miércoles, octubre 18, 2006

Los costos de transacción en el mercado granario argentino

Voy a rendir un pequeño homenaje al Negro Ordoñez al utilizar el concepto de costos de transacción (Nueva Economía y Negocios Agroalimentarios; NENA).

El precio interno de los granos se compone de la siguiente manera: a un precio FOB (afuera del país, al ladito nomás de entrar), se le descuentan los costos de ingresar la mercadería, en este caso los granos, al país, y asi llegamos al precio FAS (ya dentro del país, el que se utiliza para comercializar internamente).

Estos costos son dos fundamentalmente: retenciones (que actúan disminuyendo el precio interno FAS respecto del externo FOB), y los costos de FOBBING o los costos que se incurren en el proceso de exportación. Estos costos de fobbing se estiman en 4 o 5 U$S la tonelada, pero puse 9 y 6, según el cultivo, para tener un márgen o cierto colchón, más que nada, para que subestimar en vez de sobreestimar el efecto.

Entonces, debería corresponder que al valor FOB menos costos de fobbing menos retenciones = precio de mercado (teórico). Sin embargo, como ven en el cuadro, el fas teórico dista mucho del fas de mercado.




Esta diferencia es del menos del 1% para el maíz y la soja y de más del 20% para el trigo.

Esto significa que el productor agropecuario esta recibiendo por su producción precios inferiores en esas cuantías. ¿Quién se queda con la diferencia? Seguramente la diferencia se reparte entre varios agentes, pero no creo equivocarme si supongo que buena parte de esta renta queda en manos de las grandes empresas exportadoras.

¿Por qué en maíz y soja casi no hay variación y en trigo el diferencial es tan importante?

Aquí es donde entra el Negro Ordoñez. Los datos menores al 1% (estadísticamente insignificantes) se presenta en dos productos que no han sido objeto de la interferencia estatal por lo que existe cierta tranquilidad de que los contratos se cumplirán tal como se acordaron, es decir, existe cierta seguridad jurídica.

En trigo el diferencial del 20% podría entenderse en que ante un mercado taaan regulado, con claras intervenciones gubernamentales y con una expectativa creciente de "nuevos anuncios" que afecten aún más el mercado, el exportador "se cubre" captando una renta por lo que pudiera suceder, a modo de seguro.

En otras palabras, los costos de transacción se incrementan pari passu con la inseguridad jurídica y las medidas discrecionales del gobierno. El perdedor resulta ser el eslabón más débil de la cadena, el productor agropecuario.

9 comentarios:

  1. Anónimo1:17 p. m.

    Sencillamente brillante.

    El día que nuestros dirigentes políticos entiendan que el riesgo es una parte importante del precio de un producto o del valor de un proyecto, (sobre todo el riesgo de cambio de reglas, seguramente otro seria el panorama.

    De forma muuuuuy primitiva podemos pensar el precio de cualquier producto (y sobre todo proyectos) como,

    Precio = Costo + Ganancia + Riesgos

    Esperanza del Riesgo = Prob(riesgo) * Impacto.

    Si la dirigencia se esmera dia a día en aumentar las probabilidades de los cambios de reglas y escenarios.... tenemos lo que brillantemente se muestra en el post.

    Por ultimo pienso, si el estado se va a meter que se meta de maner equilibrada tratando de que no se favorezca algun sector en desmedro del otro, sino que se logre el bien general. Pero aquí si el estado se mete es para que el que tiene una posicion dominante tenga mas poder todavia (ejemplo indiscutible el de la carne... bajo mas del 15% y al para el consumidor final el precio es incluso mas caro).

    ResponderBorrar
  2. asi es Chacall, gracias por su comentario.

    El tema institucional es vital en cualquier negocio. El tema es que evaluarlo muchas veces es muy dificil o se requiere de cuestiones tan complejas que poco o nada se entienden.

    Aqui tenemos un caso bien claro que no deja lugar a dudas.

    ResponderBorrar
  3. Anónimo10:06 a. m.

    Do you have copy writer for so good articles? If so please give me contacts, because this really rocks! :)

    ResponderBorrar
  4. This information is very useful. thank you for sharing. and I will also share information about health through the website

    Cara Mengatasi Diare
    Obat Sariawan Alami
    Obat Penghancur Batu ginjal
    Cara Menghilangkan Varises
    Obat Sakit perut melilit paling Ampuh

    ResponderBorrar
  5. Your post has many detail information. I read all of your article and I genuinely like it. Thank you for discussing this great post.
    obat keloid
    obat ginjal bengkak
    obat thalasemia
    obat benjolan di kepala
    obat benjolan di payudara

    ResponderBorrar
  6. This article is interesting and useful. Thank you for sharing. And let me share an article about health that God willing will be very useful. Thank you :)

    Cara Mengobati PanuBiaya dan Efek Samping Operasi Kista Bartholin

    ResponderBorrar