboró hace ¡19 años!, en 1988. Sobre los datos de aquella muuuy vieja encuesta de gastos (en realidad es más vieja, porque la encuesta se realizó en 1985), donde por supuesto no existían cientos de productos que hoy consumimos habitualmente, se formó esta canasta que hoy utiliza el INDEC. Lo que esa canasta refleja es un consumo totalmente desactualizado que poco o nada tiene que ver con la realidad actual.
Pero el problema más grave aún es que en el ´96/´97 se quizo actualizar la canasta para dar lugar a los cambios registrados en los hábitos de consumo. Sin embargo, como el resultado final fue una canasta más cara jamás se la utilizó oficialmente.
El año pasado el INDEC elaboró otra nueva canasta. ¿Será por fin el reemplazo de aquella de la década del `80?

(3) Valor nutricional de la canasta. Metodológicamente hablando, la canasta debería ser el fiel reflejo de lo que comen los sectores de recursos medio-bajos, ajustado de manera tal que las cantidades de alimentos cubran las necesidades energéticas y de nutrientes esenciales, y al mínimo costo.
Sin embargo, la canasta oficial presenta una monotonía alimentaria, un exceso de calorías aportadas por alimentos de menor valor nutricional y una dieta que es insuficiente en nutrientes esenciales. En otras palabras, quienes cumplen con alimentarse de acuerdo a dicha canasta lo que se están asegurando no es la nutrición sino la malnutrición (riesgo de obesidad).

Según los cálculos del autor, una canasta bien hecha debería rondar los $600.

¿Cuántos nuevos pobres habría?

Ninguno, serían los mismos que antes, sólo que ahora quedarían registrados en los indicadores oficiales.

Etiquetas: , ,

El número del día: infinito

Infinita será la capacidad del mail de Yahoo a partir de mayo de 2007.

La noticia, además de sorpresa, me genera 10 preguntas:

(1) ¿Esto afectará mi fanatismo por Google?
(2) ¿Google hará lo mismo? (Nota: ya tengo ocupado el 85% de mi gmail).
(3) ¿Por qué Google no lo hizo antes?
(4) ¿Es posible asegurar capacidad infinita para todos?
(5) ¿El espacio web será finalmente gratuito y se acabo el negocio de MUCHOS?
(6) ¿Saldrán cientos de aplicaciones para aprovechar dicho espacio?
(7)¿Recordaré mi password de mi viejo mail de yahoo?
(8) ¿Las computadoras sin rígido no están tan lejos de la realidad entonces?
(9)¿Es verdad que ya estoy ansioso?
(10)En mayo cumplo años, ¿lo habrán hecho por mi?

Etiquetas: , ,

miércoles, marzo 28, 2007

Soja a US$ 200 ¿vendo?

Miro los precios futuros y me encuentro con que la soja de la próxima cosecha (sí, esa que aún ni se sembró), está cotizando a 200 dólares (en realidad hoy está un poquito por encima).

¿Vendo?


La pregunta no me la formulo porque quiera asesoramiento gratuito de los lectores del blog sino que viene a cuento del informe número 1 que publicó la Oficina de Riesgo Agropecuario, dependiente de la SAGPyA, que lo tituló de la siguiente manera: Cambio estructural en el mercado de soja y vida limitada para el termino "sobreoferta".

Luego de leer semejante título (laaaaaaargo) me apresté a leer un informe de cinco carillas que supuse terminaría en un rotundo "no venda" tras semejante aseveración.

Pero veamos que dice el informe.

Primero menciona tres cambios estructurales: biocombustibles (nueva demanda, desplazamiento de la curva); China e India (mayor demanda, cambio de pendiente de la curva) y Fondos Índices (sumas astronómicas de dinero, volatilidad). Salvo los índices que pueden traccionar al alza como a la baja, los otros dos cambios son netamente alcistas.

Es por ello que llegado hasta aquí estoy más convencido de esperar (no vender) que nunca. Pero veamos como sigue.

Luego, el informe analiza series de precios históricas y encuentra que:

(a) Existe estacionalidad de oferta (chocolate por la noticia): la venta a cosecha (abril/mayo) es el período de menor precio de la campaña.

(b) La frecuencia de las diferentes cotizaciones (histograma): la probabilidad de conseguir mejores precios que 190 dólares es del 20,8% (precios menores a 190 del 79,2%).

(c) Con los cambios planteadas en la estructura del mercado (biocomb, chindia, fondos) arriesgan frecuencias de precios futuros y llegan a que la probabilidad de precios mayores a 190 dólares es del 31,05% (ó 68.95 de lograr precios inferiores), algo mejor pero ninguna locura.

Ergo, bajo cualquier supuesto la posibilidad de conseguir mejores precios es inferior al 25% de las posibilidades (recuerden que hoy se puede vender a 200).

En otras palabras, lo que parece decir la ORA frente al actual escenario de precios futuros es VENDA, lo contrario a mi apreciación inicial.

Quizás, sobrepondera el riesgo político local, pero quedaría feo que el mismo Gobierno esté advirtiendo de manera abierta sobre posibles cambios en las reglas de juegos.

Etiquetas: , , , ,

¿Será cierto?

Alec Oxenford(1) llegó de su viaje a China y vino, ¿cómo no?, impresionado.

Para comenzar a contar un poco su viaje decide empezar por siete invenciones (revoluciones tecnológicas algunas) que, según afirma en su blog, fueron inventadas por entrepreneurs chinos (hace algunos siglos).


Algunas son más conocidas que otras pero luego de leer la lista me queda la pregunta, ¿todas serán ciertas? ¿Cuánto habrá de mito o de "canté primero"?

De todos modos, sigo esperando las anécdotas.

(1) Fundado de olx, deremate, dineromail, democraciaviva (todos .com). Es MBA (´97) de Harvard Business School y fue elegido Young Global Leader (2006) por el World Economic Forum. Ah, y es Argentino.

Etiquetas: ,

Nik

Etiquetas: ,

martes, marzo 27, 2007

¿De hazaña a costumbre?

¡Grande willy!
7-6, 2-6 y 7-6
Un triunfo verdaderamente histórico.


Y ahora con Del Potro vamos por Nadal y con Chelita al ganador de Ljubicik-Nieminen.

Etiquetas:

Cadena de valor ¡espacial!

¿Cuántas veces pidieron algo a algún delivery y demoró mucho más de la cuenta o ni siquiera llegó? ¿O llegó en malas condiciones? Eso ocurre aún con los delivery que están a escasas cuadras del destino.

