Leía el último informe de ECOLATINA y miren que llamativo, ya se adelanta
lo que dije el 22 de noviembre.
En aquella oportunidad comentaba que la muy buena performance de los términos del intercambio (suba de los commodities a nivel internacional) tenía dos componenetes básicos:
a) cereales+oleaginosas+carne
b) petróleo.
Sin embargo, alertaba que el día que dejemos de ser exportadores de petróleo, la suba de su cotización no nos "jugaría" a favor sino que resultaría hasta en contra si Argentina requiere de importaciones de dicho producto.
Hoy nos muestra ECOLATINA que en el 2007 el agro aportará más de la mitad de las retenciones y el 83% de la contribución al crecimiento en la recaudación de dicho impuesto provendrá del mismo sector mencionado.
Dicho de otra forma: se observa la caída relativa en el share de combustibles.

Dicho de una última manera y cambiando el foco del post: el sector productor del agro (el más débil) sigue tributando cada vez más y los actuales mecanismos para contener precios favorecen a los que están en los eslabones siguientes de la cadena agroindustrial. Desde esta mirada, se comprende el paro.
Etiquetas: paro agropecuario, petróleo, si lo dice...Redrado, soja, términos del intercambio