Retenciones: un mal impuesto
Pensaba que el tema retenciones había pasado al olvido. Ya ni las 4 entidades del campo las nombran. Es más, en sus protestas (actual paro) no hacen referencias a las mismas. Supongo que no será porque ya no son tan malas sino porque el sector agroindustrial se siente más perjudicado por otras cuestiones.
Sin embargo, en dos blogs amigos encuentro este tema como eje de sus posts. Mariano T, con su Patria Chacarera, propone 10 refutaciones al impuesto. Recién va por la tercera asi que tendremos material para rato. Elemaco, por otro lado, le destina dos posts (1 y 2) al tema en su Economista Serial Crónico.
Como es un tema que a pesar del lógico interés que me genera nunca trate en el blog (al menos eso creo, y si lo hice fue muy brevemente) voy a escribir mis respuestas contra lo que creo son los principales argumentos de quienes las defienden, al menos desde los diarios.
1) En Argentina, el tipo de cambio no puede ser el mismo para las actividades agropecuarias y para el resto de los sectores. Las retenciones se justifican porque configuran tipos de cambio efectivos consistentes con la competitividad y rentabilidad de toda la producción argentina de bienes y servicios transables.
Este tipo de argumentación la puse primera porque me parece la más patética. Plantea La Argentina en dos velocidades: un sector altamente competitivo, que puede convivir con cierto tipo de cambio, y otro, más ineficiente, que necesita un tipo de cambio más alto.
Los propulsores de esta idea promueven la necesidad de generar un diferencial cambiario consistente con el diferencial de competitividad de los dos sectores.
Sin embargo, creo que ese tipo de medidas nivelan para abajo. No hay forma de resolver dicha dualidad de manera sustentable que no sea promoviendo la competitividad del sector no agroindustrial.
Sólo un detalle: entre el 2002 y el 2005 sólo el sector agropecuario (soja, maíz, trigo, girasol, harinas y aceites de soja y girasol) transfirió al Estado Nacional más de U$S 8.300 millones. Dicho monto hubiera sido más que suficiente para transformar toda la industria y llevarla a la frontera tecnológica.
2) Las retenciones contribuyen a defender el salario real porque Argentina es exportadora de alimentos.
Si Argentina hoy exporta alimentos es porque los otros sectores no pudieron desarrollarse al mismo ritmo que el agroindustrial impidiendo con ello una deseable diversificación de las fuentes de ingresos de la economía. Si los restantes sectores hubieran obtenido una sistemática mejora en su PTF, no resultaría necesario entonces bajar los precios locales de los alimentos para lograr una mejora del salario real.
3) Las retenciones se justifican y deben existir porque la renta del sector se basa en un recurso natural en donde el beneficio que obtiene el agro no se debe a su actitud inversora y/o trabajo sino a la riqueza natural de nuestros suelos, por lo tanto esa renta debe apropiarse socialmente.
Argumento discutible para la actividad extractiva, no para la actividad productiva donde ni siquiera es discutible el punto. Asimismo, los precios agrícolas son muy volátiles, si en los buenos momentos el Gobierno aplica retenciones, en los malos, con bajos precios, ¿quién cubrirá la diferencia?
4) El sector agroindustrial no alcanza para sustentar el crecimiento de un país de las dimensiones del nuestro. Por ello las retenciones no malogran el futuro del país.
Ningún país se desarró sobre la base de un sólo sector. ¿Por qué Argentina debería ser la excepción? Proponer retenciones porque el sector no va a provocar que Argentina se desarrolle es una mala premisa que llevará a conclusiones erroneas.
Esto no quita que países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda o los mismos países nórdicos, hayan desarrollado primero sus agroindustrias y con sus excedentes fueron transformando las otras. (volver al pto. 1)
5) La oferta agropecuaria es inelástica a precios lo que significa que estímulos de precios no afectan la cantidad producida por lo que las retenciones no pueden afectar dramáticamente la producción local.
En los años 90s el sector no tuvo retenciones y en esos años se incrementó la superficie sembrada, la producción y los rendimientos por hectárea.