Ahora bien, la NASA tiene pensado establecer una base con seres humanos que puedan habitar allí un largo período de tiempo. Supongo que estas personas entenderán que el helado o que la pizzería de la "cuadra siguiente" no tienen envíos hasta allí. Es lógico después de todo. Sin embargo, estas personas si demandarán oxigeno, energía, algún tipo de alimentación, equipos de exploración, etc., y no creo que la NASA tenga una proveeduría cercana a la Luna.

Y entonces resulta necesario pensar en una cadena de abastecimiento rápida, confiable y segura. Los profesores del MIT, Olivier L. de Weck y David Simchi-Levi, crearon un software para modelar esta cadena de valor y la graficaron de la siguiente manera:


"This graphic shows a series of nodes that act as a source, point of consumption, or transfer point for an interplanetary supply chain. Earth, Moon, and Mars are shown in correct relative size, but interplanetary distances are not to size. Image courtesy / MIT Space Logistics Program."
Lo que no entiendo es por qué discriminaron a Argentina. Entiendo que estamos alejados de la línea del Ecuador pero en el gráfico se observan varios puntos alejados. ¿No tenemos nada para ofrecerles a estas personas? Propongo una campaña en búsqueda de empresas que puedan comercializar algo y que sea lo suficientemente importante cómo para crear un nodo de la red interespacial.

Si quieren saber cómo funcionaría el sistema pasen y vean desde el mismo MIT.

/fuente original, Boing Boing/

Etiquetas: ,

El número del día: 65.817,4

65.817,4 pesos fueron las compensaciones al sector lácteo según la resolución 241 del Boletín Oficial de hoy.

Este intrincado sistema sin precedentes sigue su camino hacia un mayor nivel de regulación y discrecionalidad en el sector agroindustrial argentino.

Si bien no es comparable bajo ningún aspecto a los subsidios de Estados Unidos, la Unión Europea o Japón, ya nos está ocasionando problemas en el comercio con Chile y Brasil.

Como algo anecdótico, les pego esto que sale en el diario Ámbito Financiero de hoy:
El canciller Jorge Taiana y su par de Nueva Zelanda, Winston Peters, acordaron ayer profundizar su posición en contra de los subsidios agrícolas y a la pesca, durante una visita este último a Buenos Aires. Además, los dos países firmaron tratados para incrementar el comercio bilateral, comenzando por la industria láctea, y duplicar el intercambio de estudiantes. Ambos funcionarios resolvieron también fortalecer la agenda común en los foros internacionales y en los ámbitos de debate de políticas comerciales como el Grupo CAIRNS en la OMC. Los dos países, junto con Brasil y Australia, están entre los más críticos a los subsidios a la producción primaria en los estados más desarrollados; y la visita de Peters busca cerrar posiciones para las negociaciones que comenzarán en los próximos días por la ronda de Doha.
Abajo adjunto los beneficios con sus montos (click para ver bien)



Etiquetas: ,

Adivine cuál es Argentina, cuál Brasil y cuál Chile

A pedido de Guillermo rehice el gráfico con la base de datos de Maddison desde 1901 hasta el 2003.

Agradezco a Ana C. quien me pasó el link de la base.

Etiquetas: , , ,

lunes, marzo 26, 2007

Camioneros, Bolsa del NOA y La Nación

Hoy, Mercedes Colombres escribe una muy buena nota en el diario La Nación sobre el conflicto camionero y los cerealistas.

Por la manera en que cuenta el conflicto se nota que está muy bien informada y revela la verdadera intención de Moyano en la cuestión: CAJA. Más precisamente U$S 70 millones.

Lo llamativo es que en numerosas oportunidades se refieren de manera equivocada a una de las partes del conflicto: no existe la Bolsa de Cereales del NOA y, como tal, no es reconocida por las otras Bolsas del país (como la de Rosario o Buenos Aires, por ejemplo).


Etiquetas: ,

Adios al escritorio

La Laptop de U$S 100 no sólo es novedosa por su objetivo: una computadora por niño y la búsqueda de eliminar la pobreza mejorando la educación primaria de los países menos desarrollados, sino que además es novedosa porque promete un cambio enorme en la interfaz gráfica.

Al objetivo lo veo un tanto difuso pero me parece muy interesante y loable, ojalá sea tan cierto y bien intencionado como se lee en algunos medios, pero el segundo punto, el cambio de interfaz eliminando por completo el "escritorio" con su estructura de archivos, carpetas, etc., me parece realmente genial.

El blog Giro 54 de reciente creación, da cuenta de esto:
En los años 70, la analogía era perfecta para que las personas entendieran la nueva tecnología con objetos conocidos: escritorio, carpetas y ficheros. La interfaz presenta al niño-usuario en el centro de la pantalla y a su alrededor aparecen compañeros, maestros, y el resto de su comunidad. Esta es una representación más familiar para quienes muy probablemente no hayan visto jamás un escritorio. Los ficheros son remplazados por objetos, por ejemplo: dibujos, poemas, etc.
Por lo demás, recomiendo dar una recorrida para enterarse de otros detalles y si andan con tiempo, encontrarán interesantes los posts anteriores (que todavía son pocos) porque dan cuenta de una forma de entender la navegación web muy novedosa para lo que estamos a acostumbrados a ver habitualmente. Evidentemente hay personas que se interesan por los usuarios de los sitios webs.

Etiquetas: ,

El número del día: 8

8% es lo que caería el área sembrada con trigo, respecto del ciclo previo, en la próxima campaña agrícola . La intención de siembra surge de una nota del Cronista Comercial de hoy (requiere clave).

En un mercado que ya estaba ajustado (relación oferta-demanda), en lugar de dar lugar a políticas que reflejen el verdadero equilibrio existente, el Gobierno Nacional llevó adelante un complejo sistema de regulaciones que no logró su objetivo de incrementar la oferta del cereal para mantener los precios en valores que le resultan acordes con sus intereses.

La economía en ese sentido es simple: un desequilibrio de mercado dado por un exceso de demanda sobre la oferta provoca alzas de precios. Si lo que se pretende entonces es incrementar la oferta para equilibrar nuevamente el mercado en un valor acorde con las pretensiones del Gobierno, la política ideal es dar la correcta señal de precios en el corto plazo para que el productor agropecuario se vuelque a la siembra de dicho cultivo aumentando de ese modo la oferta.

