Y si lo dice Redrado...
Hoy voy a estrenar una nueva sección: "y si lo dice...fulano". En realidad se puede decir que el primer post del estilo lo inicié con el FMI (aca), asi que este vendría a ser el segundo post de la sección.
La imagen siguiente es un slide de la última presentación que hizo la Fundación Capital (su fundador fue Redrado) el 4 de octubre, a propósito de la estrategia anti-inflacionaria.

Los últimos dos puntos fueron los que me llevaron a elegirlos para la sección.
ok, ok, Martincho ya no está en el staff pero ...
Etiquetas: si lo dice...Redrado
pone como label solo el "si lo dice..." asi quedan todas juntas después
El ajuste por precio es una señal clara de que estamos tratando con un mercado imperfecto.
Luego maximizar la I (inversión) y olvidarse del resto no creo que sea una buena idea. Prima fortalecer el mercado interno (por el lado del consumo, la calidad de las rentas de los habitantes, disminuir la dispersión pobres y ricos) Hay más elasticidad coste-beneficio por ese lado, es decir ganamos más concentrando más esfuerzos potenciando el mercado interno que relegándolo (dejar que empeore) y concentrarnos en la especialización, la inversión y "su calidad".
Recordemos que la pobreza es un palo en la rueda para el crecimiento (cuello de botella por el lado de la demanda?) en fin, pragmatismo, controlar precios en los mercados imperfectos, impulsar la competencia y una vez alcanzada liberar esa beneficiosa inversión en todo su esplendor. Por último, creo que los empresarios estan notando la bonanza incluso con medidas de intervención estatal y seguirán invirtiendo mucho mucho mucho, ya que quieren maximizar su beneficio después de todo.
La calidad de inversión parece buena ya que hay una propension para exportar muy grande (a pesar de la "repressed inflation") y el mercado exterior requiere un esfuerzo tecnológico, buenas machines y recursos humanos. el cuello de botella por el lado de la oferta está lejos, controlar la inflación es en cambio algo más importante.