6) La eliminación de las retenciones a las exportaciones sólo beneficiarán a las grandes empresas pero no al productor chico ni al de zonas alejadas.
Al eliminarse el impuesto, cualquier productor, grande o chico, percibirá una mejora en sus ingresos porque la cotización reflejará el nuevo precio. Pero la mejora será relativamente mayor para el pequeño productor y para el que está en las tierras más alejadas (de menor calidad relativa) porque el chico no tiene escala por lo que efecto precio es muy importante y a mayor distancia mayor flete o, lo mismo, mayores costos.
7) Las retenciones a las exportaciones corrigen un problema estructural de La Argentina: el déficit fiscal.
Desde su implantación en el 2002, el sector agrícola tributó sumas crecientes en concepto de este impuesto. Pero la recaudación total se incrementó en cuantías superiores (ganancias, IVA, por ejemplo) lo que implica que las retenciones perdieron participación relativa y ya no son tan importantes.
8) Las retenciones sirven para paliar el problema de la pobreza en la actual coyuntura argentina.
Muchos afirman que las retenciones sirven para financiar planes sociales. Como declaración de principios afirmo que siempre será preferible promover políticas de inserción laboral y/o productivas y no distribuir subsidios. Pero además, el gasto en los planes sociales siempre fue menor a lo recaudado por este concepto y, adicionalmente, la realidad social 2006 es muy distinta a la del 2002.
---------------------------------------------------
Por supuesto que hay mucho más para decir (distorsión que generan en la asignación de los recursos; promueven un sesgo anti-exportador; reducen el cambio tecnológico; transfieren renta a los turistas e inversores extranjeros y, por supuesto, al consumidor urbano; discriminan al sector exportador; etc.). Pero la idea de este post era debatir los argumentos que se leen con mayor frecuencia en los diarios.
Etiquetas: retenciones; derechos de exportación
Abuelo, el punto que preocupa a mi es la explicación de los 60/70 que
son necesarias 4 cabezas por habitante para poder exportar y abastecer
al mercado interno.
Eso nos llevo a la veda.
Esta información no es traída de los pelos, la corresponsal de la CNN
lo usaba para explicar el estancamiento de la ganadería en los últimos
50 años, en su informe del paro.
Si seguimos esta línea argumental hasta sus consecuencias finales a
nuestro país le “sobran 28.000.000 de habitantes”, si le sumamos la
“pretensión” de los ruralistas de que el estado los deje solos y no los
moleste, eso significa que si desaparecieran del mapa el GBA, el
Gran Rosario y Gran Córdoba, la Argentina seria la del Centenario.
Este en el fondo es el argumento que le da sustento ideológico a
ambos bandos.
La discusión de las herramientas metodologicas que Ud. plantea es
lógica y sin ser especialista me parece que tiene la razón.
En el meollo ¿seguimos utilizando paradigmas del 60?
Como bien dice Mariano T, la carne vacuna en el mundo es para
los ricos y poderosos, los yanquis tienen su barbacoa de fin de semana,
pero durante esta comen cerdo, pavo o pollo.
La carne molida de las hamburguesas, si es la comida de los pobres.
Pero nosotros no se la daríamos ni a los perros si no tuviera prestigio
imperial.
¿Será tiempo de crear alternativas carnicas y un nuevo paradigma?
Desde ya un abrazo
manolo
aaaaaaala pucha!!
que post abuelo! Me tomare el almuerzo para leerlo con tranquilidad.
Abuelo,
el campo que prefiere? 1 a 1 sin retenciones, o 3 a 1 con retenciones?
Abuelo, de nuevo, muy buen post...
Algunas argumentaciones me gustan, otras mas o menos y otras no, pero creo se esta encarando el problema desde un enfoque incorrecto (ojo, yo no lo vengo haciendo distinto en mis posts).
Todas las argumentaciones y contraargumentaciones tienen un enfoque coyuntural y creo que las mejores argumentaciones a favor de las retenciones surgen al pensar en el largo plazo, en las ventajas comparativas dinamicas, en la incorporacion tecnologica. Releer a los estructuralistas a ver si saacmos algo potable.