Pero en Argentina se hizo todo lo contrario: fijación de precios y cierre de exportaciones. Se logró que las cotizaciones no reflejen la verdadera capacidad de pago de la industria o la exportación al tiempo que se incrementó el diferencial respecto de otras plazas internacionales. Ergo: malas perspectivas para quienes desean sembrar este "cultivo social". Lo anterior se enmarca en el contexto de suba de costos de producción y de muy buenos precios de otros cultivos que si bien no compiten completamente por la tierras (diferentes períodos de siembra/cosecha), existe un trade-off importante.

Veamos la evolución reciente de la siembra de trigo en Argentina.

Patético, estamos igual que en 1993/94 y muy por debajo a lo sembrado en los últimos años, presentando además una clara tendencia descendente.

¿Será que los productores de la zona triguera no leyeron a Gustavo Grobocopatel hace algunos meses en infobae?


Al menos este escenario gris servirá para que la Cadena de Valor del Trigo, ARGENTRIGO, que está cercana a su creación (a días de firmarse su primer estatuto), tenga un claro primer objetivo: incrementar la competitividad del cultivo y elevar su nivel de siembra. Algo similar a lo que pasó con ASAGIR (la cadena de girasol), y que supieron hacer muy bien, aunque hoy ya no es tan claro a qué apuntan.

Etiquetas: , , , , , , , ,

viernes, marzo 23, 2007

Viernes automovilístico


De la única manera que pueda preferir un chivo a un toro es al asador. Y si el chivito es patagónico lo anterior se fortalece (ojo, patagónico en serio, no de los que venden en supermercados Coto que son de la pcia. de Buenos Aires).

Por supuesto que lo anterior vale en un mundo ideal para aquellas marcas en el cual Ford no existiese.

Yendo a la noticia que publicó el diario Olé, parece que nada menos que José Luis Di Palma se cambiaría de marca. Uno de los pocos autorizados a hacerlo...y el pase es del Chivo a un Toro, nada más ni nada menos.








Desde el blog aplaudo la decisión y le deseo la mayor de las suertes si se concreta el pase. Los hinchas del Toro tendrán un gran piloto entre sus filas por quien gritar.

Como prefiero a José Luis por sobre el Pato, cuando los Ford no estén peleando la carrera voy a hinchar por este piloto.

Etiquetas:

Alquileres (de viviendas)


Bueno, al menos eso aumentó UNA vivienda, según La Nación.

Las que yo conozco aumentaron bastante más.

Con ese incremento en el nivel de rentas menos mal que los alquileres no se exportán sino los derechos (de exportación) estarían a la orden del día.

Etiquetas:

El número del día: 13,85

13.85 puntos subió ayer el Índice Compuesto de Shanghai para concluir la sesión en 3.071,23 puntos.

De esa manera la Bolsa China alcanzó una nueva marca histórica.

Duró poco el susto...

Fuente: Pueblo en línea

Etiquetas: , ,

jueves, marzo 22, 2007

Podrán corrrer...

...pero no podrán escaparse.

En este 2007, si el diferencial de crecimiento se mantiene tal como todo permite inferir, estaríamos alcanzando, quizás superando, el desempeño de Brasil. Y no en mucho más podríamos agarrar también a Chile.

¿Hace falta tanta volatilidad? Bueh, no pregunto zandeses.

Cuando entremos en esa zona de crecimiento estimado en 3, 4 o 5% ¿podremos mantenerlo como vienen haciendo los vecinos?

Basta de pavadas.

Es la gente de FIEL que me pasa estos gráficos y me obliga a postearlos.

Etiquetas: , , ,

22 de marzo: día mundial del agua

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 una resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua.

El lema de este año es "afrontar la escasez".

Veamos algunos datos para Argentina (mm/año):

La precipitación media anual es de 600 mm, que suponen un volumen anual de 1 668 km3. De este volumen total, cerca del 83 por ciento se pierde en evapotranspiración y evaporación directa de las masas de agua, por lo que los recursos hídricos internos renovables anuales son de 276 km3. La escorrentía superficial total se estima en 814 km3/año, de los cuales 538 km3/año provienen de los aportes de los países limítrofes, especialmente de la cuenca del río Paraná-Paraguay y del río Uruguay.

La disposición orográfica del país determina la formación de tres vertientes hidrográficas: Atlántico, Pacífico y Cuencas Endorreicas. Estas grandes vertientes, a su vez, se subdividen en sistemas y cuencas hidrográficas, respectivamente.

El volumen de agua que sale de Argentina a través de los principales ríos que drenan al Océano Pacífico se estima en 38 km3/año, considerando sólo las salidas a Chile.

Con respecto a los recursos hídricos subterráneos, existe información sobre acuíferos locales, especialmente en las áreas de Cuyo, Noroeste y Región Pampeana, pero no en el ámbito nacional.
Lagos y embalses

La capacidad total de los embalses de Argentina se cifra en torno a los 186 km3, de los cuales los grandes embalses (aquellos cuya capacidad es superior a los 1 000 millones de m3) almacenan el 96 por ciento de la capacidad total. Cabe destacar el embalse de Yacyretá, situado en el río Paraná en la frontera con Paraguay (provincia de Corrientes), con fines principalmente hidroeléctricos que se utiliza para el suministro de energía eléctrica en Argentina.
Extracción del agua

La distribución de la extracción del agua por sectores se detalla en la siguiente figura


Hay que destacar la gran presión que ejerce la población en la provincia de Buenos Aires, donde se asienta el 47,7 por ciento de la población del país. El porcentaje de la población total abastecida de agua potable era en 1991 del 70,6 por ciento.

(Toda esta información la obtuve del site de la FAO, si quieren profundizar en datos provinciales accedan aquí que el informe continúa).

----
Ahora vamos a los datos del Mundo y el uso por sectores del agua de acuerdo al tipo de países.

A nivel mundial, la Agricultura consume el 70% del agua, el uso industrial el 22% y el uso doméstico sólo el 8% restante.
Pero si miramos los países desarrollados, la cosa es bastante distinta ya que el uso para la agricultura es de sólo el 30%, mientras que el industrial se lleva el 59%.

Como resulta esperable, en el mundo en desarrollo, la agricultura consume el 82% del agua.

Etiquetas:

El número del día: 11

11 es la resolución del ONCCA que está complicando al mercado del trigo. Veamos porqué.

La resolución presenta una forma de calcular el subsidio a pagar a los productores por las ventas de trigo que se presta a la duda y genera fuertes inconvenientes. Lo que la norma hizo (queriendo o no) es introducir un precio de corte, en este caso de $370. A partir de dicho piso, se le da derecho a los productores a gestionar el subsidio.

