miércoles, abril 29, 2009

Googlenomics

Googling the future es el último título de la sección Economic indicators de la Economist. La idea de la nota es la siguiente: "fluctuations in the frequency with which people search for certain words or phrases online can improve the accuracy of the econometric models used to predict."

Y hasta ofrecen un ejemplo:"For example, using data on searches for trucks and SUVs to predict the monthly sales of motor vehicles reduces the average error by up to 18% compared with the predictions from a model that did not incorporate the search data. The volume of searches for Hong Kong carried out in countries like America, Britain, Australia and India also seems to predict eventual tourist arrivals to the territory from these countries rather well."



Que resulta interesante no lo niego y la idea me trajo a la memoria alguna que otra metodología de distintos índices "líderes" que conozco.

Ahora a jugar un rato con google y evoluciones de acciones, ventas de algún bien, imagen de candidatos, etc.

Etiquetas: ,

sábado, septiembre 13, 2008

Google puede matarte (de un infarto)

En cuestión de minutos, la acción de United Airlines se desplomó un 75%. Sucedió que el servicio de noticias de google publicó como reciente una noticia del 2002 en la cual se mencionaba que esta empresa entraba en cesación de pagos y pronosticaba un futuro nada promisorio. Bloomberg levantó la "noticia" y corrió como reguero de pólvora por todos lados, los inversores reventaron sus tenencias y la acción pasó de U$S 12 a U$S 3 en minutos. Luego, con la confirmación de que el dato era viejo, la acción se recuperó, aunque cerró por debajo respecto de su apertura.

Casi nada, no?

No encontré nada oficial, pero se dice que Google afirma que no existió ningún error por parte de sus sistemas. Un medio periodístico, de los tanto que rastrea google news, levantó la noticia vieja y el motor la indexó como hace habitualmente. Resulta entonces discutible el sistema o método que emplea el buscador, pero más discutible aún me parece bloomberg al levantar noticias casi de la misma manera que los robots de Google.

Sometime between 1:00 a.m. and 1:36 a.m. EDT on Sunday, September 7, 2008, a link to this old article appeared under the “Popular Stories Business: Most Viewed” section of the Sun Sentinel’s site’s business section. This section is dynamically updated based on the traffic volume of stories being viewed. The Wall Street Journal reports that this old story resurfaced when a “single late-night” visitor viewed the story on the site during a “low-traffic period.”
A raíz de lo sucedido, la propia SEC abrió un expediente para investigar los hechos.

Pensando en voz alta, resultaría bastante sencillo volver a ocasionar algo por el estilo...sólo se debe ser el editor de algún diario de internet con relevancia para google news, asociado a varios hits para darle relevancia a la noticia y...

Link a una nota bastante completa del NYTimes.

Etiquetas:

lunes, septiembre 10, 2007

Crisis misilística

Lo único malo de la nota de Ariel de Torres en La Nación de hoy es su título: "Microsoft y Google, ya es una crisis misilística". Luego, el texto es muy bueno por todo lo que nos enteramos.

Primero: Google Earth tiene un simulador de vuelo "escondido" (easter egg). ¡Excelente idea! y...como bien dice Ariel....¿Cómo no se me ocurrió antes a mí?

Segundo: Detalles de la competencia Google-Microsoft en todos los frentes.

Para seguir de cerca los movimientos de estos dos gigantes que seguirán construyendo nuestro futuro informático.

Etiquetas:

viernes, abril 13, 2007

Google y la energía solar

Las dos personas de la foto no son Larry Page y Sergey Brin (fundadores de Google). Son David Radcliffe y Andrew Beebe. El primero es el Vicepresidente de Real Estate de Google (derecha) y el segundo el de innovaciones energéticas.

Como el tema de los biocombustibles fue bastante tratado en los blogs en esta semana, me pareció interesante mostrar lo que hace una de las empresas más innovadoras del mundo, Google, y que, casualmente, hoy nos enteramos por los medios que decidió instalar en Buenos Aires el tercer centro de operaciones mundial.

En el Mountain View campus se planea instalar 1.6 megawatts de paneles solares. El proyecto es el más grande encarado por una compañia en Estados Unidos y, muy probablemente, también lo sea a nivel mundial.