Resumo muy brvemente la idea: al proteger CIERTAS industrias PUEDE generarse un patron de crecimiento autosostenido basado en desarrollo tecnologico endogeno, aumentos de la productividad y del salario, etc, etc.
Mi duda surge en pensar si ese sector moderno y dinamico no puede ser el campo, creo que no pero..who knows.
PD: igual parece darle poca importancia a la estabilidad macroeconomica que las retenciones ayudan (o peuden ayudar) a sostener.
desde mi humilde y lego punto de vista, creo que esto ya lo lei, se llamaban fisiocratas (asi era?)y si es una tontera, por favor, borrenlo
no hay ninguna alternativa a tomar la acumulacion primitiva? (esto tambien lo lei y es viejo no?)
ayj
Abuelo: muy bueno lo suyo, estoy casi ofendido porque ahora deberé esforzarme el doble en ser original en la novela por entregas que estaba escribiendo. Lo malo de tardar mucho tiempo en contar un chiste, es que alguien se puede adelantar a contar el final.
Saludos
Manolo: en la primera parte de tu respuesta dejás sugerido que la Argentina sería un país inviable de no contar con la Pampa Húmeda.
para que serviría entonces tener una población bastante educada, con cultura del trabajo, descendiente de inmigrantes, aceptables universidades, etc, etc?
Yo creo que lo que más ha perjudicado al agro es el mito del "granero del mundo", o que "con un par de buenas cosechas zafamos todos".
Esto ha hecho que se haya hecho popular pensar que el campo tiene que solucionar los problemas del país, y que generaría una renta para todos los habitantes(como si estuviéramos en Dubai) que les permitiría vivir bien sin esforzarse mucho. (en esto ahgo hincapié en la clase media urbana, las clases populares saben que a ellos no les tocó nunca estar en el reparto)
Mariano, yo soy clase "media urbana". Podrias explayarte un poco mas con eso de "vivir bien sin esforzarse mucho"? Porque a mi esa parte todavia no me toco!!
Gracias.
pc, un test simple. 1)Pensás que tu bienestar tiene que ser fruto de tu trabajo o que es un derecho que tenés por ser argentino?
2)Pensás que tu vecino exitoso esta en algo raro, o que su progreso se debe a su esfuerzo o su inteligencia?
3)Pensás que lo que vos ganás tiene que ser a medida de los precios de todas las cosas?
pc: espero haberme explicado bien, cuando me refiero a "que generaría una renta para todos los habitantes(como si estuviéramos en Dubai) que les permitiría vivir bien sin esforzarse mucho." en relación con la clase media urbana, no me estoy refiriendo a una realidad (que sería utópica), sinó a un anhelo internalizado. La mayoría de nosotros laburamos como mulas para vivir. la diferencia esta en si pensás que eso es lo que debe ser, o si eso sucede porque alguien se esta llevando tu parte.
Manolo, nunca me la deja fácil usted. Creo que su última pregunta es la que vale y no para que yo u otro responda. Sino para pensar...
PC, habrá que preguntarle al campo. No, no se ofenda, un chiste. No lo sé, creo que el 1 a 1 no lo prefiere nadie más allá de que a determinados grupos les haya ido bien porque está demostrado que no se puede vivir en medio de la destrucción constante de puestos de trabajo, de incremento de la pobreza, y de un tipo de cambio nada realista para hacerla corta. El 3 con retenciones no es sólo eso, es con controles de precios, veda a las exportaciones, etc, por lo que una respuesta corta carecería de sentido.
Elemaco, si vamos a ver las mejoras de LP veamos que hicimos en el corto plazo con los 8000 y pico de millones de U$S. Permitame ser poco optimista con su enfoque.
Ayj deje de pedir disculpas por opinar por favor!
Mariano, lo mio fue de diario, nada más. Nunca me gustó eso de las "clases", menos aún cuando estamos hablando del "dialogo" y la necesidad de generarlo. ¿Para qué seguir generando antinomias? No existe tal cosa y eliminemos la idea de campo vs ciudad porque asi no avanzaremos nunca.
