sábado, diciembre 30, 2006

¿Subsidio o compensación? Pedido de solución al mercado triguero.

El 5 de diciembre comenté que con sólo 159 millones de dólares se solucionaba el problema del mercado interno para el trigo y el maíz.

Cada cálculo por el estilo conlleva numerosos supuestos y eso provoca que las diferentes estimaciones difieran entre sí aunque si la idea de fondo fue la misma dificilmente los números presenten altas variabilidades.

Según comenta hoy La Nación, las cuatro entidades del agro comunicaron que:
"(debido al alza de las cotizacines de los últimos meses) Con el mismo nivel de retenciones, el Estado recaudará 116 millones de dólares adicionales respecto de la campaña anterior. Ese monto es suficiente para que los molinos reciban la tonelada de trigo a un valor de 370 pesos y que los productores puedan percibir el valor que corresponde a la capacidad de pago de la exportación, que hoy se ubica cercano a los 443 pesos"
El comunicado de prensa no habla del maíz. Tampoco entiendo porque utilizan el valor de 370 cuando FAIM siempre habló de 330 aunque, en los hechos, los molinos compraron hasta por encma de 380, en ciertos casos superando los 400 por calidad.

Según estos números, con 116 millones me quedé corto con mi estimación de hace casi un mes ya que si bien yo hablé de 159 también incluí las toneladas maiceras. Pero estoy seguro que el comunicado pide de más para llegado el caso ceder un poco y negociar algún acuerdo.

En la misma nota, Crettaz cometé un error conceptual en esta frase:
Desde el Gobierno, no se hicieron comentarios, pero hasta ahora, ante propuestas similares, siempre evitó destinar fondos propios a subsidiar la producción. No es la primera vez que las entidades del campo piden un subsidio directo para el trigo que se consume en el mercado doméstico, lo que liberaría el mercado doméstico y les permitiría acceder al precio lleno (el valor internacional del cereal).
ya que aún con el "subsidio" y la "liberalización" del mercado doméstico, al precio lleno no se accedería por dos cuestiones:

(a) Nivel de retenciones del 20%
(b) Nivel de precios FOB oficial por encima del real lo que implica una retención adicional implícita.

Por último, no coincido en absoluto con el título de la nota del diario: "Trigo: el agro pidió al Gobierno un subsidio para la molinería". En todo caso lo que piden los productores es una compensación, no un subsidio.

Etiquetas: , , ,

jueves, diciembre 28, 2006

Reirse de uno mismo siendo serio.

Algunos posts atrás discutíamos sobre el paro agropecuario y la necesidad del sector agroindustrial de avanzar sobre un aspecto clave: la comunicación. Cité la frase de Pandiani "el único campo que el sector no cultiva es el de la opinión pública" como el resumen exacto del nudo de la cuestión.

Pero las generalizaciones siempre fueron malas. Existen dentro del ámbito agropecuario quienes comunican bien y se diferencian. Entre ellos se encuentran los grupo CREA, AAPRESID, y algunos privados como El Tejar y Los Grobo, por ejemplo.

Gustavo Grobocopatel es uno de los empresarios agrícolas más mediáticos. Cuando el campo para o protesta, él siempre tiene algo bueno para decir, dejando en off side a sus colegas. Los Grobo no son santos de mi devoción pero les reconozco entre muchas virtudes que son profesionales en serio y se preocupan por innovar constantemente.

Hace poco me llego este video que les dejo de los Grobo que si se mira rápidamente son sólo unos bloopers de la gente que trabaja en la compañia. Pero si se presta mayor atención se encuentra cómo se preparan para comunicar bien, con estudio, con periodistas reales que ensayan una entrevista "apretando" al entrevistado de la compañia, etc. También pueden conocer las oficinas y ver el nivel tecnológico casi de pasadita, todo en entretenidos 8 minutos.

Etiquetas: ,

Incremento del salario permanente: si no tenés un DVD no existís.

A pesar de que el nivel de crédito de la economía sigue siendo muy bajo (por debajo del 15% del PBI), el incremento interanual (2 enero 06 / 15 dic 06) es importante (27.8%). Sin embargo, la composición del mismo no es homogenea a lo largo de las diferentes líneas de crédito: las líneas de largo plazo están atrasadas respecto de las de corto plazo, especialmente de las vinculadas al consumo.

