miércoles, septiembre 19, 2007

La importancia de la estabilidad macro.

Estamos en 1993. Recién comenzamos a olvidar lo que fue la hiperinflación y tenemos un Ministro de Economía que nos asegura por Ley el tipo de cambio, logra anclar las expectativas, y la inflación deja de ser un tema preocupante.

El asesor de empresas estrella del momento recomienda a todas las grandes empresas realizar fuertes inversiones. Les dice en tono de oráculo: "Argentina tiene por delante no menos de 14 años de crecimiento al 4%".

Estamos en 2007 (estimo el año cerrado en 7,7%). El asesor tuvo razón, Argentina creció desde 1993 al 2007 casi al 4%. ¡14 años de crecimiento! dirán los desprevenidos. ¡Qué suerte tuvo el que invirtió!

Pero no. En el medio vivimos en la montaña rusa: del crecimiento inicial pasamos a una pequeña recesión, posterior crecimiento fuerte y entrada a una recesión aún más fuerte, para luego de romper todos los contratos y reglas de la economía para volver crecer a tasas chinas. Así llegamos a ese 4%. Todos los cash flows y medidas de rentabilidad se hicieron pedazos, muchas empresas desaparecieron, otras cambiaron de negocio, otras se fusionaron, vendieron, compraron, y otras hasta reaparecieron. En el mientras tanto, todos los indicadores sociales fueron el pato de la boda.

Por lo anterior es que la estabilidad macro es tan importante. Y por lo anterior es que hablar de un crecimiento sostenible de 6% el año que viene y del 3-4% en adelante no debería ser mala palabra. Algunos lo llaman enfriamiento y desestiman tales ideas con argumentos que tienen mucho de pasión pero poco de lógica económica.

A los primeros prefiero llamarlos economistas profesionales. A los segundos... ...a los segundos prefieron no llamarlos.

Etiquetas:

21 Comentarios:

At 3:44 p. m., Blogger oti said...

¿A los indicadores sociales cómo les fue en promedio en esos 14 años?

 
At 5:49 p. m., Blogger Ana C. said...

Horrible, Oti, horrible, por eso el Abuelo los llama el pato de la boda.

No a la volatilidad, sí al crecimiento sostenido.

 
At 6:16 p. m., Blogger oti said...

Ana, pero las disparidades entre la estadística del crecimiento y el empeoramiento de los indicadores sociales proceden de la misma normalización estadística. ¿Por qué se infiere que la razón de esto está en la volatilidad o inestabilidad? La misma volatilidad e inestabilidad juega para ambos desempeños no solo para los indicadores sociales. En uno da bien + 4% anual y el otro da mal. ¿Cuál es la razón?

 
At 9:17 p. m., Anonymous Anónimo said...

che abuelo, si lo citas textual a Navajas, de FIEL, al menos mencionalo dale el credito

 
At 10:57 p. m., Blogger Abuelo Económico said...

anónimo 9:17 PM si mirás mis posts encontrarás que muchas veces utilizó información de consultoras, incluso cuelgo cuadros o gráficos, y siempre cito la fuente. De hecho, si googleás buscando en mi blog por las citas a FIEL vas a encontrar muchas referencias:

http://www.google.com/search?sourceid=navclient&ie=UTF-8&rls=GGLJ,GGLJ:2006-06,GGLJ:en&q=%22FIEL%22+site%3a%2eabueloeconomico%2eblogspot%2ecom

Hoy no tuve la posibilidad de ir a la reunión mensual por lo que dificilmente pueda hacer la cita que me proponés. Quizás debí haber dicho que charlé telefónicamente con un economista amigo quien me tiró la idea, incluso me propuso que lo publicara. ¿Te parece que le pida que me diga si la idea fue original de él o si asistió a escuchar a Fernando y se la robó?

Ahora que lo pienso resulta ser un poco zonzo, no? Tirarme esa idea como propia sabiendo que no lo iba a citar (por expreso pedido) y que encima ni siquiera era original...