En fin, de mis puntos, el que más ruido hace es el primero. Pero no veo otras argumentaciones. Tampoco para los otros puntos...
Mariano,
no me queda muy clara tu aclaracion. Y tus preguntas tienen respuestas bastantes obvias (creo que ni un parasito se atreveria a negar que su bienestar tiene que ser fruto de su trabajo-aunque despues haga otra cosa). Yo no juzgo a mi vecino. Solo se que MI progreso se debe a mi esfuerzo y a mi inteligencia. Claro que tengo un tio abuelo en La Dulce (pcia. de Buenos Aires) al que veo una vez cada diez años, y que piensa que soy un porteño pituco que no sabe lo que es levantarse temprano. Pero bueno, el viejo es bueno, asi que yo prefiero sonreirme y seguirle la corriente.
Por otra parte, se que el 3 a 1 a mi me resulta oneroso. Y toda la sociedad hace un esfuerzo para mantener esa paridad. Si las retenciones son la "justa" compensacion para el esfuerzo que todos hacemos, no lo se. En todo caso, sera una cuestion de calibracion.
Abuelo, mi pregunta era especifica sobre el tipo de cambio y las retenciones porque de eso se trataba su post. Las otras cuestiones no me interesa defenderlas.
Saludos urbanos para todos
PC, creo que deberíamos hablar de tc real y no sólo de los productos que vende el campo a modo genérico, sino de los que compra.
Porque si al 3 a 1 lo come primero la retención y luego la inflación, pero los insumos importados que son muchos pagan un dólar de 3.56 (15% arancel) de poco sirve el 3 a 1 como tampoco sirve el 1 a 1.
Pensá asi: el agro vende a un dólar de $2.37 (nominal; 3.1 * 0.765 o retención de 23.5%) y compra insumos a un dólar de $3.56 (nominal; 3.1 * 1.15 o 15% de arancel). Es decir que el diferencial cambiario es del 50% nada más ni nada menos.
Quiero decir, tu pregunta vale dentro de un contexto.
Puedo responderte desde mi visión "urbana" (para seguir un juego en el cual no estoy de acuerdo), y dejando de lado las consideraciones que te realicé: siempre un tipo de cambio más alto es mejor que uno más bajo para el exportador, sea cual sea su origen o sector.
Pero esa respuesta no sirve de nada sino contemplamos en el análisis los puntos a los cuales hice referencia (inflación, nivel de retenciones, posibilidad de exportar, arancel sobre insumos, etc etc)
creo que Mariano dio en la tecla, no somos el granero del munod, ni lo volveremos a ser, y ese fue el problema
todos recordamos
a) Manteca al techo
b) mañana San algo
c) una buena cosecha arregla todo
d) que lindo el campo, tiras m.. y salen calbazas
y si no lo recordamos, lo tenemos internalizado, y ese justamente es el problema, es como por ejemplo un pais petrolero que se le termino el petroleo
y a nosotros, se nos terminaron los inmigranrtes de lugares post guerra, que se mezclaban con los locales con el derecho adquirido a pais rico, y ahi esta la clave, todos creemos que es un pais rico, pero la verdad, lo es con menos pelea, menos barrionuevismo (con dos años se soluciona todo) y mas ver lo que hace el otro
Bueno Abuelo, pero por eso yo hable de calibracion. Seguro que hay algun nivel de retenciones que es "expropiatorio", hay alguno que es "inocuo", y alguno en el medio ni fu ni fa.
Por otra parte, el titulo de su post es contundente: "Retenciones: un mal impuesto". Ahi no se anduvo con medias tintas ni contextos.
Por ultimo, coincido en que no es buena la dicotomia. Puse lo de "urbano" para jugar un poco con Mariano, pero no me caben dudas de que estamos todos en el mismo barco. Sin embargo, tambien soy consciente de que cualquier medida de politica tiene efectos redistributivos (para un lado o para otro), y me parecio que Mariano solo veia la parte que le toca pagar a el, pero no la que pagamos los que trabajamos en "no transables" (y que tambien trabajamos como mulas).
es así pc, considero el impuesto a las retenciones malo por las explicaciones que dí y no leí comentarios que me hagan cambiar de opinión.