Por ejemplo, los créditos hipotecarios crecieron un 14% al tiempo que por tarjeta de créditos la suba fue de 27% y los personales un ¡76,5%!

Estos dos últimos suman un incremento del stock de crédito de 7 mil millones de pesos en sólo un año.

La pregunta es hacia dónde se dirigió este incremento.

El INDEC nos da una respuesta parcial. Todos los meses nos sorprende con los datos de ventas de supermercados y shoppings (aunque este último en noviembre mostró una desaceleración pero hay que analizar que en octubre está el día de la madre y en diciembre navidad por lo que el gasto de noviembre queda influenciado por esos dos eventos).

Pero el dato llamativo fue el dato de ventas en casas de electrodomésticos y artículos para el hogar. Los datos son al tercer trimestre del año asi que no incluyen el furor navideño de la semaña pasada.

Acumulado a septiembre las subas fueron:

73% para televisores, DVD, videocaseteras y filmadoras;
30% equipos de audio...;
38% heladeras y frezzers;
39% aire acondicionados;

y asi todas las categorías encima del 30% para dar un nivel general de 43.5%.

Me quedo con el dato de TVs y DVDs, no puedo creer la suba del 73% entre ene-sept 2005 y ene-sept 2006. Cuando comparabamos con el 2001 era sencillo lograr altos guarismos, pero conociendo que el consumo es el gran motor y que en 2005 brilló, el incremento no deja de asombrar.

A lo Friedman, pensaría en que este 73% se basa en la creencia de una mejora en los ingresos permanentes, incremento en los salarios y aumento del empleo mediante.

Etiquetas: , ,

miércoles, diciembre 27, 2006

La ignorancia es necesariamente infinita...

...y el conocimiento es necesariamente finito. (Karl Poopper)

Si pensamos el tema como un gráfico de tortas muy simple, podriamos decir que una buena política sería aquella que no incrementara el share de la ignorancia al tiempo que disminuyera el del conocimiento.

Ayer señalaba como Estados Unidos cada vez importa más manufacturas y ello llevaba al planteo de si era posible que su economía se base crecientemente en conocimiento (exportación de inventos, ideas, diseño, etc.).

La pregunta que surgió fue si Argentina está haciendo las cosas para generar mayor conocimiento ya que no sería, por su escasa población, la fábrica del mundo.

Hoy, Chacall, levanta una nota de un medio rosarino que asegura que aquellos chicos que no hayan aprobados las materias necesarias para pasar a segundo año del EGB igual podrán hacerlo por una orden del Ministerio de Educación.

Si ello es cierto es realmente impresionante al punto al cual hemos llegado. Claramente el mensaje es un premio al no-esfuerzo y a la desvalorización del estudio como herramienta fundamental de mejora personal, de desarrollo.

Etiquetas:

martes, diciembre 26, 2006

ISI en USA se requiere, ¿y Argentina?

Industria Sustitutiva de Importaciones se requiere en Estados Unidos.

¿El New York Times se despide del made in USA?

El nuevo planteo parece ser: que otros hagan lo que nosotros pensamos, inventamos y diseñamos.

Pero...
But over the long run, can invention and design be separated from production? That question is rarely asked today. The debate instead centers on the loss of well-paying factory jobs and on the swelling trade deficit in manufactured goods. When the linkage does come up, the answer is surprisingly affirmative: Yes, invention and production are intertwined.
Luego continúa con la explicación
“In order to innovate in what you make, you have to be pretty good at making it — and we are losing that ability.”
Quizás Sturzenegger y Hausmann puedan darnos una mano, voy a releer su paper.

Y en esta sociedad propuesta de conocimiento y el saber, mezclado con ciertas dosis del hacer, no se puede dejar de pensar en la educación, base constitutiva del cambio.

La pregunta final, entonces, se refiere a Argentina. Si nuestro país, que no tiene una población a lo China, India o Brasil y, por ello, no podrá hacer tanto como ellos, finalmente comprenderá la necesidad imperiosa de mejorar nuestra educación en calidad y cantidad, es decir en el saber, en el conocimiento. Veremos que sucede a partir de la nueva Ley de Educacional Nacional.