Sin embargo ocurren dos cosas: (a) la norma impediría que se pacten operaciones bajo ese precio, impiediendo el normal funcionamiento del mercado y/o (b) todo productor que venda por debajo de 370, asi sea 369, no podrá acceder al subsidio, en cambio aquél que lo haga por encima sí accederá.

Es a todas luces un despropósito.

En el mercado nadie cree en la viabilidad del sistema para los productores, así como también se escuchan fuertes críticas hacia el mecanismo (por ejemplo el 85% de reembolso fijo a los molinos).

Etiquetas: , ,

miércoles, marzo 21, 2007

Acerca de Zorreguieta y Jorge Avila...

...y cuando tiene razón, tiene razón.


Cuando leí la nota en La Nación sentí algo de vergüenza ajena.

Etiquetas: ,

¿Capital, Trabajo o PTF?

Mientras Elemaco escribe sobre el "siga siga" de la economía nacional de manera muy clara y original (aunque deja el escenario internacional de lado), conviene analizar también cómo podría seguir creciendo la economía.

Dejemos por un rato descansar a la demanda y veamos el lado de la oferta. En este punto existen dos posibilidades: incremento del uso de los factores o bien incremento de la productividad.

Veamos el gráfico de trabajo y capital.


Desde la nueva etapa de recuperación, y luego crecimiento, post-devaluación, la economía está llegando a un punto en el cual ya no le quedaría espacio para seguir apuntalándose en las brechas existentes de trabajo o capital. Si uno mirá el uso de capacidad instalada se encuentra con que está sólo un 2% por debajo de 1998, mientras que el índice de horas trabajadas por obrero está un 4,5% por debajo. Entonces el incremento en el uso de los factores no resulta una gran salida porque el camino a recorrer es muy corto.

Las horas trabajadas no pueden crecer eternamente por restricciones obvias mientras que el uso de la capacidad instalada puede mantenerse en el nivel si en un contexto de crecimiento se incrementa la inversión en bienes de capital. La pregunta es si en esta economía cada vez más regulada existen incentivos pro-inversión y, de existir, habría que analizar si la inversión se dirige a sectores competitivos o hacia los protegidos/ineficientes. La macro cierra bien pero la micro es cada vez más compleja, de allí es que me permito dudar.

En todo caso lo que importará entonces será la evolución de la Productividad Total de los Factores, pero este indicador no está mostrando incrementos que permitan el optimismo de la duda.

Etiquetas: , , ,

martes, marzo 20, 2007

¿En qué se parecen?

¿En que se parecen Chávez, Lula, "verdes", hippies, liberales, y... ...productores ganaderos?

En que todos están en contra de los subsidios al etanol estadounidense.

(Ethanol's Growing List of Enemies, Business Week)

Etiquetas: ,

El número del día: 1/3

1/3 es la relación existente entre el volumen operado anualmente en futuros de granos en el Mercado a Termino de Buenos Aires respecto de lo que opera a diario la Bolsa de Chicago (CBOT).

Dicho más sencillamente, en el MATBA (Argentina) se opera en granos en un año lo que al CBOT (Estados Unidos) le lleva 1/3 de día.

Es conocida la importancia y relevancia de la existencia de los mercados de futuros, pero aún es más importante que exista liquidez en dichos mercados. Por ello la importancia de uno de los componentes del mercado: la especulación.

Veamos los números de manera detallada para entender la diferencias de magnitudes:

De la relación entre toneladas operadas y producción se obtiene una interesante aproximación de la profundidad de cada mercado. Veamos:
TonOp/Prod

CBOT: TRIGO: 36.72
MAIZ: 20.16
SOJA: 34.90

MATBA: TRIGO: 39.0%
MAIZ: 16.1%
SOJA: 18.4%

Para poner un ejemplo, mientras que en Estados Unidos la producción de soja pasa ¡35 veces! por el recinto de operaciones, en la nuestra sólo pasa el 18%.

Por supuesto que Chicago es la plaza de referencia y todo el mundo se arbrita alli asi que comparemos con datos mundiales:

TonOp/ProdMund

CBOT: TRIGO: 3.39
MAIZ: 8.18
SOJA: 13.35

Aún considerando los datos de producción mundial, en Chicago se opera entre 3 y 13 veces la producción mundial de trigo, maíz y soja.

Quiero destacar que a pesar de los magros números del MATBA, su operatoria viene creciendo de manera marcada desde el 2002, fecha en que casi desaparece. Un mercado de futuros debe ser sinómino de apego a las reglas, seguridad jurídica, confianza y estabilidad, por ello es que a nuestro país, con un "track record" para olvidar, le cuesta profundizar este tipo de operatoria.

Etiquetas: , , ,

lunes, marzo 19, 2007

El número del día: 10.619.065,80

10.619.065,80 son los millones de pesos que el gobierno autorizó para el pago de las compensaciones consignadas individualmente a los beneficiarios mencionados en los cuadros de abajo. En total son 15 frigoríficos avícolas (99% del monto asignado) y 2 molinos harineros.

Los avícolas, grandes beneficiados, son casualmente los que mejor se llevan con la gestión K, Domenech mediante. Y esto no es nuevo, desde Lavagna viene la buena relación.

Esto me parece una decisión de política sub-óptima en cualquier caso que se aplique. Pero en el particular argentino me parece preocupante. Con un Guillermo Moreno autorizando cuáles empresas recibirán o no compensación, nada será transparente y la discrecionalidad será tal que no resulta complicado imaginar numerosos casos de corrupción posibles o aprietes para modificar el movimiento de los precios.

Desde lo estrictamente económico, mañana voy a escribir algo sobre cómo impacta esta compensación en el mercado.


Etiquetas: ,

EXPOAGRO

Acierto de Clarín y La Nación en unir en una sola las que eran las dos muestras más importantes del agronegocio argentino, Expochacra y Feriagro. No sé si esta estrategia es una más de otras que llevarán a cabo juntos los dos medios de manera transparente o no tanto, o bien en realidad los unió el espanto por la sangrienta competencia a la que estaban expuestos. Pero en todo caso el resultado fue muy bueno, una muestra impresionante que a duras penas se la podría recorrer en su totalidad.


Supongo que todos los datos hablarán de récords. Récords de público, de stands (empresas, instituciones), de tamaño de la muestra estática y de la dinámica, de políticos en campaña, de negocios, de presentaciones de innovaciones, de periodistas acreditados, de visitantes extranjeros, etc. Todo ello permitirá tener un primer acercamiento a la verdadera dimensión de la feria.