Sí discutimos, y mucho (que bueno!), de otras cosas, pero no del fondo de la cuestión. Las retenciones no se explicaban en el 2002, pero entiendo los motivos que llevó al Gobierno a instaurarlas (más no lo justifico); pero hoy ni siquiera lo entiendo.
Pero tampoco quiero que la discusión se vaya por allí. Quiero que me digan porqué no son un mal impuesto.
ayj, si me dan a elegir no quisiera ser el granero del mundo. Quisiera ser el supermercado del mundo, el que vende productos gourment al mundo, el que vende energía limpia al mundo, etc...
Pero tampoco quiero que la discusión se vaya por allí. Quiero que me digan porqué no son un mal impuesto.
vayamos ex ante, todo impuesto es malo
o, el precio de vivir en una sociedad organizada
yo no se si es bueno o malo, la verdad, pero, y aca me cuelgo en parte de algo que lei de rollo, la alternativa es que creemos un IAPI? (no, tan viejo no soy)
pero, y esto no lo se, al INTA/Conicet quien lo paga? si es el campo, y esto no lo se, me disculpo, si no lo es, por que debo pagarlo yo? 8300 millones es un monton de dinero y paga varios INTAS? si, es cierto, pero la vacuna de aftosa de los 60 que se regalaba quien la pagaba, y realemnte no lo se.
Asi que quizas no es tan cierto, o si, que sea malo o bueno, lo que si es cierto es que les falta una politica de difusion, pero sin fisuras, sino despues aparecen personajes que dicen todos quieren la 4*4 y vivir en el pueblo, y uds y yo sabemos que no es cierto
todo lo anterior, entenderan fue provocativo, pero, no me extrañaria que fueran argumentos
ayj
Justamente las retenciones inciden muy fuerte en la productividad de los factores variables.
En cualquier insumo tecnológico que se aplique, existe un rendimiento decreciente a su aplicación creciente. El caso típico son los fertilizantes. Las retenciones hicieron que la Argentina tuviera un gap de rendimientos años con el primer mundo de la posguerra a los 90. En los 90, sin retenciones, esa brecha se cerró en una década, en parte gracias a que el consumo de fertilizantes se multiplicó por 10.
En un futuro cercano voy a hacer un post sobre el tema renta, pero le puedo adelantar que si usted quiere expropiar renta(parte de ella o toda), debe gravar la tierra, no la producción. usted puede cobrar 100 dólares/ha/año en pergamino, y 30 dólares en San Cayetano, puede variar según cultivo, ubicación, fertilidad, puede hacerlo progresivo por tamaño, etc.
Las retenciones gravan el ingreso marginal(por eso son distorsivas), el impuesto a la tierra grava el ingreso base.
Es mejor usar un martillo para los clavos, y un destornillador para tornillos.
otra vez
vade retro
impuesto a la tierra libre de mejoras?
nos damos cuenta que estamos lleganod a algun lado medio como diria, que era el hecho maldito?
ayj
Muy bueno el planteo, Abuelo pero como Ud. bien dijo: ya ni los ruralistas las atacan.
Mariano, si en el 70 alguien del campo, hubiera dicho lo falso del “granero del mundo”,
nos habría ahorrado muchos años de desencuentro.
Eso si, la hoguera seria en la Rural en plena Exposición.
“Solo el campo salvara al país” es un mito fundacional.
La Metrópoli y los trece ranchos.
Rollo, como bien recuerda, en los noventa del siglo XIX, existió una alianza entre la pampa húmeda, los bodegueros cuyanos y los ingenios tucumanos que creo el éxito del Centenario y nos quedamos anclados.
Las otras economías regionales, algodón del chaco, yerba misionera y frutihoerticultura del valle del Río Negro despegaron por la crisis de la 1ª guerra.
La clase media hasta el gobierno de Perón dependía de los servicios al campo.
Sea desde el gobierno o lo privado y el intento de crear clase media industrial, no por casualidad tenia origen inmigrante.
El campo no solo “es” la única manera digna de hacer plata, también es el legitimador del éxito social.