OTI, porque la situación no sería la misma de haber crecido al 4% anual de manera constante. El problema es justamente ese, no se creció de manera estable sino que pasamos por los sobresaltos conocidos resultado que arrojó, en promedio, dicha cifra.

 
At 3:56 a. m., Blogger Ana C. said...

Oti, la explicación está en la siguiente asimetría: cuando la economía cae, los más perjudicados son los pobres, cuando mejora los más beneficiados son los ricos. Por eso es mejor evitar los sobresaltos.

El efecto derrame es muy pequeño.

 
At 10:04 a. m., Blogger Olvido said...

Gracias por el análisis! Algún "desprevenido" dentro de 20 años es capaz de hacer análisis punta a punta de estas épocas y se come el pequeño bache del medio.
Pregunta de ignorante:¿No sería bueno ya empezar a crecer al 3% o 4% desde el 2007 en lugar de jugarnos un años en la ruleta rusa de la inflación? Porque inversión real para llegar al 6% en 2008 no creo que haya.

Por el comentario de OTI: Creo leer en su pregunta una ironia. Me parece que él considera que el "crecimiento" está sustentado en el desequilibrio social (para crecer alguien tenía que pagarlo) y no que el desequilibrio social esta solamente causado por la falta de estabilidad. (Esto es solo una suposición mía)

 
At 10:51 a. m., Blogger oti said...

Fito, por fin un prójimo!!!. Igual no era la intención la ironía. Gracias, saludos.

Creciendo al 4% sin sobresaltos desde 1993 no hubiéramos llegado al 57 % de pobreza nominal con sobresaltos, pero no creo que hoy hubiéramos tenido una pobreza menor al 25% (idem hoy con sobresaltos).

Ya en 1993 el ritmo de caida de la pobreza que dejó la hiperinflación había menguado. A partir de allí empieza a subir sin pausa hasta 1996, en 1996 se estabiliza con levísimo decrecimiento hasta '98 y a partir de allí vuelta a subir: A partir de 2000 sube a un ritmo tremendo hasta octubre de 2002.

Se puede inferir que el cambio en el valor de la moneda en 1991, luego de un salto hiperinflacionario, provocan una caída a gran ritmo de la pobreza.

El inicio y consolidación del nuevo modelo de valor de moneda ('92-'93), ya aminora el ritmo de caida de la pobreza y lo estaciona en un nivel inferior a la hiperinflación pero superior a la situación previa a la inflación y la hiper (pobreza en '92-'93 es mayor que en '86-'87). Las crisis internacionales impactan en la economía local subiendo la pobreza ya a un nivel superior (1996 la pobreza es mayor que en 1988 año de inflación creciente y de la descomposición del experimento Sourrouill). Luego del 2000 ya sabemos lo que pasó. Hoy la pobreza está, sin mula en la medición, arriba que en '98, debe ser alrededor de un 30% y no un 22 o 24 como publicará hoy Indec, y esto después de 5 años de crecimiento a tasas chinas.

Conclusión: después de cada crisis la pobreza cae pero queda en un nivel superior al que había antes de la crisis. El crecimiento económico que sobreviene después de cada crisis no baja la línea de tendencia de ese nivel, sino que la sube.

Si uno se fija la evolución de la pobreza nominal en Gran Buenos Aires desde 1976 hasta hoy y une los puntos que marcan todos los valles (o sea el punto de menor pobreza) la línea resultante es de un ascenso notable: 7% en '76, 9-10% en '83, 11% en '86, 17-18% en '93, 26% en '98, 28-30% (hoy real, no falsificado). Todos estos son los menores valores en 31 años.

Las fases de crecimiento agregan como saldo capas sedimentarias de pobreza arriba de las anteriores. Uno se conforma porque aminoran los extremos de las crisis.

La verdad, como hizo ver con sagacidad Fito, es que todos los crecimientos que se vieron en Arg. en los últimos 30 años no hubieran existido sin saquear los costos de reproducción de las mayorías sociales.