Aquellos números se dan en un contexto de fuerte intervención en el mercado agrícola-ganadero. Semejante pujanza contrasta con las cuestiones que en este blog se presentan de manera seguida. Preguntarse porqué ocurre esa aparente dicotomía sería una buena forma de intentar entender un poco al sector. Sector históricamente castigado que vio en la tecnología y en la mejora de su productividad su único aliado para seguir subsistiendo hasta llegar a convertirse en uno de los más competitivos a nivel mundial.

Y fue justamente este argumento el que patéticamente señaló Felipe Solá en la cena donde estaban todos los expositores y buena parte del arco político argentino, para expresar que las retenciones habían fortalecido esa sed del empresario por ganar competitividad, fomentado de ese modo la inversión agropecuaria. Frase que cosechó algún abucheo, pero menor y sólo de las mesas del fondo del salón. Quizás los empresarios ya estaban anestesiados por los anteriores discursos, aburridos, extensos y sin grandes novedades.

Para no extenderme demasiado quiero expresar el orgullo que se siente por ser parte de lo ocurrido. Resulta hasta empalagador recorrer stands y conocer las innovaciones que años de desarrollo están permitiendo, aún en subsectores muy menores de la actividad. Año a año se nota el incremento en el nivel de profesionalización de las empresas. No sólo hay chicas bonitas que nos invitan a conocer los productos, la gente detrás de ellas son verdaderos conocedores de las particularidades más extrañas de lo que ofrecen.


EXPOAGRO expuso de manera clara no sólo lo anterior, sino también lo negativo. Un sector que comunica mal, que se queja mucho, que no tiene buena llegada a los poderes del Estado, que presenta una dirigencia muy poco profesional y con poca vocación por el cambio, que tiene escasas propuestas y que a muchas de ellas le faltan luces, que no logra unificar un discurso coherente, que no se relaciona bien con los distintos grupos de interés, que se cierra, que no se identifica como una verdadera cadena de valor y que no se integra.

La muestra comenzó el miércoles y terminó el sábado. Pero para que el fin de semana cierre con moño y todo, el TC ofreció una carrera impresionante el domingo, en San Luis, en un circuito para la envidia de muchos. Lo único malo fue que Ford no alcanzó la cima del podio, pero lo del Pato Di Palma fue para grabar y volver a ver cada tanto.

En fin, vuelvo al blog con mucho por digerir todavía .

Etiquetas: ,

martes, marzo 13, 2007

¿En qué quedamos?

Al tema accidentes de tránsito le dedicamos varios posts en este verano, tres de los cuales fueron de datos (1, 2 y 3) y uno para criticar la Ley Balestrini.

Pero hoy me entero por Clarin de esto:


¿En qué quedamos?

(Veo que Elemaco levantó lo mismo)

Etiquetas:

El número del día: 23.1

23.1 fueron los puntos porcentuales de diferencia entre las exportaciones argentinas del periodo 1991-1995 y el 2001-2005.

El número se desprende del último informe de la consultora Economia & Regiones de Rogelio Frigerio.

Dejando de lado el efecto precio y analizando exclusivamente la evolución de los volúmenes exportados, se observa que el crecimiento promedio anual del índice de cantidades exportadas que elabora el INDEC ascendió a 6.7% entre 2001 y 2005, resultando 5.3 puntos porcentuales menor a la expansión del período 1991 / 1995 (12.0%).


Mientras que en el caso de las manufacturas de origen industrial (MOI) la consultora observó que los montos exportados crecieron 6.2% promedio anual durante los primeros cuatro años del nuevo modelo y 18.8% en igual lapso durante la convertibilidad, lo que significa una diferencia de 12.6 puntos porcentuales.


Delicias del tipo de cambio alto y el despegue exportador.

Etiquetas: , ,

lunes, marzo 12, 2007

Longoni: ¿qué pasa?

Matías Longoni (Clarín) insiste con "los subsidios" o "la ayuda" que el Gobierno le daría al sector agroindustrial.

Hoy, por ejemplo, vuelve con un título más que sugestivo: "Rige desde hoy la ayuda a los productores para evitar que suba el pan". En otros casos, repite hasta al cansansio su cálculo de los subsidios por 600 millones.

Con este tema viene desde hace tiempo y aún nadie vio un peso. Entonces me gustaría preguntarle:

¿Por qué tanta insistencia en algo que aún no está funcionando?

¿Por qué habla de "ayuda" a los productores? Si se volviera unos meses para atrás, el productor no necesitaría que nadie lo ayude en nada. Pero luego de tantas regulaciones, lo que el gobierno consiguió es que éste reciba un precio mermado al límite de lo imaginable. Entonces lo que hace el gobierno no es "ayudar" sino corregir sus propias distorsiones. Dicho en palabras de la dirigencia rural y que creo más razonables, lo que hace el gobierno es "compensar" sus propias ineficiencias.

¿Por qué no señala las múltiples deficiencias que tiene el sistema para funcionar correctamente?

Este es el cuadro con que hoy ilustra su nota.


Los periodistas especializados en el sector generalmente comenten el pecado de ser fuertes lobbistas y no imparciales cronistas u opinadores.

En algunos otros casos la carga de la culpa se invierte y los periodistas sólo tiran dardos hacia el sector.

Longoni me gusta porque muchas veces está en el medio de ambas posturas logrando un buen trabajo periodístico, serio y responsable. Pero en el caso de las compensaciones no entiendo porque enfoca su análisis hacia una sobre-simplificación, comprando el discurso oficial, y con poca crítica a lo verdaderamente cuestionable.

Etiquetas: , ,

El número del día: 7-5 6-2


I M P R E S I O N A N T E

Etiquetas: ,

sábado, marzo 10, 2007

Podría ser el número del día...

La revista Forbes publica anualmente el listado de las personas más ricas del mundo. Generalmente es bastante estable pero se observan saltos llamativos cada tanto.

Uno de estos casos llamativos es el del tercer hombre más rico del planeta, el mexicano Carlos Slim. Entre la lista del año pasado y la de este, su fortuna se incrementó en ¡US$ 19.000 millones!

Que alguien por favor me explique cómo puede hacer un ser humano para incrementar su fortuna personal en semejante cifra. Supongo que mirando dónde invirtió en el último año debe aparecer la luz de la estrella que lo ilumina pero la verdad es que no lo sé. ¿Alguien me desasna por favor?

