Abuelo Económico
Volver a empezar. Mi mail: abueloeconomico@gmail.com
jueves, enero 27, 2011
lunes, enero 10, 2011
Biolcati, AbueloEconómico y los mercados
Laaaargo post pero como últimamente escribo poco muchos sabrán disculpar. Los otros…bueh, tienen razón.
El origen del post es la columna de opinión de Hugo Luis Biolcati (HLB de ahora en más) titulada “El mercado perdió transparencia” y publicada en el suplemento Campo de La Nación del sábado pasado. http://bit.ly/hugoluis
Voy a copiar párrafo por párrafo y escribir algunos comentarios que me surgieron cuando la leí muy cómodo en el inflable dentro de la pileta (nota aparte: merece ser contado que cuando mi querido perro labrador saltó a la pileta me empapó el diario y tuve que terminar de leer las notas vía Internet).
Aclaro que no pretendo agotar el tema con mis comentarios ya que todo da para mucho, incluso puede haber diversas interpretaciones a cada punto con lo cual los invito a seguirla via comments o twitter @abueloeconomico
Comencemos:
Párrafo 1:
HGB:
“Desde el año 2006, los productores dejaron de percibir más de 5300 millones de dólares por la intervención de los mercados y por el cierre de las exportaciones que anuló la competencia entre los compradores e impidió que se pague por los granos el precio de mercado. De esta forma, se beneficiaron unos pocos compradores en perjuicio de miles de productores, sin mejorar las condiciones de los consumidores.”
AE: HG confunde diferenciales de precios absolutos con diferenciales de precios de mercado con operaciones (sean éstas realizadas en mercados abiertos institucionalizados o bien de manera directa o sin intervención de las Bolsas). Sin operaciones de compra-venta de granos, el diferencial de precios puede ser de U$S 100, por ejemplo, pero ello no implica que el productor dejó de percibir por un monto equivalente a la cosecha multiplicada por dicho guarismo. Este es un error habitual de las entidades de los productores. Lo correcto es medir las diferencias de precios vigentes multiplicadas las toneladas totales transadas en el mercado que es algo que perfectamente se puede hacer porque es información pública y gratuita. Estudios serios (como el de Raúl Dente de Nov ´10) estiman este número en U$S 1270 millones, no 5300 como estima Hugo Luis.
Supongo que HL respondería que en sus cálculos incorporó las retenciones. Pero si fue así no debería haberlo hecho ya que HLB parte de la hipótesis de que el mercado perdió transparencia y las retenciones nada tienen que ver con ello. De todos modos, con retenciones incluidas el número sería de U$S 4600 millones pero no de U$S 5300.
Párrafo 2:
HLB:
“Además del aumento de las retenciones, se generaron una serie de mecanismos como los Registros de Operaciones de Exportación (ROE) que, sumados al arbitrario cierre y apertura de las ventas externas, derivaron en la destrucción de los mercados de los productos agrícolas que no lograron recuperar su calidad institucional.”
AE: Desde que se instauró el sistema de ROEs se dejaron de aplicar los “arbitrarios cierres y aperturas de las ventas externas”. Un sistema reemplazó al otro, no tiene sentido plantearlo como medidas que corren en paralelo. Así y todo, y mucho más fuerte, sostener que se han destruido los mercados de los productos agrícolas es un sinsentido. Los mismos están operando y Hugo Luis & co. vende y compra como lo ha hecho siempre. Por último, la calidad institucional de los mercados no se vio afectada ni en una décima, por el contrario, los mercados institucionalizados gozan de muy buena salud y sus números son sólidos y en franco crecimiento.
Si quieren puedo refrasear la idea muy mal expresada de HL en algo más coherente y sería algo así: “Desde la vigencia del sistema de ROEs los mercados reflejan precios alejados de su paridad internacional neta de derechos de exportación.” Stop. Todo el resto es pirotecnia verbal.
Párrafo 3:
HLB:
“También se destruyeron los mercados de futuros, indispensables para acotar el riesgo inherente a la actividad agropecuaria y para otorgar más previsibilidad a los negocios.”
AE: Los mercados de futuros, lejos de destruirse, mantienen su operatoria con un crecimiento notable: 11% o dos millones de toneladas adicionales sólo en el MATBA. Por supuesto que como siempre, sin tener ni un contrato en condición de default y con precios a 18 meses vista publicados todos los días y con posibilidad de seguirlos online.
Párrafo 4:
HLB:
“En este marco, la formación del precio en las pizarras de las bolsas dejó de ser transparente e incluso hubo períodos en los que muchos productos no tuvieron cotización.”