Cuando alguien aplica este método de crecimiento hay que bancarse las consecuencias: el aumento fenomenal de la pobreza.

Y estamos hablando acá de los que cayeron por debajo del umbral mínimo, no estamos hablando del empobrecimiento de las franjas de población que no son consideradas porbres nominalmente. Aquí también hubo empobrecimiento, aunque hayan quedado por arriba del límite de pobreza.

 
At 12:35 p. m., Anonymous Anónimo said...

lo más interesante que estos pobres siguen votando los experimentos económicos que son "exitosos" convalidan el plan de convertibilidad en su momento y convalidarán este plan económico en dos meses perdonen mi cinismo pero lo tienen merecido

 
At 12:39 p. m., Blogger oti said...

Sí, pero eso es por falta de alternativas verdaderas, esto es, falta de conducción política de verdad. Y los pobres tienen poco que ver en este problema.

 
At 5:03 p. m., Blogger Ana C. said...

Oti, ¿yo digo lo mismo que vos y no soy tu prójima? Me siento tratada injustamente ;-)

 
At 5:59 p. m., Blogger oti said...

Ud. dirá lo mismo, pero el que entendió perfectamente fue Fito. Ud. qué quiere? que elimine la diferencia entre el que ha entendido perfectamente y el que no? Esto sería injusto con la veracidad que es mucho más importante que los sentimientos subjetivos.

Discúlpeme si hiero susceptibilidades, pero si Ud. quiere hacerse merecedora del calificativo de "prójimo" que di a Fito, debe marcar la diferencia como lo ha hecho él, y no pedirme a mi que la elimine.

Saludos.

 
At 6:35 p. m., Blogger Olvido said...

oti, ahora yo lo tengo que tratar de prójimo. Esto totalmente de acuerdo con su respuesta a ferr.

ferr: es demasiado injusto, además que están pagando el pato de nuestra boda echarles la culpa de que son los que eligen.
Esta es la posición simplista y autocomplaciente que mas de una vez tomamos la clase media y alta de la argentina. Al mismo tiempo que con la otra mano brindamos con los recursos que nos devuelven por baja en la carga impositiva como con las ùlimas y pròximas bajas de impuestos.

¿Nuestro mayor característica será la hipocresía?

 
At 11:52 a. m., Anonymous Anónimo said...

fito:
1) me da la impresión que como sociedad nos encanta el populismo la dádiva y el clientelismo político y ese encanto lo comparten tanto los pobrres como amplios sectores de la clase media
2) si, creo que nuestra mayor característica es la hipocresía
3) a qué se refiere cuando usted dice "...con los recursos que nos devuelven por baja en la catga impositiva...?

 
At 12:08 p. m., Blogger Ana C. said...

Oti, me parece que el que tendría que intentar entender perfectamente sos vos. Hiciste una pregunta y yo te la respondí. Si se trata de ver cuáles son las causas y cuáles los efectos del mal comportamiento de los indicadores sociales, las razones son la volatilidad y porqué ésta afecta la distribución, lo que está explicado en mi comentario de las 3:56.

No lo había entendido así antes, pero si pensás que el crecimiento se sostiene en la explotación de los más débiles, me parece que estás equivocado/a. Los pobres son las víctimas de las recesiones (y, por ende, de la volatilidad), no del crecimiento. El problema, como dije antes, es que mientras las crisis afectán más a los más pobres, el crecimiento beneficia más a los más ricos, no porque haya una explotación de los más pobres, sino sólo porque los ricos están en mejores condiciones de aprovecharse de los beneficios (mejor educados, mayores posibilidades de invertir, etc, etc).

Imaginátelo así, las crisis dejan el tendal, y ese tendal después tiene muchas dificultades en integrarse en el siguiente proceso de recuperación. Es un proceso que en economía se llama histéresis y no es propio solamente de Argentina sino de toda economía que pasa por una crisis.