El monto de electricidad generado será equivalente a las necesidades de consumo de 1000 casas promedio de California. Esa electricidad alcanza para proveer energía al 30% de las instalaciones de la oficina del Mountain View.

La cantidad de paneles recubre todos los techos de los edificos de Google y otros lugares más quedando demostrado la necesidad de enormes espacios para generar no-tanta energía.

La inversión, de varios millones (ahora no encuentro el dato), se recuperaría a los 7,5 años según los cálculos de la propia empresa.

Evidentemente en tema de energías limpias se ven avances, pero aún falta mucho.

Etiquetas:

jueves, marzo 29, 2007

El número del día: infinito

Infinita será la capacidad del mail de Yahoo a partir de mayo de 2007.

La noticia, además de sorpresa, me genera 10 preguntas:

(1) ¿Esto afectará mi fanatismo por Google?
(2) ¿Google hará lo mismo? (Nota: ya tengo ocupado el 85% de mi gmail).
(3) ¿Por qué Google no lo hizo antes?
(4) ¿Es posible asegurar capacidad infinita para todos?
(5) ¿El espacio web será finalmente gratuito y se acabo el negocio de MUCHOS?
(6) ¿Saldrán cientos de aplicaciones para aprovechar dicho espacio?
(7)¿Recordaré mi password de mi viejo mail de yahoo?
(8) ¿Las computadoras sin rígido no están tan lejos de la realidad entonces?
(9)¿Es verdad que ya estoy ansioso?
(10)En mayo cumplo años, ¿lo habrán hecho por mi?

Etiquetas: , ,

viernes, febrero 09, 2007

Biocombustibles en España vía google

Plantas de biocarburantes las llaman los españoles.

Utilizando el sistema de mapas de google crearon este sistema al estilo wiki donde figuran las plantas de biodiesel y etanol en España. Este es el link al site donde se detalla cada planta con algunas de sus características.

Los datos:

Plantas de biodiesel:
- En producción: 11
- En construcción: 22
- En proyecto: 21
(impresiona el dinamismo)


Plantas de etanol:
- En producción: 4
- En construcción: 2
- En proyecto: 1


(desde gurusblog)

Etiquetas: , , ,

viernes, febrero 02, 2007

¿Abuelo pasado de moda?

Muy de vez en cuando me doy una vuelta por google labs para ver en qué andan estos genios.

Hoy me encontré con google music trends. El sistema es genial. Funciona así
The first step is to download and install Google Talk, if you haven't done so already. You can then opt in to Music Trends from Google Talk's Settings menu. After that, anytime you share your music status using iTunes ® , Winamp, Windows Media ® Player, or Yahoo Music Engine ™ , you'll be voting on Google Music Trends.
Del top 20 del ranking (en la foto sólo adjunte el top 10) no conocí una sola canción. Pero al menos puedo decir que sí reconocí a dos o tres bandas/solistas.



Me parece que evidentemente estoy perdiendo el tren.

Etiquetas:

martes, diciembre 19, 2006

¿El abuelo pierde el tren?

Google presentó el top ten de las búsquedas en el 2006.

Google.com - Top Searches in 2006

1. bebo
2. myspace
3. world cup
4. metacafe
5. radioblog
6. wikipedia
7. video
8. rebelde
9. mininova
10. wiki

Google News - Top Searches in 2006

1. paris hilton
2. orlando bloom
3. cancer
4. podcasting
5. hurricane katrina
6. bankruptcy
7. martina hingis
8. autism
9. 2006 nfl draft
10. celebrity big brother 2006

Reconozco que de los 10 de google.com sólo utilice la wikipedia. Ni por world cup di vueltas! Es más, algunos ni siquiera entiendo porque están ahí, evidentemente me estoy perdiendo de algo.

Con google news debo tener más feeling porque participe de algunas de las búsquedas top ten y el resto si bien no me interensa (no busqué ni leí) al menos entiendo el porque están allí. Pero no entiendo como pueden no haber entrado en el listado palabras como war, irak, bush, etc.

Se nota un cambio, recuerdo cuando empezaron a publicar estos datos la palabra sex era la fija y algunas otras del estilo siempre figuraban. Por lo visto las redes sociales están ganando terreno y el uso de la web está pasando por importantes cambios.

Etiquetas:

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License.