Para tener una idea de magnitud, esa cifra es un 40% superior al aumento de reservas del BCRA luego del pago al FMI en el mismo año. Y ese número que a todos nos parecía increible ahora parece sólo un "datito" al lado de semejante incremento.

Mirando los ricos de cabotaje, se observa que el único integrante de la lista es Perez Companc. Pero en 2007 continuó su caida en el ranking al pasar del puesto 256 en el año 2003 a 583 en esta última medición.

Etiquetas: , ,

viernes, marzo 09, 2007

Miguel Santiago Campos...

¿No habrán pensado que luego de que "renunciaron" a Miguel Campos de la Secretaría de Agricultura éste se iba a quedar sin empleo o buscando que el Abuelo le regalé una columnita semanal en el blog, no?

Aparentemente, y luego de leer los datos de empleo que acabo de publicar, se enojó porque el Gobierno no le daba lugar y logró un puestito creado ad-hoc.

Entonces Kirchner, Alberto Fernandez y Felisa Miceli, crearon un cargo extraescalafonario (¿¿y eso??) llamado Coordinador Estratégico Agropecuario, con rango y jerarquía de Subsecretario (bueh, algo degradado terminó estando), y designaron a Campos como coordinador.


El puesto, realmente clave, que nadie entiende como no se creó antes, tendrá las siguientes funciones:

1) Informar y asesorar al Jefe de Gabinete de Ministros sobre toda la problemática relacionada
con el desarrollo productivo, comercial y tecnológico del campo.

2) Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la propuesta de instrumentos de políticas públicas
referidas al diálogo y concertación con los distintos sectores vinculados con la producción agropecuaria.

3) Realizar la coordinación operativa de los proyectos estratégicos encomendados.

4) Implementar un sistema de contralor y seguimiento global de los proyectos asignados.

5) Representar al señor Jefe de Gabinete de Ministros en aquellos temas que por su naturaleza
requieran atención y seguimiento.

Será interesante ver como se relaciona con la SAGPyA y si esto trae algo escondido bajo el poncho.

Etiquetas:

El número del día: 2.900

2.900 millones fueron las personas mayores de 15 años que a nivel mundial tuvieron empleo en el año 2006. Asimismo, el desempleo alcanzó una tasa de 6,3 por ciento. Sólo en el 2006 consiguieron empleo 195.2 millones de personas.

Estos son los datos que se desprenden del informe de la OIT (está en español, y lo pueden consultar aquí).


La proporción del sector servicios sobre el empleo global total creció de un 39,5 por ciento a un 40 por ciento y, por primera vez, sobrepasó la proporción de la agricultura, la cual disminuyó de un 39,7 por ciento a un 38,7 por ciento. El sector industrial representó un 21,3 por ciento del empleo total.


Etiquetas: , ,

jueves, marzo 08, 2007

Se firmó el acuerdo (transporte granos)

Finalmente, luego de increibles idas y vueltas, se firmó el acuerdo entre los dadores de carga y los camioneros en el cual se acordaron las tarifas para todo el año 2007, para cada provincia.

Las entidades que sellaron el acuerdo fueron: Bolsa de Cereales, CATAC, FNTC, SRA, Federación de Acopiadores, CONINAGRO, FAA, TRA, CRA, y FECOTAC.

De esta manera, CATAC tiene que levantar de inmediato sus "medidas de acción directa" o cortes, cortes que muchas veces poco tuvieron que ver con fletes de granos y oleaginosas.

Los principios acordados fueron:

1) Garantizar los derechos laborales de los trabajadores, fijando condiciones de seguridad e higiene adecuados.

2) Establecer mecanismos idoneos que permitan que el transporte de cereales, oleaginosos y derivados se desarrolle en un marco de TOTAL legalidad.

3) Bancarizar el pago de fletes

4) Realizar el control por parte de los organismos competentes de la situación previsional de los transportistas y trabajadores.

En el acuerdo se fijó un valor diario en concepto de estadía (a partir de 24hs de llegada a la playa) por $350.

Como el acuerdo no dice nada al respecto, el flete se seguirá pagando por el dador de carga, lo cual es totalmente lógico y mantiene los usos y costumbres de la actividad.

Cuando tenga novedades de este acuerdo o pueda avanzar en el análisis del mismo voy a ir colgando comentarios.

Etiquetas:

Copa: otra metida de mano en la metodología

En el post anterior comenté otro cambio de metodología que me enteré a raiz de una nota de Juan Cerruti en el Cronista.

Aca les dejó los gráficos.




Gasten, gasten, que hay margen para que no se note.

Etiquetas:

El número del día: 6.000

6.000 millones de pesos es el gasto oculto del Gobierno sólo en el primer bimestre del año gracias a la operación maquillaje que se hizo en las cuentas públicas.

El dato surge de una nota de Juan Cerruti del diario Cronista Comercial de hoy.

Nuevamente, y tal como se hizo con el INDEC, el Gobierno modificó la metodología de cálculo de los ingresos y gastos que mensualmente publica sin darlo a conocer de manera pública con el único fin de mejorar sus números.

De esta manera, la Secretaría de Hacienda dejó de computar dentro del gasto primario a la coparticipación (transferencias automáticas a las provincias). Las planillas de 2007 sólo computan las transferencias discrecionales.

Entonces, en las cuentas públicas el gasto primario aparece creciendo al 2% en el primer bimestre cuando en realidad creció casi el 50%.

Están jugando muy sucio.

Etiquetas: ,

miércoles, marzo 07, 2007

Del Bing Bang a hoy, en sólo un año.

Hace no mucho nos sorprendía el gapminder y su forma sencilla de presentar tanta información de manera tan útil. Ahora les muestro otro dato a la altura de aquello.

La historia de nuestro universo tiene alrededor de 12 billones de años. Entonces cuando uno piensa que los dinosaurios aparecieron hace "sólo" 60 millones comienza a darse cuenta que eso que parece tan lejano para nosotros en realidad es muy poco para la historia de nuestro universo.

¿Y si pensamos en la humanidad? ¿En algo "tan antiguo" como las pirámides egipcias? ¿En el descubrimiento de América? ¿En la llegada del hombre a la Luna? ¿En el surgimiento de INTERNET?