Que eso se podría solucionar con las políticas adecuadas, es otro cantar, y supongo que en eso estaremos de acuerdo, pero las crisis argentinas han sido tan agudas que en lo peor de las crisis todo trata de cómo apagar los incendios y encontrar las salidas de emergencia.

La única forma de evitar esas soluciones de emergencia en continuado es tratar de darle estabilidad al crecimiento, como sugiere el post del Abuelo, y al mismo tiempo empezar a hacer políticas de redistribución del ingreso.

 
At 4:59 p. m., Blogger Abuelo Económico said...

Coincido con Ana y, en parte, con Ferr.

Creo que escenarios alternativos se han planteado pero no logran el más mínimo consenso. De hecho, en Argentina gana el oficialismo hasta que estalla la bomba. Al menos ha sido así en los últimos años post recuperación de la democracía.

El tema es no creer en los espejitos de colores e intentar ver algo más alla para no caer sistemáticamente en las mismas trampas.

De hecho, hoy los diarios dan cuenta de comentarios de Cavallo y de Calvo que son muy interesantes. Pero en lugar de analizar el mensaje lo que he leído son análisis de los mensajeros.

Allí radica del error de nuestra sociedad. No logramos separar lo que dicen las personas de las personas que nos dan los mensajes.

Creo que del seminario de la Fundación Mediterranea se pueden sacar muchas cosas muy útiles para pensar la economía que viene. Por supuesto que cada uno deberá aplicarle el filtro que más le guste.

 
At 6:52 p. m., Blogger oti said...

Ana, por 2° vez debo decir que el que entendió perfectamente fue Fito.

Yo no estoy planteando la problemática de qué clases sociales se benefician o perjudican con las crisis o los "crecimientos".

Estoy planteando la problemática de que en los últimos 30 años no puede haber crecimiento sin crisis, sin desigualdad, sin pobreza.

Vos dirás, eso lo ocasionó la volatilidad, la inestabilidad.

Yo digo: lo ocasionó el mismo principio económico de crecimiento que se ha aceptado que da como efecto la inestabilidad, los desequilibrios sociales, las crisis, etc., etc.

Son dos cosas bien diferentes, que Fito las captó perfectamente.

 
At 2:52 p. m., Blogger Mariano T. said...

Espero que Oti no este postulando que el crecimiento hace crecer la pobreza o, más extravagante aún, que no puede haber crecimiento sin aumento de la pobreza.
eso no tiene sustento en dato u observación empírica alguna.
En cambio lo de Ana es impecable:
1) Al pasar de una crisis a un ciclo expansivo, disminuye la pobreza, pero sigue aumentando la la desigualdad porque los ricos crecen en sus ingresos en mayor proporción.
2) La fase siguiente debería ser crecer a una tasa sustentable y confiable, momento en el cual se da una puja distributiva que hace ganar espacio a los trabajadores, y la patronal concede con menos esfuerzo porque sabe que esta haciendo socialmente sustentable a su posisción. (esto implica una fuerte confianza en el futuro)
3) Pero en lso últimos años, la fase 2 esta reemplzazada por la fase 3, que es la crisis en la que pierden pobres y ricos, pero los pobres pierden mucho más.
O sea que la correcta impresión de Oti de que cada crisis nos deja con un piso de pobreza mayor se debe a la inexistencia o corta duración de la fase 2, que es la más virtuosa de todas.

 
At 10:54 a. m., Blogger oti said...

Mariano, lo que vos y la mayoría llaman "crecimiento" es en relación a qué? Algo "crece" en relación a qué?

Lo único que puede decirse de las fases de "crecimiento" entre crisis y crisis es: 1) que es "crecimiento" fundamentalmente contrastando con la crisis; 2) que disminuye la pobreza contrastando con la crisis; 3) estaciona la pobreza en un nivel superior contrastando con la fase de crecimiento anterior a la crisis.

