miércoles, octubre 10, 2007

One issue. One day. Thousands of voices.

El 15 de octubre fue el día elegido para que todos los blogs del mundo hablen del mismo tema: el medio ambiente.

La propuesta busca generar consciencia con el probable impacto que podría tener que todos los blogs (o al menos muchos), hablen de un mismo tema en el mismo día.

Este es el link al site oficial del Blog Action Day. Verán que entre los varios países que se han sumado a la propuesta aún no figura Argentina. A ver si alguien toma la posta...

Como es muy probable que el 15 esté en un pueblito sin Internet a mi alcance, este es mi granito de arena al apoyar y difundir la propuesta.

Etiquetas: , , , , ,

miércoles, febrero 28, 2007

The next great globalization

Siguiendo con el post anterior y su relación con los efectos de la globalización y los mercados financieros, voy a recomendar un libro (que aún no leí) pero que sí pude conseguir algunos abstracts y reviews. Se trata del último de Frederic Mishkin (nada menos).


En El Economista del viernes pasado, Francisco Sanchez lo analiza y parece que no le gustó mucho. (A propósito de dicho comentario, los últimos seis renglones son casi calcados de un comentario que dejó Miguel Olivera en un post de los chiflados, Sanchez leyó los Chiflados o bien Olivera leyó a Sanchez, o son los mismos, ¡qué sé yo!)

Retomando, como bien dijo Sanchez, el libro es el perfecto manual anti-globalización si se lee la parte donde el autor expone todas las críticas o fracasos de la globalización. Muy interesante y sólo por esto ya vale la pena. Pero luego profundiza y llega a su propuesta para que esas fallas no se reiteren y es allí donde se pone verdaderamente interesante y desata las pasiones.

Otra visión es la de Foreing Affairs:
The key message of this cogently argued book is that economic development requires a well-functioning financial market and that a well-functioning financial market requires extensive links to world capital markets. Not all developing countries need to import capital to foster growth, but all need competition and the demonstration of best practice to overcome local cliques or oligarchs that both foster and thrive on the exclusion of competition, which typically leads to serious misallocations of capital. In developing this central thesis, the Columbia University economist Mishkin addresses the need for regulatory reform in emerging markets, the measures required to avoid financial crises and to recover from them quickly when they occur, and the appropriate role for the international community, especially the International Monetary Fund. He provides excellent studies of the financial crises in Mexico (1994-95), South Korea (1997-98), and Argentina (2001-2), drawing lessons from both what was done badly and what was done well.
Sanchez no está de acuerdo en absoluto con esto.

Será entonces interesante leerlo y que cada uno saque sus propias conclusiones.

Etiquetas: , ,

jueves, febrero 22, 2007

Imagine

A propósito del mundo Lennonico del Postino.
Uno es el Sol - Uno es el Mundo
sola y única es la Luna
ansí han de saber que Dios
no crió cantidá ninguna
el Ser de todos los seres
sólo formó la unidá
lo demás lo ha criado el hombre
después que aprendió a contar
No pongo el autor de la cita porque muchos la reconocerán. Los que no lo sepan les queda como trivia.

Etiquetas:

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License.