Carl Sagan propone llevar toda esta historia a una línea de tiempo de 365 días. Y vean lo que ocurre:

1 de enero: BIG BAND

Febrero: Vía Láctea

cri cri cri

13 agosto: Planeta Tierra

cri cri cri

Diciembre

13/12 vida invertebrada

25/12 Dinosaurios

30/12 se extinguieron los dinosaurios.

y a las 9 de la noche del 31 de diciembre aparece la vida humana, nuestros primeros ancestros.
A las 11:58 aparece lo que se da en llamar la "moderna vida humana".
A los 59 minutos con 30 segundos aparecería lo que hoy llamamos agricultura.
Y recién en el último segundo del año, Kepler y Galileo prueban que la Tierra es un Planeta. En este último segundo comienza la verdadera revolución del conocimiento que hoy conocemos y nos parece tan lejana.


En fin, no somos nada en la historia del Universo y así y todo en estos últimos segundos avanzamos lo que no se avanzó jamás. Esa es la verdadera maravilla del ser humano.

Y si Galileo figura en ese último segundo, imaginen lo pequeño que es, por ejemplo, el nacimiento de Internet y la era de la comunicación, y sitúenlo en la magnitud de los cambios que provocó para la humanidad. Cambios que ya modificaron los últimos microsegundos del universo como nadie se podría imaginar. Cambios que además continúan y prometen una revolución aún mayor en el conocimiento científico, en los avances de la ciencia en general. Cambios que, de todos modos, serán insignificantes en escala tiempo pero impensables por su magnificencia en escala humana.

Les dejo el archivo PDF del cual saqué esto y si alguien encuentra el original de Sagan será bienvenido.

(Me hubiese gustado que este archivo haya llegado antes a las manos de Ulschmidt u otro blogger de mejor prosa. Quisiera leer la forma que tienen de comentar lo mismo y su visión del tema).

Etiquetas: ,

El número del día: 1/3

1/3 son las probabilidades de que Estados Unidos ingrese en una recesión económica este año aseguró Alan Greespan en una entrevista a Bloomberg.

No leí la entrevista pero sí encontré varios extractos en diversos medios. Todos aseguran que aún hoy es imposible saber lo que realmente piensa.

El gran Alan no pierde ni las mañas ni las fuerzas.

"Estamos en el sexto año de una recuperación, como consecuencia de ello pueden aparecer desequilibrios"

"Recuperaciones de 10 años han sido parte de un fenómeno global mucho más amplio"

Estoy esperando su libro con ansias.

Etiquetas: ,

martes, marzo 06, 2007

...y siguen con el tema

asi que voy a destinar un post más para pasarles algunos datos de interés.

La prueba empírica más completa efectuada hasta la fecha es la llevada a cabo por Vogel (citado en númerosos papers, pero recuerdo el del Banco Mundial), quien utilizando Matrices de Contabilidad Social de 27 países obtiene multiplicadores agrícolas y no agrícolas. Lo interesante son sus resultados:

1) Existen fuertes impulsos procedentes de la agricultura hacia las actividades de producción no agrícola cuando los niveles de desarrollo son bajos. En ese contexto el efecto multiplicador de los aumentos de los ingresos de los hogares rurales sobre la demanda de bienes de consumo no agrícolas es el dominante.

2) Durante el proceso de desarrollo adquiere predominancia el efecto multiplicador que vincula el aumento de la demanda de insumos para la producción agrícola, incluida la demanda de crédito y otros servicios.

3) Los resultados indican que el efecto multiplicador procedente de los aumentos de la demanda de los hogares rurales disminuye en términos relativos cuando progresa el desarrollo, como era de prever. (ojalá pasara esto en Argentina alguna vez asi estas discusiones pasarían a segundo plano).

Existen otros estudios que indican que el aumento de la productividad en la agricultura dejó atrás el crecimiento en el sector manufacturero por igual tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. En suma, al igual que en el sector manufacturero moderno, las actividades con base en recursos naturales pueden tener elevados aumentos de productividad, efectos de propagación de las tecnologías e integraciones prospectivas y regresivas. Las actividades de esta naturaleza pueden llegar a ser industrias del conocimiento y en manera alguna son incompatibles con la economía del conocimiento.

A ver si entendemos, los recursos naturales no son una maldición, sino un activo para el desarrollo.

Martin y Mitra, otros estudiosos del tema, ofrecen pruebas a ese respecto. Ambos examinan el crecimiento de la productividad total de los factores (PTF), sigla que los economistas que vienen hasta aquí deben conocer muy bien. Para los otros explico un poco más, la PTF es la parte del crecimiento económico que no se refleja en el incremento de factores mensurables, como la tierra, el trabajo o el capital. El estudio se realizó en los sectores agrario y manufacturero en el período entre 1967 y 1992 en relación con una amplia muestra de países. No sólo se comprueba que el crecimiento de la PTF fue un 50% más acelerado en el agro que en el sector manufacturero, sino que en los países desarrollados se registraron tasas considerablemente mayores que las de los países menos desarrollados (PMD).

Por otro lado, un estudio realizado por el Banco Mundial en relación con el sector agrario de América Latina y el Caribe confirma el hecho de que la productividad agraria aumentó en todos los países tras las reformas de comercio exterior. El caso de mayor éxito, en cuanto a crecimiento de la producción por trabajador y de exportaciones entre 1980 y 1999 en el sector agrario fue el de Chile, ¡cuándo no!.

En fín, me siento un poco raro teniendo que exponer esto pero parece que aún estos datos son poco conocidos. Si alguien quiere los textos completos de estos párrafos avise.

Etiquetas: ,

Números finos de transporte

El post anterior lo escribí antes de leer el Boletín Oficial de la fecha. Lo malo de ello fue que no sabía que ya se había fijado un precio. Lo bueno fue para mi ego ya que mi hipótesis era correcta, Moyano tenía el poder y fue su número el que prevaleció.

Veamos, las entidades gremiales que reunen al sector granario proponía pagar entre $65 y $70 por tonelada transportada 400 kilómetros, al tiempo que los camioneros pedían $83.

El resultado publicado hoy fue de $84.8, es decir cifra superior a la que estaba en negociación.

A dicho valor se llega considerando un costo por kilómetro $ 2,936, o de $ 0,212 por tonelada por kilómetro, considerando que un camión transporta 27.7 toneladas.

Lo interesante de la resolución del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS; SECRETARIA DE TRANSPORTE SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR;Disposición Nº 2/2007, es que desagrega los datos de manera muy detallada.

Veamos.


Habrá que ver como sigue la novela ahora.

Etiquetas: ,

El número del día: 50.000

50.000 son los dólares que cuesta cada día de demora de un barco en puerto.

Y ese valor no es nada si consideramos las pérdidas que pueden tener los productores agropecuarios si no pueden cosechar, o bien si cosechan y no pueden movilizar los granos como corresponde por el conflicto con los camioneros.