Recuerdo haber escuchado a don Julio Ramos contar que a fines de los 80 salio
con el jefe de Rurales de Ámbito a ver campos, para comprar.
Vieron unos muy buenos en la zona núcleo, cuando Ramos le explica al especialista
que su idea es hacer una inversión tranquila y pasar el fin de semana en el casco, este le contesta “Lo que busca es una quinta de fin de semana, no un establecimiento productivo. Este emprendimiento necesita tanta o mas atención que el diario”
Si un liberal pro empresa como Ramos tenia esa idea equivocada, que nos queda al
resto de los argentinos.
Dos ideas desde la ignorancia
1/ Tenemos la “trazabilidad”, o sea que los terneros, mediante un análisis de
DNA son identificables.
Por medio de un Warrant o como se llame el BNA le da al productor el 50% del
valor del novillo de 400 Kg. al día de hoy.
Siendo canceladas cuando entran al matadero.
Esto permitiría al ganadero “aguantar” hasta tener el animal listo, por peso o por
precio.
Se blanquearía impositivamente y sanitariamente la cadena.
Una duda técnica para un profano:
¿Estas “prendas” pueden ser tomadas por el BCRA como parte de sus reservas?
2/ El planteo de los productores de porcinos de tener la carne de cerdo a no
mas del 10 % del vacuno en cortes comparables
¿No fue serio?
Porque si lo es, les puede llegar a comer una parte importante del mercado interno.
Ciclo mas corto, insumos similares a los vacunos, mayor “prestigio” por tradición cultural y falta de costumbre.
Mariano me dio una buena explicación, pero si los apoyamos a nivel desgravación
impositiva para poder competir con la carne vacuna.
¿Eso no nos deja un excedente?
¿No solucionaría algunos de los reclamos de los productores?
¿Existe algún impedimento lógico para una alianza estratégica ente vacunos
y lechones?
¿Conocen a alguien que rechacé el pechito de cerdo por la falda?
Me parece a mí o en el corto plazo pasamos del bife a la costillita de cerdo
Saludos y buen fin de semana
manolo
siempre se aprende aca, y tambien se lee cosas que uno intuia
a) Lo de Julio Ramos, es la mejor muestra del poco marketing del campo
b) medio perdido, lo de la clase media inmigrante sustitutiva de importaciones, por que nadie lo ha estudiado?
PC, interesante!
Veamos
Argentina no es un caso de “enfermedad holandesa”, creo que considerarlo así será un error. Sin embargo creo que este argumento entra entre los principales dos o tres a favor de las retenciones.
Pensarlo de ese modo es casi creer en la famosa frase "la maldición de los recursos naturales". Al respecto, tres economistas noruegos (nada menos)escribieron un paper interesante sobre esto http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=917226
y encontraron que el problema no eran la abundancia de recursos naturales sino la debilidad de las instituciones. Ellos afirman que la abundancia de recursos es proporcional (directamente) a la posibilidad de que se generen redistribuciones ineficientes desde el Gobierno ya que políticamente asignan una renta económica.
Países como Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, y por supuesto Noruega se encuentran entre los países ricos en recursos naturales, de alta institucionalidad (medida por los indicadores habituales) y un ingreso per cápita envidiable. No casualmente también son los países que lideran el índice de desarrollo humano. Es decir, la enfermedad holandesa no te impide ser del primer mundo, lo que si te lo impide son los problemas institucionales, según está hipótesis, y del cómo se maneja la renta. Si vemos lo que hace argentina con la misma nos damos cuenta que la distribución de la renta recorre un camino impreciso, de idas y vueltas, dejando pocas señales claras acerca de a dónde invertir (carne, lácteos, trigo, maíz).
Yendo al siguiente punto el mecanismo de precios sostén es ampliamente conocido y difundido en varios países nombrados arriba. Pero nuevamente lo mismo, ¿quién administra el sistema? El comportamiento oportunista es muy fuerte si las instituciones son débiles. Pero es una propuesta...
