martes, octubre 24, 2006

Yo como como como.

Yo como como como. El segundo "como" es un advervio relativo (debe ser leido en su significado comparativo).-

En realidad, ¿comemos lo que queremos? ¿Somos "inteligentes" a la hora de pensar si comemos lo que queremos y tal como queremos?

¿No será que somos inducidos de diversas y variadas formas a comer determinados alimentos? ¿Existen esos estímulos "invisibles"?

Supongo que pensarán que sí, que somos totalmente influenciables, sólo que no es sencillo detectar tales comportamientos.

El Dr. Wansink, doctor en MKT de la Universidad de Stanford, estudió el tema y llegó a interesantes conclusiones.

El New York Times publicó una nota al respecto.

Etiquetas: ,

1 Comentarios:

At 11:55 p. m., Anonymous Anónimo said...

Interesantísimo!

Desde mi corta experiencia y poca instrucción en el tema, creía que además de comer mucho el tema del sobrepeso pasa por la actividad física. Yo como como (ya se acostumbraron al título del post?) lechón desde que nací, y es que todavía soy un lechoncito que gasta energías en crecer. Pero además me mantengo por que me muevo, creo.

Un dato interesante: en la escuela nos hicieron hacer un estudio de 15 días en el que debíamos contar toda nuestra actividad y toda nuestra ingesta. En promedio consumíamos 3000kcal diarias, y gastábamos en actividades y metabolismo 2500. A los 17-18 años, los valores eran normales (crecimiento entre otras razones).

Adecuar la alimentación a lo que se consume es lo más saludable que se me ocurre. Pero empezar a moverse, dentro de nuestra argentina cultura de asados, es la más práctica! Y divertida!! :-))

Saludos.

 

Publicar un comentario

<< Home

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License.