Etiquetas: , ,

Cuando se exporta alimentos...

...Food Stamp Program

El Programa de Cupones para Alimentos constituye la primera línea de defensa contra el hambre. Permite que las familias de bajos recursos adquieran alimentos nutritivos con tarjetas de Transferencia Electrónica de Beneficios. Con sus beneficios, los destinatarios de los cupones para alimentos adquieren alimentos elegibles en tiendas de venta de alimentos al por menor autorizadas.

El Programa es la piedra angular de los programas federales de asistencia alimenticia y brinda un apoyo crucial a las unidades familiares necesitadas y a quienes están haciendo la transición de la asistencia social al mercado laboral.

Of the 38 million individuals who were eligible for food stamp benefits in an average month of 2004, 23 million individuals (60 percent) chose to participate. There were approximately 15 million eligible individuals who did not participate in 2004. Although the FSP served more than 60 percent of all eligible individuals, it provided 71 percent of the benefits that all eligible individuals could receive. As a result, the FSP appears to be reaching the neediest eligible individuals
Lo origenes de los subsidios al consumo en Estados Unidos se remonta a 1930 y desde hace 37 años el programa FOOD STAMP señala los beneficios de subisidiar explícitamente el consumo.

Etiquetas: , ,

Apuntes Navideños

La ambigüedad con la que se festeja la navidad, revela el poco conocimiento de la fiesta del Nacimiento del Señor.

La celebración litúrgica de la Navidad apareció en Roma, hacia el año 330 aproximadamente. Desde allí, las costumbres y ritos pre cristianos fueron purificados y adaptados. La fiesta romana del natalis solis invicti (nacimiento del sol), se festejaba cuando el sol, al llegar al solsticio, inicia su retorno desde su alejamiento invernal, en el hemisferio norte.

Otras fiestas mezcladas eran las saturnales, tiempo de regalos y alegría que se celebraban en diciembre; las Estrenas o fiesta del año nuevo, con adornos e iluminaciones de casas.

La liturgia cristiana incorporó algunas tradiciones, como el encendido de las candelas: figura de Cristo, luz del mundo.

También el árbol de Navidad tiene su pre historia. En el Oriente lejano, la China, era el símbolo de la vida perdurable; en otros lugares fue la presentación figurada del universo. Los paganos, a su vez, siempre veneraron a los árboles, y a los más frondosos y altos le atribuyeron presencia de duendes y de hadas.

En el Antiguo Testamento, el árbol es presencia de la vida, como en el Génesis o como signo del pueblo de Dios colmado de bienes "plantados a las orillas del agua...". La referencia al Génesis fue constante en la Edad Media, ya que se emplazaban los juegos sobre Adán y Eva, sobre un abeto, del que se colgaban manzanas, dulces y otras frutas. Esto ocurría los días 24 de diciembre. El árbol del día de Navidad, de origen pagano, tomó así carta de ciudadanía cristiana. Ya en el siglo XVI, en los países del norte, el árbol de Navidad es el centro de la fiesta navideña.

Otra tradición curiosa es la de San Nicolás de Bari, Obispo de Mira, en Turquía. Su vida y sus milagros se desparramaron en abundantes leyendas admirables, con un culto poco igualado. En los Países Bajos, el nombre de San Nicolás se tradujo por el de Sinterklaas y así pasó al mundo anglosajón, adoptando el nombre de Santa Claus, introduciendo parte de la leyenda del dios escandinavo Thorn y aplicándosela a San Nicolás. Así nacieron historias de trineos, nieve, barba blanca... Lo que es cierto de San Nicolás fueron sus regalos, que realizó a una pareja pobre para que ella pudiera pagar su dote. De todas estas mezclas, un poco cristianas, un poco paganas, salió la figura de Santa Claus, Father Christmas, Papá Noél... el que trae regalos la noche de Navidad.

Pero la figura del prototipo de Navidad es el pesebre, el belén, el nacimiento. Es el ícono nuestro, cuya originalidad se le atribuye a san Francisco de Asís y cuyo testimonio nos ha dejado maravillosamente la pintura del Giotto. Es en el pesebre donde se reflejan más perfectamente los Misterios del cristianismo en la doctrina del Nacimiento del Salvador. La pobreza de sus figuras revelan el rescate de la humanidad a través de la limitación del hombre, figurada en la miseria de un nacimiento.