El punto 3 y 5 juntos coincido en buena medida pero sujeto a la explicación de Marcelo T. Sin embargo no por ello se debe dejar de lado que la presión impositiva al productos agropecuario es de las más altas del país (suponiendo que se paga todo, lógicamente).
Buen debate. Llegado a puntos así si bien se puede seguir se entiende la contraparte.
ayj, todos los impuestos salvo los que nombra PC (aunque también la generarn de algún modo) producen algún grado de distorsón, sólo que algunos son peores que otros, y eso es lo que discutimos. Y al razonamiento que por qué vos debes pagar el inta tendriamos que preguntarnos también porque pagar el hospital en la zona en la cual no vivimos, los investigadores del conicet que nunca te cuentan a vos que hacen, los planes sociales y una larga lista de etc. La cosa no funciona así porque se mide el beneficio social agregado (o así debería medirse al menos).
Manolo, creo que efectivamente el consumo de carnes alternativas a la vacuna está subiendo de manera interesante, algo habíamos hablado aca http://abueloeconomico.blogspot.com/2006/10/el-consumo-de-carnes-hacemos-un-lechn.html
Mes a mes los indicadores muestran una suba en el consumo per cápita de carne aviar y porcina. Es más, en los subtes de la capital federal hay una llamativa publicidad que invita a comer carne de cerdo y no tiene auspicios reconocidos. ¿Quiénes se juntaron para pagar por la publicidad? Creo que hay se entiene que existe una oportunidad en estas carnes y ya hay empresarios dispuestos a aprovecharla.
Cambiando de tema, lo de Ramos, imperdible como anécdota.
Abuelo, lo que hace el INTA mejora el campo, el hospital me atiende (en teoria) a mi, el campo me cobra por lo que produce, y no me descuenta lo que le dio el INTA
ahi esta la diferencia, sino estamos en el tema, llevandolo al extremo de socializar las perdidas y quedarse con la ganancia?
ya se que es un argumento in extremis,
No compro lo de la enfermedad holandesa. En los momentos en que la Argentina tuvo TC retrasado no fue por superavit comercial sinó por flujo de capitales.
Una economía con tan poco intercambio en relación al PBI como la nuestra siempre va a ser mucho más sensible a la balanza de capitales que a la comercial.
En cuanto al INTA, la época de oro era cuando se financiaba con el 0,5% de las exportaciones. Nunca nadie del sector se quejó contra eso. No se si hoy el presupuesto llega a ese monto, pero con 23,5% de retenciones el campo esta pagando el INTA, y todos los hospitales del país, urbanos y rurales, y sobra mucha, mucha plata.
lo que hace NZ y Australia es muy interesante PC porque son economías similares a la nuestra en tanto su estructura económica, pero con pbi per cápita muy superior. Los otros países, si bien sirven de ejemplos, tienen pecualiaridades distintas pero el punto sigue presente.
Cuando comento que SAAB nació siendo una empresa forestal pocos me creen pero así fue. Hoy es lider mundial en seguridad de automóviles (y qué hermosos automóviles), turbinas de avión y un lindo etc que en su website se puede seguir.
Nokia lo mismo, increible.
Y esas empresas lo mismo, no necesitan ese tc de 4$ o vaya a saber cual para sobrevivir. Igual que la industria del software en argentina que tampoco lo necesita, son competitivos "de verdad". No sólo basados en un precio, como es el tc.
Ulschimdt en su blog hace no mucho escribió un post increible
http://carnotistas.blogspot.com/2006/09/inventos-parte-i-breves-inventos.html
que yo definí como una clase de economía encubierta. Creo que allí hay buena parte de la expliación a esto.
La maldición es de los recursos si no sabemos que hacer con ellos. Y los que saben que hacer con ellos son las personas, que son quienes gobiernan las instituciones. ENtonces yo creo que la institucionalidad es muy importante y por eso entiendo tan interesnate el paper que recomiendo leer de los economistas noruegos.
Así que tenemos la enfermedad holandesa desde hace 3 años, parece. Y porque hay economistas que hablan de ella en la Argentina desde hace décadas, pero sin ofrecer pruebas?
