jueves, septiembre 13, 2007

Suerte argentina que los chinos tienen al menos una limitante.

Ese tambero que despierta al alba en Ataliva, pequeño pueblo rural cercano a Sunchales, en la cuenca lechera de Santa Fe, “saca” 2000 dólares mensuales. En la misma provincia, un obrero metalúrgico calificado, en Villa Constitución, gana 1700 dólares, y su costo laboral puede superar los 2500; más que en la convertibilidad. En rudo contraste, en la ciudad china de Xi’an, de tres millones y medio de habitantes, un empleado que carga datos (data-entry) cobra sólo 150 dólares y los programadores o ingenieros desarrolladores de software no llegan a los 400. Si tienen la suerte de trabajar en Kuala Lumpur, Malasia, la ciudad de mayores salarios del Asia en desarrollo, pueden ganar respectivamente 260 y 800 dólares mensuales.

Así comienza la columna de opinión de Juan Llach publicada hoy en La Nación.

La verdad es que como argentinos tenemos suerte que aquél gigante asiático, con su ejercito de subocupados, no tenga las tierras para producir el alimento necesario para alimentar a su población. Caso contrario estaríamos bastantes perdidos si pretendieramos seguir en nuestro camino elegido para alcanzar el "desarrollo económico".

Etiquetas: ,

10 Comentarios:

At 2:04 p. m., Blogger Joe said...

Abuelo, mas adelante el articulo dice:

"Se sabe hace tiempo que una industria manufacturera diversificada y abierta al mundo permite un desarrollo económico más estable y duradero, y demandante de recursos humanos calificados y tecnología, generando así una estructura social con mayor educación y más movilidad social. Pero esto también es día a día más cierto del sector agropecuario y de los servicios."

Y luego continua con esto:

"El segundo conflicto se origina en los precios de los alimentos. Niveles como los que rigen hoy en los mercados internacionales –por ejemplo, 5,50 dólares el kilo de leche en polvo al por mayor– difícilmente fueran convalidados internamente por gobierno alguno, para toda la población. Por ello, la dirigencia le debe a la sociedad una propuesta viable de subsidios al consumo interno de alimentos, al menos para los sectores de menores ingresos, que permitiría dar mayores precios al productor, más producción y más exportaciones. "

En definitiva, se habla de un desarrollo CONJUNTO de agro, industria de alto valor agregado y servicios. Nada de ventajas comparativas estaticas...
Y yo estoy muy de acuerdo (para mi propia sorpresa) con lo planteado en la nota. Evidentemente el "consenso" del que habla Llach esta tomando forma, y ya me siento parte de el...

 
At 2:11 p. m., Blogger Abuelo Económico said...

Exacto Joe, ese es el punto.

Pero...¿estamos haciendo las cosas bien para lograr ese desarrollo conjunto?

 
At 4:01 p. m., Blogger cansarnoso said...

Mejor el consenso forward looking que apelar a esta calidad de hindsight:
"La experiencia de los noventa mostró amargamente ... la coexistencia de apertura y apreciación cambiaria, un resultado no buscado"
ayuden a mi pobre deutsche freund: en esa época indeseada, ¿de que teta del estado mamaba el enano?

 
At 5:43 p. m., Blogger oti said...

¿Por qué precios internacionales altos en el mercado mundial no "derrama" en aumento de ingresos en los mercados locales de los países que intercambian? Por qué hay que cubrir esa brecha con subsidios?

 
At 5:56 p. m., Blogger Abuelo Económico said...

Por las retenciones, precios máximos y por cierre de registros de exportación.

Lo anterior fue la respuesta rápida. La otra, más pensada, me dice que algo derrama, Argentina es un ejemplo y sino mire nuestras cuentas externas y recuperación post 2002.

 
At 6:42 p. m., Blogger oti said...

"Algo derrama", el subsidio cubriría la brecha a partir de ahí. No me refiero solo a lo que ocurre en Arg. Llach dice "Niveles como los que rigen hoy en los mercados internacionales –por ejemplo, 5,50 dólares el kilo de leche en polvo al por mayor– difícilmente fueran convalidados internamente por gobierno alguno, para toda la población". Se refiere a Arg. o a cualquier gob. del mundo?

O sea Ud. piensa que lo que evita el "derrame" mayor (no "algo") es aquello, justamente, que se implementa a los fines de salvar algo de la distancia entre ese precio internacional y el local. Esto sí es curioso.

Es algo así como tener una catarata pero que no cae o cae muy poco en un tanque vacío, y uno va con un balde a la catarata para rescatar algo para echarlo al tanque, y luego, alguien de la catarata dice que el "tanque se llena poco" porque hay uno interfiriendo con un balde.

 
At 6:46 p. m., Blogger Joe said...

Creo que ha sido desacertada la politica hacia el campo. Si con los precios vigentes desde hace algunos años lo unico que crecio es la oferta de soja, algo no anda bien... Pero tampoco es cuestion de liberalizar y que los pobres se joroben. Hay que buscar un equilibrio.

 
At 9:15 p. m., Blogger ayjblog said...

metamensaje
lo unico q sirve es el campo
abuelo, abuelo

 
At 11:32 a. m., Blogger ayjblog said...

ahora, con un poco mas de tiempo
joe tiene razon, todo subio, pero los incentivos economicos y funcionales solo sirvieron en la soja, es facil (glifosato y listo), no usa mano de obra (admite mucha mecanizacion), es lo que mas subio si no me equivoco, todo esto visto desde el asfalto.
y es logico, cualquiera hubiera hecho lo mismo, sin agregar que el retorno es rapido
ahora bien, eso no es equilibrado, y el mercado se equivoca a veces (ver subprime o retencion de barcos en china por represalias)
como hacer para que sea equilibrado?

 
At 7:16 p. m., Blogger Mariano T. said...

Encima la soja no figura en el IPC. Son todas ventajas.

 

Publicar un comentario

<< Home

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License.