El pesebre, al cabo de casi mil años, resume el mensaje de los pastores, en los pobre de hoy, y el de los ángeles, en los santos de nuestros días.


(fuente: Padre Ariel Busso)




Feliz Navidad a todos.

A.E.

Etiquetas:

viernes, diciembre 22, 2006

Distribución del ingreso: medida alternativa

Escriba propone una medida alternativa para la distribución del ingreso: el consumo de champagne por categoría de precios.

En el segmento "super premium" (más de 30 pesos), el aumento de ventas de 2005 a 2006 será del 14 %, mientras que en el premium (16 a 30 pesos) será del 3% y en el standard (menos de 16 pesos) la variación será nula


(no se enojen con que este no es mi estilo, es un chiste)

Etiquetas: , ,

Estar cerca es muy bueno.

En Argentina existen 4000 autoservicios asiáticos y en promedio se abren unos 20 adicionales por mes.

¡En Capital Federal hay, en promedio, un autoservicio asiático cada nueve cuadras! Es decir que la cercanía con el público consumidor es envidiable para cualquier otro canal de ventas.

La característica que me llamó la atención y motivó este post es la composición de los consumidores de los autoservicios asiáticos según la clásica segmentación socioeconómica:



En otras palabras, el consumidor es horizontal al nivel económico: 1/3, 1/3 y 1/3 entre los más ricos, la clase media y los más pobres. Totalmente opuesto a la segmentación que se presentan en los hiper (en un extremo) y en los hard discount y autoservicios tradicionales (en el otro extremo).

¿Pero qué se compra en estos autoservicios? Bueno, creo que el segmento ABC1 los usa para salir del apuro de alguna compra olvidada en el hiper porque, en promedio, el ticket en este canal de comercialización apenas llegó a $15.

Fuente de esta información: Alimentos Argentinos

Etiquetas: , , ,

¿Los alcanzaremos?

La economía argentina fue la que más creció en la región entre 2002 y 2006.

Sin embargo, cuando consideramos el crecimiento acumulado desde 1998 vemos que somos casi los últimos orejones del tarro (salvo por Uruguay quien nos quita el ¿privilegio? de ser primeros, o últimos).




A partir de este gran ciclo post 2002 y a que ya hay optmistas que se animan a pronosticar el fin de los stop & go, me pregunto ¿podremos mantener un crecimiento sostenido?


1) Croacia, Hungría, Israel, Polonia, Rumania, Rusia, Serbia, Sudáfrica, Turquía y Ucrania
2) China, Hong Kong, India, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Singapur, Taiwan y Tailandia

Etiquetas: , ,

jueves, diciembre 21, 2006

Sí, más retenciones

Ayer fue Longoni en Clarín. Conocido el rumor arriesgué mi posición a que no se incrementarían las retenciones. Hoy Longoni no dijo nada y el diario Clarín tampoco. Pero el periodista Crettaz ,en La Nación, subió la apuesta: el incremento sería de 4 puntos adicionales: soja 27.5%; harina y aceite 24%, pero el maíz quedaría excento de la suba. Aunque ni siquiera eso es seguro. Algunos aseguran que serán sólo dos puntos y para los cuatro cultivos principales.



A todo esto, la Ministra sigue asegurando que las retenciones no se modifican.

La medida, todavía hipótetica, pienso (a riesgo de volver a equivocarme) va a ser tomada lo más cercana posible a Navidad o Año Nuevo para licuar un poco el efecto difusión y protesta. Es decir, en breve.

Los mercados de futuro de parabienes con tanto rumor y ninguna confirmación o estabilidad de las reglas.

Etiquetas: , ,

Xavier Sala i Martin

Los Milton Rules recomiendan el website de Xavier Sala i Martin. El economista está en un lugar preferencial (#8) entre los más citados del mundo.

Un tipo brillante con respuestas generalmente controvertidas que la wiki define así :
Su personalidad extravagante y egocéntrica así como su gusto por la ropa de colores imposibles y su tendencia a llamar la atención a toda costa, le han ido configurando como uno de los histriones favoritos de los directores de medios de comunicación en busca de polémicas llamativas.