Nos aliviaríamos de la enfermedad holandesa cuando empecemos a amortizar deuda, en un par de años?
Me refiero a pruebas que nos puedan dar 100 años de historia económica argentina, o algo que haya funcionado en países como Australia, Nueva Zelandia o Canadá.
Todos los episodios de caída de tipo de cambio han sido causados por entrada de capitales, ya sea vía préstamos públicos y privados, venta de activos, o entrada de dólares para bicicleta financiera.
Ahora la situación puede ser distinta, pero no te olvides que pronto va a haber que amortizar deuda reprogramada, el superavit comercial no va aser grande para siempre.
De esta situación se puede salir gradualmente: 1) bajar las retenciones un 5% para fin de 2007, 2)calcular ya un porcentaje como anticipo de ganancias en cada liquidación de ceerales, 3)rebalancear para esa fecha con retenciones a commodities industriales(acero, aluminio, petroquímica) que no necesitan un TC tan alto, subir un poco aranceles.
Con esas medidas graduales el Tc no va a cambiar mucho, tampoco la solvencia fiscal, los aumentos de sueldo van a aumentar mercado interno, etc.
nochecita calida de verano
de paseo por plaza colombia
a falta de ganado en liniers
el gobierno faena arboles con poda a destiempo
o sera que por montes de oca, el intendente quiere hacer meritos como carnero rambouillet (raza afrancesada, aunque el alcalde esté esuilado)
Sigo pensando que son malas, solo escribí un plan para salir de la trampa, y mientras tanto poner un poco equidad entre sectores económicos, para que la excusa de la productividad diferencial no sirva solo para castigar al campo.
Por otro lado, no me cierra tu comentario sobre balanza de pagos. Si la salida de capitales por amortización de deuda iguala al superavit comercial, no hay presión bajista sobre el dolar, ni riesgo de fiebres holandesas.
Si no es el uperavit comercial el que empujaría el tipo de cambio hacia abajo, como acabás de reconocer, no veo porqué las exportaciones agropecuarias perjudicarían a la industria, mas bien al contrario al ayudar a garantizar la disponibilidad de divisas. Sigo sin ver las pruebas de las fiebres flamencas. Tampoco tiene sustento tu afirmación de que no les puede ir bien al campo y ala industria simultaneamente, como en Australia, Brasil, Nueva Zelandia o Canadá. Parece una conclusión caprichosa.(dicho con todo respeto)
Comprendo tu posición, y probablemente tengas razón en el periodo 2002-2006, en el que no hay amortizaciones de deuda externa, y el consumo no terminó de reactivar del todo las importaciones. No creo que siga así en el largo plazo.
Por otro lado, si te fijás en las exportaciones MOI, los jugadores son , en el 80% de los casos, los mismos que en el 1 a 1, pero con aumento de precios ya que los commodities industriales(aluminio, acero, petroquímica) subieron tanto cono los de los commodities y MOA.
Dudo que necesiten un dolar diferencial.(aunque les viene bárbaro para los balances)
Los otros beneficiados, que son los sutituidores de importaciones, en el resto del mundo se los defiende vía aranceles y cuotas, no con TC diferenciales, que constituyen la "enfermedad argentina"((que hasta ahora no contagió a nadie)
ssd固態硬碟 外接式硬碟 餐飲設備 製冰機 洗碗機 咖啡機 冷凍冷藏冰箱 蒸烤箱 External Storage Solid State Drives 關島機加酒 關島婚禮 關島蜜月 花蓮民宿 彈簧床 床墊 獨立筒床墊 乳膠床墊 床墊工廠 巴里島旅遊 巴里島spa推薦 巴里島機票 巴里島行程推薦 記憶體 情趣用品 情趣用品USB Flash Drives Memory Cards 產後護理之家 月子中心 坐月子中心 坐月子 月子餐 投資美國物業 美國租金報酬 美國房屋買賣 房地產投資說明會 美國房地產 美國置產須知 美國房屋物件 SD記憶卡 隨身碟 高雄當舖 高雄汽車借款 高雄機車借款 高雄房屋二胎貸款 高雄汽機車免留車 花蓮民宿