AE: uf, tenía que llegar, el bendito tema de las pizarras. Respuestas para darle hay tantas que ya ni siquiera me decido cuál elegir sin hacer de este post más largo aún. A ver: los precios fijados por las Cámaras son evaluados por una Comisión de representantes de los sectores (la producción por ejemplo!!!), reflejándose en la pizarra el que sea considerado el más representativo de ese mercado. Esta Comisión se nutre de la información que le proporcionen los operadores, directamente o a través de sus entidades representativas (SRA por ejemplo!!!!), o de la que obtenga de los recintos de operaciones. Si los productores no declaran operaciones a las Cámaras (y pocas veces lo hacen), adivinen como salen los precios…
Por otro lado, los precios pizarra son orientativos y no obligatorios para ningún segmento de la comercialización, y están referidos a negocios efectivos sobre ciertas reglas: mercadería disponible, condiciones cámara, con entrega inmediata y pago al contado. Cada vez hay menos operaciones bajo estas condiciones y por ello las Cámaras Arbitrales dejaron de publicar precios con la asiduidad habitual.
Por último, vale aclarar que los precios pizarra no tienen por objeto ser EL precio del mercado ya que por su propia lógica (motivo de otro extenso post, si tienen interés lo armo) es técnicamente imposible que así lo sea. HL, por favor!, aggiornate y aggiona a los tuyos. El precio de mercado de referencia se debería definir en los mercados de futuros.
Párrafo 5:
HLB:
“Esta situación se hace patente hoy en el caso del trigo, que por quinta cosecha consecutiva no tiene mercado y por el cual el productor es prácticamente estafado, ya que el cierre de las exportaciones no permite la necesaria competencia del lado de la demanda.”
AE: El productor no es estafado. Vende si quiere y si lo hace sabe a qué precio de manera totalmente transparente. No hay tu tía en eso…
Párrafo 6:
HLB:
“Además, cuando los exportadores realizan operaciones directas que no pasan por la pizarra, atentan contra un proceso transparente de formación de precios. Y, a pesar de que esas transacciones pueden resultar beneficiosas en el corto plazo para algunos productores, pues se cierran a mayores precios que las ventas que registradas en las pizarras, son muy dañinas en el largo plazo y para la gran mayoría. Es que, al no registrar todas las ventas, el precio de la pizarra no es representativo de las transacciones efectivamente realizadas y es siempre más bajo de lo que sería si todas las operaciones quedaran inscriptas. De esta forma se afectan las ventas de granos "a fijar" que, en el caso de la soja, significan el 36% del total de las operaciones, y que están cautivas del precio pizarra, así como al resto de las transacciones que usan ese índice como referencia.”
AE: Y aca estamos de nuevo…
(a) Los exportadores no hacen operaciones directas solos. Siempre, repito: siempre, lo hacen con su contraparte. ¿Y quién es? ¡El productor! Entonces si comprar directo “atenta contra el proceso transparente de formación de precios” helloooo, el productor es "cómplice necesario". HLB mismo lo dice y lo sabe entonces para qué cargar las tintas con sólo una parte del contrato?
(b) Aún no vendiendo directo, se puede evitar formar precio pizarra, sencillamente no se declara en Cámara y listo el pollo. Ahí culpables son todos.
(c) Si todas las operaciones quedarán inscriptas nada hace pensar que necesariamente los precios serían superiores. Más aún, las operaciones, con sus múltiples variantes (ese otro post que quedo debiendo) jamás podrán ser compiladas como iguales por lo que los precios que de las mismas surge no se puede sacar promedios, sería como sumar peras con manzanas.
(d) No existen operaciones “cautivas” del precio pizarra. Nadie está obligado a vender bajo esa modalidad y, de hecho, los mercados de futuros vienen creciendo. Asimismo, es solo un tercio de la operatoria total de mercado de soja.
Párrafo 7:
HLB:
“Por eso es imprescindible que el productor utilice los mercados institucionales. La única forma de defender la posición de una oferta atomizada es a través de su concentración en un precio que refleje todas las operaciones realizadas y que impida el abuso de poder de mercado por parte de una demanda concentrada. La pizarra y los mercados de futuro son herramientas fundamentales para dar fluidez, certeza de precio y para contribuir a la financiación y a una mayor inversión en un marco de previsibilidad.”
AE: Casi casi un total acuerdo pero abro el paraguas: no busquemos soluciones mágicas, la total registración no asegura nada a nadie, solo que se registran el 100% en mercados institucionalizados. Eso asegura “precio transparente” (whatever that means)? NO.
Párrafo 8 y 9: evito responder puntualmente porque repetiría argumentos , HL vuelve sobre lo mismo.
Párrafo 10:
HLB:
“Por esa razón, además de la apertura de las exportaciones sin restricciones, resulta fundamental trabajar hacia el registro obligatorio de todas las operaciones para que el productor pueda conocer el verdadero precio de mercado y que no le paguen menos por el legítimo fruto de su esfuerzo.”
AE: uy uy uy, lo dijo sin pelos en la lengua. Menos mal que abrí el paraguas. Pero pensándolo de nuevo, me parece que más que “precio transparente”, Hugo Luis quiere otra cosa. Debería decirlo, también sin pelos en la lengua, para que todos entiendan bien a qué se refiere.
SRA los aprecio, lo saben.
Etiquetas: abuelo económico, sra