Mariano, si entendiste lo que Fito entendió, estoy postulando que el "crecimiento" no es tal porque saca sus recursos de los costos de reproducción que las mayorías sociales usaban antes de la crisis y dejaron de usar durante la crisis.

Esto que dejaron de usar es tomado para darle combustible a la futura fase que vos decís 2). Esos recursos saqueados son devueltos de a poquito en función de las urgencias que existan, a los mismos actores u a otros actores. Pero eso nunca supone una restauración de la situación previa, siempre queda un saldo mayor de pobreza.

El crec. de mediados de 02-07 es ej. típico. Un cálculo grueso mío, con fundamento en informes del BCRA, es que durante 2002 y 2003 se cayeron más de 60 mil millones de pesos (de 2004) en salarios. Mi estimación es que agregando 2004,5,6, se cayeron entre 25 mil y 30 mil millones de U$S en salarios, los cuales recién en 2007 apenas logran restaurar el nivel anterior a la devaluación, justo cuando el modelo depreciatorio muestra signos de fundirse.

El "crecimiento" que habitualmente se habla es como ir a pescar en una situación de crisis de los pescadores y a unos se les ocurre sacarles los pescados a muchos, tirarlos al río y volver a pescarlos para distribuirlos de otra manera. Cuando se vuelve a pescarlos se habla de "crecimiento".

Resulta ahora claro que esas oportunidades de crisis esos procedimientos no podrían operarse para generar el "crecimiento".

Las crisis sirven para ofrecer la oportunidad, no sólo política, de habilitar los procedimientos de saqueo para alimentar el "crecimiento" subsiguiente. Luego, al "crecimiento" mucho le conviene la existencia de esas crisis, porque sino no tendría de dónde sacar sus recursos.

 
At 11:08 a. m., Blogger oti said...

Si crec.= + PBI = beneficia a pobres, por qué 2007 + PBI que 1998 = + pobres (aplicando criterios de medición iguales, no la payasada del INDEC intervenido).

Por qué si PBI 1993 es + que PBI 1986 = + pobres?

Si fuera verdadera la premisa, debería dar - pobres no + pobres.

Hay que introducir argumentos ad-hoc, para salvar esto.

Veamos. Da más pobres por los efectos de las crisis previas al crec. en cuestión y la "histéresis".

¿Por qué se establece rel. causal entre pobreza y crisis previa, pero no entre crec. y crisis previa? Esta hipótesis ad-hoc implícita prescinde de la crisis previa para explicar el crec. pero no prescinde para explicar la pobreza.

Por este camino llegaríamos a un absurdo como este: si tenemos, pongamos, 50 años más de evolución económica como la de los últimos 15 o 20 años, en 2057 podríamos tener PBI muchísimo, pero muchísimo mayor que en 2007, pero con pobreza de 50, 60%, o 70% de la población.

Y seguirían diciendo que el crec. necesita estabilidad, etc., etc. Pero a pesar de ello sigue habiendo crec., no es así? Y se seguiría explicando la pobreza por los sobresaltos, inestabilidad, etc.

Lo que vengo a decir es que hay una relación causal entre crisis y pobreza pero también entre crisis y “crecimiento”. Y esa relación es lo que explico en el post precedente.

 
At 11:55 a. m., Anonymous Anónimo said...

El Peronismo nacio durante la poscrisis internacinal del 30. En ese contexto de quilombo financiero y sociologico, el niño llego a su salsa natal. Asi que ni bien llego, pelo el mantelito y se hizo un picnic. Esa impronta vive; el niño no ha envejecido en Argentina. No olvidar que este fue el siglo tremens de la humanidad, justo donde los craneos macroeconomicos de este pais se criaron, sin estudiar demasiado por cierto. A rio revuelto. 89 hiper. 76 ni hablar. Unos pobres mas o unos pobres menos no cambia demasiado; el enquiste es grande y utiliza el estado para recaudar despues de dar vuelta la torta cada tantos años.

 

Publicar un comentario

<< Home

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License.