Recomiendo su website, el cual no conocía así que le agradezco a Peter su mención. Es para entrar en cada link y entender mejor la frase citada de la wiki.

Etiquetas: ,

miércoles, diciembre 20, 2006

Rentabilidad por sectores

FT me pasó el archivo del trabajo que comenté aca. Lo colgué en la bilbioteca. ¡Gracias por el aporte!

Los resultados son llamativos como ya lo comenté, pero ahora que leo el documento completo y entiendo la metodología encuentro un nuevo indicador que da resultados que no me esperaba. La relación facturación ganancias es realmente muy baja en ciertas industrias en las cuales a priori razonaba deberían ser mayores. Moreno aprieta hasta donde duele.


Etiquetas:

¿ Mas retenciones ?

Hoy, Matías Longoni tiró la bomba que nadie se animó o bien nadie logró conseguir con cierto grado de certeza.
Según Clarín, se incrementarían en dos puntos las retenciones a la soja y al maíz para armar un fondo de U$S 500 millones para subsidiar a los sectores que producen alimentos en el mercado interno evitando así la suba de la canasta alimentaria.

Como la iniciativa surgió del mismo despacho presidencial se permite entender que de allí bajó a Economía y luego Felisa mandó a trabajar a su tropa de la SAGPyA, especificamente a la oficina de Control Comercial. O sea, siguió el camino inverso esperable. Todo bajo el mando no de Campos sino de De Urquiza.

¿La primer pregunta que surge es porque agregar retenciones al maíz para luego subsidiarlo? ¿Te saco de aca y te doy por alla? Está bien, no todo el maíz es de consumo interno pero como medida...

La otra pregunta es porque el sector privado, en especial el productor, eslabón primario de la cadena, tiene que asumir el costo de una distorsión generada desde el mismo gobierno. Si el mecanismo pretende armar un doble precio para un mismo producto estimo que sería esperable sea el Gobierno quien financie esos 500 millones con sus enormes recursos excedentes, sean estos contemplados en el presupuesto (se puede con la sola firma de Fernandez y el ok de Felisa), o sean estos no contemplados en su doble aspecto: (a) retenciones adicionales por suba de granos post octubre o bien por subestimación lisa y llana de la recaudación impositiva.

Longoni también habla de otras dos opciones: que los exportadores se hagan cargo de la diferencia, mecanismo que el mismo diario se encarga de desacreditar, y que se apliquen retenciones móviles (¿idea de Moreno?).

Sea cual fuere el mecanismo empleado, llevar a la práctica el subsidio al mercado triguero y al maicero es demasiado complejo. Esta complejidad viene dado por la fuerte dispersión geográfica y cantidad de jugadores en cada mercado. No todo el mercado interno opera en blanco y muchos de los que sí operan en blanco no declaran compras al organismo oficial. Entonces, bajo el método de past performance para estimar compras de maíz y trigo, surgen las preguntas ¿cómo manejar el subsidio? ¿a quién, cuánto y cómo?

Mi opinión es que esto es un globo de ensayo y busca asustar, generar temor, a los fines de negociar mejor el paro del campo del mes de enero. Mi apuesta es que será el gobierno quien pague el subsidio de manera completa sin introducir complejidades al sistema actual ni incrementar el nivel de retenciones.

A pesar de todo lo anterior, creo que este mecanismo no soluciona el problema de fondo y busca emparchar con complejas ideas de dudosa aplicación. El punto sería que de subsidiar a alguien dejando que el mercado opere de la manera más transparente posible, este alguien debería ser el consumidor final de menores ingresos (aquellos que hoy ya reciben algún tipo subsidio estatal). Nadie más. ¿O porque vos, gordito, que vivís en Barrio Norte, Puerto Maderom, Recoleta o Belgrano, tenés que pagar el pan y la carne regalada?

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

martes, diciembre 19, 2006

De paseo por los blogs

Leyendo los últimos posts de algunos blogs me encuentro con una temática común: el sector agropecuario.

Rollo nos avisa que el choclo este año va a estar más caro y predice una maizización. MAIZAR feliz. Pero con los nuevos precios no opinan lo mismo los polleros, feedloteros y chancheros (los productores AAPP no tienen link).

