miércoles, octubre 18, 2006

Costos de transacción reloaded

Los que ya leyeron el post inmediatamente anterior a este les pido que por favor vuelvan a leerlo. Gabriel Foco de la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, me comentó de un error en la formula que ya fue solucionado (no había restado los gastos de fobbing). La explicación metodológica estaba bien realizada pero realicé mal el excel, pido disculpas.

Ahora ya está solucionado en el mismo post. Fijense que los resultados son aún más llamativos: en cultivos donde no hay regulaciones "extras" el diferencial entre lo que debería recibir el productor y efectivamente recibe es practicamente cero. En trigo, por el contrario, el productor recibe un 20% menos.

Gracias Gabriel por tu atenta lectura.

3 comentarios:

  1. Menos mal lo aclara ya dudaba de mis conocimientos. ;0)

    ResponderBorrar
  2. No soy especialista en el tema, pero leo en El Cronista de hoy:
    "Primero, al campo le molestó la constante suba de los valores de FOB de exportación, a partir del cual se calculan los impuestos a pagar por las cerealeras. Hace una semana, ese precio oficial se ubica en u$s 214 por tonelada, muy por encima de lo que el productor recibe por su cereal y, denuncian en el sector, bastante por debajo de lo que los exportadores pueden llegar a conseguir vendiendo el trigo al mejor postor.
    A ese malhumor, similar al que los productores acarrean desde la intervención en el mercado de la carne vacuna y de la leche, se sumó en los últimos días la fuerte sospecha de que funcionarios oficiales llamaron a exportadores y molinos para evitar que siguieran demandando cereal y presionando sobre los ya altos precios.
    Es por eso, aseguran algunos informantes, que los valores locales del trigo se ubican hace casi una semana por debajo de los u$s 130 por tonelada, cuando en el mercado de Kansas las cotizaciones están u$s 65 por encima de ese rango."

    ResponderBorrar