Claramente el poder en la negociación lo tiene Moyano y, ni lerdo ni perezoso, lo aprovecha al no permitir llegar a un acuerdo.

La resolución del conflicto parece cantada, la tarifa la ponen los camioneros.

Etiquetas: , ,

lunes, marzo 05, 2007

A confesión de parte... (Prebisch, versión muy resumida)

Este post es un resumen del anterior para los que no están tan interesados en el tema pero quieren leer algo sobre los términos del intercambio.

La CEPAL, Prebisch mediante, impuso la teoría de la tendencia secular de la caída de los términos del intercambio de los productos básicos (agrícolas para nuestro caso) respecto de las manufacturas. De allí se desprendía que había que proteger a la "industria" y entonces era legítimo quitarle recursos "al campo" para transferirlos al otro sector con "más futuro".

La industria no sólo nunca despegó en serio (sobreprotegida tenía pocos incentivos para ser verdaderamente competitiva) sino que encima se le impidió al sector agroindustrial desarrollarse y crecer por largas décadas.

Por eso la afirmación de que los precios de mercados son los mejores asignadores de recursos gana fuerza. Si la industria hubiese tenido un mensaje claro por parte de los precios, muy probablemente hoy la historia sería otra.

No hace mucho la CEPAL reanalizó esta cuestión y llegó a la conclusión que la tendencia descripta por Prebisch no se verificaba en la realidad.

Sin embargo hoy todavía existen muchos economistas que promueven políticas económicas basadas en aquellos viejos supuestos cepalinos.


A confesión de parte, relevo de pruebas.

Etiquetas: ,

A confesión de partes, relevo de pruebas. (Prebisch, versión extensa)

Desconocer que Raúl Prebisch fue uno de los economistas argentinos más reconocidos, sino el mayor, sería necio de mi parte. Y sin duda alguna me animo a decir que fue el más influyente de todos. Sin embargo, no creo integre el dream team de muchos de los economistas locales, por ejemplo de quien escribe este blog. No obstante ello, tiene sus admiradores que son muchos e importantes como por ejemplo Aldo Ferrer, Julio Olivera y Larry, entre otros. Sí, Larry dije.

Larry defiende las ideas de Prebisch de manera tan antigua como acrítica. En su último post, se enfoca en la llamada enfermedad holandesa y su supuesta aplicación al caso argentino. En este post no voy a explicar porqué creo que Argentina no tiene dicha “enfermedad” que en parte ya expliqué aca, sino que aprovechando su post me voy a enfocar en otro argumento típicamente cepalino: la existencia de una tendencia secular al deterioro de los términos del intercambio de los productos básicos frente a las manufacturas.

Esta teoría acerca del comportamiento de los precios de los distintos bienes tuvo su marcado correlato en las políticas públicas y por ello creo que fue una de las teorías que mayor mal le hicieron a nuestro país. Desde la CEPAL se dio sustento teórico a la protección industrial argentina, sustrayendo recursos al sector agropecuario, demorando o imposibilitando en ciertos casos su desarrollo y crecimiento. Para ello se sobreprotegió al sector industrial, se cerró la economía, los aranceles de importación fueron muy elevados y no fueron extrañas las trabas directas a la importación, y, por supuesto, todo esto enmarcado con derechos de exportación (retenciones) muy altos. Pero a pesar de todo esto (y mucho más), nuestras infantes industrias no lograron madurar. ¡Quizás en aquella época no se hablaba de adolescencia tardía ni mucho menos!

Los gravámenes directos e indirectos de la agricultura, y el subsiguiente deterioro del crecimiento del sector, tuvieron también efectos negativos sobre los demás sectores de la economía así como también sobre la macroeconomía en general. Con tales políticas, los productores no tenían incentivos para incrementar su producción exportable, lo cual, unido a los muchas veces precios bajos a nivel mundial, significó el colapso de las ganancias de exportación reduciendo la capacidad de importación en apoyo de las estrategias de industrialización. ¿Los ciclos de stop & go les suenan?

Todo ello suponía, además, que era el sector manufacturero el que podría sacar a nuestro país de la pobreza y generar empleo. Pavada de premisa, ¿no?

El desarrollo agrícola presupone la integración de la agricultura en la macroeconomía, integrándose de manera creciente y fundamental con los restantes sectores y por eso ya no se habla de “países industriales” como tampoco se habla de “campo”, sino que se utilizan los términos que mejor explican la realidad actual: “países desarrollados” y “agroindustria”. Hay que hablar de industrializar el agro, por supuesto, así como hay que industrializar el arte, la cultura, el cine, el turismo, y tantos otros sectores. Para citar sólo un ejemplo, la biotecnología es tan avanzada tecnológicamente como los chips y los semiconductores, nadie lo pone en duda.

Además, muchas veces se olvida el verdadero significado de la palabra industria que según la Real Academia Española es el conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales.

Con dicha definición podemos afirmar que el campo es “más industria” que muchas “industrias” que para muchos son LA industria (perdonen el juego de palabras).

Prebisch fue demasiado pesimista en sus estudios. Los historiadores económicos dieron cuenta de un continuo incremento de los precios relativos de los productos básicos en todo el siglo XIX. Para tomar datos más recientes, el Banco Mundial cita a Jeff Williamson, historiador de Harvard, quien sostuvo que Prebisch probablemente se equivocó al señalar que habían disminuido a principios del siglo XX (la acelerada disminución de los costos de transporte hizo que los precios de los productos básicos de América Latina y el Caribe parecieran relativamente más bajos en Londres, donde Prebisch los midió, pero lo contrario habría ocurrido en el puerto de Buenos Aires).

Otro estudio del Banco Mundial concluye que desde el comienzo del siglo hasta 1973 los precios relativos de los productos básicos no revelaron tendencia alguna.

Para cerrar este extenso post, para el cual dejé mucha info afuera, voy a citar un documento de la misma CEPAL. Este organismo, en abril de 2003, y bajo la firma del por entonces secretario ejecutivo, José Antonio Ocampo, y de su asesora, María Ángela Parra, se preguntó qué había pasado con los términos del intercambio de los productos básicos en el siglo XX.

La respuesta no se hizo esperar:
“Según los resultados econométricos obtenidos en este trabajo, no hay evidencia de que exista una tendencia secular o continua al deterioro de los términos de intercambio.”
A confesión de parte, relevo de pruebas.



Etiquetas: ,

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License.