Ulschmidt explica el porqué del fracaso de los seguros de granizo en argentina de una manera muy original y como siempre didáctica. Desafío a cualquier conocedor del tema que escriba sobrelos seguros y luego sea leido (y seguramente comentado) por personas totalmente ajenas a la problemática en cuestión.

Mariano nos cita a A Smith, D Ricardo, C Marx, A Emmanuel, E Mandel; y los locales Rodriguez, Flichman, Braun, Arceo, etc. Todos ellos para elaborar su propia respuesta el tema de la renta agraria. Pavada de post eh.

Parece que queriendo o no, con su pésimo discurso de por medio, el sector agroindustrial logró meter algo del debate sobre el tapete.

A propósito, ¿alguien tiene la cuenta sacada de cuánta pobreza generan y cuanta eliminan las retenciones?

- Generación de pobreza por reducción de ingresos en sectores de baja calificación promedio y, por ende, de bajos salarios.
- Eliminación de pobreza por baja del costo de la canasta básica alimentaria.

Etiquetas: , , ,

¿El abuelo pierde el tren?

Google presentó el top ten de las búsquedas en el 2006.

Google.com - Top Searches in 2006

1. bebo
2. myspace
3. world cup
4. metacafe
5. radioblog
6. wikipedia
7. video
8. rebelde
9. mininova
10. wiki

Google News - Top Searches in 2006

1. paris hilton
2. orlando bloom
3. cancer
4. podcasting
5. hurricane katrina
6. bankruptcy
7. martina hingis
8. autism
9. 2006 nfl draft
10. celebrity big brother 2006

Reconozco que de los 10 de google.com sólo utilice la wikipedia. Ni por world cup di vueltas! Es más, algunos ni siquiera entiendo porque están ahí, evidentemente me estoy perdiendo de algo.

Con google news debo tener más feeling porque participe de algunas de las búsquedas top ten y el resto si bien no me interensa (no busqué ni leí) al menos entiendo el porque están allí. Pero no entiendo como pueden no haber entrado en el listado palabras como war, irak, bush, etc.

Se nota un cambio, recuerdo cuando empezaron a publicar estos datos la palabra sex era la fija y algunas otras del estilo siempre figuraban. Por lo visto las redes sociales están ganando terreno y el uso de la web está pasando por importantes cambios.

Etiquetas:

lunes, diciembre 18, 2006

Ecolatina inflacionaria

Hace pocos días comentaba que el IPC arrojaba valores que estaban alejados de la "sensación térmica" de cualquier argentino. Entonces propuse dos metodologías alternativas para medir la inflación. Luego de algunas críticas constructivas llegamos a cierto acuerdo en que el IPC no era representativo y que mis estimaciones menos 2 ó 3 puntos porcentuales podrían ser más cercanos a la realidad.

Siguiendo con este tema, leo el último informe de Ecolatina (el cual colgué en la biblioteca) el cual asegura que el IPC perdió representatividad en la medición del costo de vida y busca variables que confirmen dicha aseveración.



Ecolatina es más jugada aún ya que hasta mete el costo de construcción en el medio y el IPI que, se sabe, no es recomendable utilizar para inferir inflación.

Inclusive llega a decir lo siguiente:
Según estimaciones de Ecolatina, las compañías cuyos trabajadores pertenecen a sectores de ingresos medios y altos deberían ajustar los salarios a una tasa que puede llegar a ser hasta 40% superior al IPC si pretenden recomponer el poder de compra de sus trabajadores.
Parece que el ex-socio de Lavagna no es tan ex y sigue pegando en los lugares sensibles.

Etiquetas: , , ,

Futurología:: + retenciones

Siendo conocido mi interés por la futurología (frases, teorías o estimaciones realizadas sin fundamento teórico o serio alguno, pero que hasta el momento no me equivoqué nunca lo cual implica que tengo altas chances de cambiar la tendencia) paso el dato que llegó a redacción:

Suba en las retenciones del maíz y de la soja a partir de enero.

Etiquetas: ,

domingo, diciembre 17, 2006

And the winner is...

Si realizamos el ejercicio de preguntar a conocidos no economistas ¿cuál o cuáles sectores de la economía considera usted fueron los más beneficiados tras la devaluación? lo más probable es que tengamos dos tipos de respuestas:

(a) El turismo y el agro.
(b) Los sectores exportadores. (esto lo responden quienes saben algo de economía, sin ser economistas).

Sin embargo, la fundación Mediterránea elaboró un trabajo que levantó Clarín en el cual se asegura que el sector más beneficiado fue el textil.



En el ranking vemos que falta turismo, raro, y que agro entra recién en el sexto puesto siendo superado por renta inmobiliaria por ejemplo.

No está software así como tampoco muchas otras industrias que seguramente han tenido un fuerte crecimiento bajo el nuevo set de precios relativos.

Tampoco encuentro el rubro financiero y los números de los bancos que según La Nación de hoy han crecido mucho más que los sectores productores de bienes.

Los servicios claramente están en desventaja, al igual que los sectores de fuerte impacto en el IPC como alimentos y bebidas.

También me llama la atención el lugar de Construcción, supongo que debería ser no sólo positivo sino que además lo hacía entre los primeros del ranking.

Lamentablemente no tengo acceso al documento de la fundación por lo que no conozco la metodología ni los pormenores del cálculo (si alguien lo tiene es bienvenido).

En fin, dudo bastante de este cuadrito que encima tiene su tercera columna mal reseñada, pero podemos usarlo como algo aproximado de la realidad, usarlo de manera ordinal más que cardinal y con recaudos. Pero muy groseramente entiendo que lo sustitutivo de importaciones tuvo más importancia que el crecimiento orientado hacia las exportaciones y que los precios internacionales hicieron mucho más por determinados sectores que el dólar alto.

Etiquetas:

jueves, diciembre 14, 2006

Precio promedio tonelada exportada

Este post está relacionado directamente con el anterior. El gráfico señala el valor promedio de la tonelada exportada por la industria de alimentos y bebidas.


Surge claramente que tras una suba entre 1993 y 1997, la misma cae hasta el 2002 año en el cual comienza a subir nuevamente sufriendo una leve caída en 2005 (U$S 350), cifra que es inferior a los precios alcanzados en la primer etapa señala.

Como dicen los entendidos, esos 350 dólares es el valor medio soja (medio entre la harina, el aceite y el poroto), en otras palabras: la fuerte concentración de este producto en nuestra canasta de exportaciones provoca que su precio influya fuertemente en el valor promedio total.

Esto no signfica que haya que producir menos soja. Lo que sí significa es que se tiene que producir más de los productos que hablaba en el comentario anterior que son aquellos que reciben mejores precios por tonelada exportada y son los que empujan para arriba las economías del interior y, con ellas, el desarrollo y crecimiento económico con sus múltplies efectos sobre los otros sectores de la economía (encadenamientos hacia delante y atrás).

Etiquetas: , , , , ,

Concentración de bajo valor unitario

El cuadro que sigue a continuación expone las cifras de exportación por monto y por toneladas del año 2005.



Surge claro el efecto soja (elaboración de aceites y grasas de origen vegetal....). Esta categoría explica el 85% del volumen pero sólo el 59% del valor exportado.

En monto es seguido por la carne con el 14% siendo sólo el 2,6% del volumen. Es decir que esta categoría en valor multiplica en más de 10 veces su volumen exportado. Ello significa que el precio promedio al que accede es notablemente superior al promedio de las exportaciones de la industria de alimentos y bebidas.

Los otros sectores que multplican fuerte su valor respecto del volumen son pescados (del cual no me voy a referir por desconocimiento personal) y frutas, legumbres, hortalizas y lácteos.

El cuadro muestra de manera cruda como las políticas que está llevando el actual gobierno favorecen las exportaciones de bajo valor unitario (promoviendo indirectamente la soja) al tiempo que desfavorece fuertemente aquellas ramas que acceden a muy buenos precios promedios respecto de la tonelada exportada (Moreno mediante).

Este dilema no se resuelve liberando el mercado de un día para el otro ya que con las distorsiones existentes puede ser peor el remedio que la enfermedad. Pero sin dudas que debería pensarse una estrategia agropecuaria, una verdadera política agropecuaria, que fomente la oferta de estas cadenas de mayor valor para poder abastecer normalmente el mercado interno al tiempo que crecen estas toneladas exportadas.

Estos productos, a su vez, son más intensivos en mano de obra respecto de la soja y su industria, lo que provocará una mejora en el nivel de ingresos, una reducción de la pobreza y el fortalecimiento de las distintas economías regionales.

Incrementar el valor promedio de la tonelada exportada fomentando la mayor oferta de estos productos resulta entonces fundamental si lo que se quiere es salir del circulo vicioso mercado interno/mercado externo, promoviendo al mismo tiempo la sustentabilidad de la producción local en productos altamente competitivos y el fortalecimiento de la recaudación fiscal y del superávit comercial.

Etiquetas: , , ,

miércoles, diciembre 13, 2006

Miren fútbol argentinos...


...mientras se aprueba el presupuesto 2007 en el Senado.

Resultado: 41 votos favorables y 22 votos en contra

Seguimos en Emergencia Económica, el Jefe de Gabiente tiene sus facultades especiales y los ingresos tributarios fueron nuevamente subestimados de manera asombrosa.

En otras palabras, no es relevante el qué se aprobó.

Etiquetas:

Algunos van a recibir un lindo bono a fin de año

The Goldman Sachs Group reported today that it earned $9.34 billion this year, the most in Wall Street history, and that it would set aside $16.5 billion for salaries, bonuses and benefits for employees.
En el último cuatrimestre del año, la compañia obtuvo beneficios un 93% superiores a los del año pasado.

Según el New York Times, la gente del Real State estará de parabienes con estos muchachos aunque no creo que alcance para cambiar el enfriamiento que ayer la FED confirmó en el mercado inmobiliario de Estados Unidos.

Etiquetas: ,

martes, diciembre 12, 2006

La tierra: ¿un lugar seguro para invertir?


El título, una exageración. O no tanto. El planeta Tierra se ha vuelta un lugar inseguro para muchos que han vivido verdaderos desastres naturales. Estos desastres han ido creciendo a lo largo de los años y parece que aún no hemos tomado verdadera conciencia.

En 2005, estos eventos climáticos mataron a más de 90.000 personas y afectaron a más de 150 millones de vidas según el Banco Mundial.

Los 360 desastres del 2005 (casi uno por día a pesar de que los medios nos mostraron sólo al Katrina, Rita, Wilma, alguna avalancha de lodo y algún que otro incendio) causaron pérdidas económicas por U$S 159 mil millones, un 71% superior al perjuicio económico de 2004.

Asegura el Banco Mundial:
"According to the report, the impacts of population and economic growth, rapid urbanization, environmental degradation, and climate change are a few of the factors that will continue to fuel this trend unless something is done to reduce disaster risks."
Estos desastres afectan más a los países en desarrollo que a los desarrollados (ello tiene varias posibles explicaciones que explicaré en otro post.) Más del 95% de las muertes ocasionadas en estos eventos climáticos sucedieron en países en vías de desarrollo. Esto mismo se observa en el impacto económico: las pérdidas fueron hasta 20 veces superiores (como porcentaje del PBI) a las ocasionadas en los países desarrollados.

Según la ONU, en 2050 la población mundial ascenderá a 9.100 millones de personas. Esta explosión demográfica expondrá a millones de personas a una vulnerabilidad extrema ya que habitarán mayormente en las zonas menos desarrolladas del planeta.

Por todo ello es fundamental dejar la improvisación de lado y pensar estrategias para paliar estos eventos extremos. Los gobiernos deberían evaluar los riesgos potenciales de sus países (meteorológicos, cambio climático, epidemias, terremotos, etc.) y, para ello, deberán fortalecer las áreas científicas y técnicas del país.

Aunque no parezca o no lo sepamos, existe información científica muy completa en estos temas pero los gobiernos parecen desconocerla. Peor aún, no hacen nada para enfrentar los problemas venideros y tampoco para intentar paliar el cambio climático promoviendo, por ejemplo, la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Quizás algún presidenciable asuma este tema como propio y presente alguna iniciativa al respecto. Sería interesante.

Etiquetas: ,

Match Point: 5 videos de descanso económico

5 videos increíbles del Gato Gaudio.

"Que mal la estoy pasando"
Las autocríticas de Gastón Gaudio en los partidos son, cuanto menos, asombrosas. El grado de sinceridad que expulsa en cada frase hacen que sus reproches suenen agradables. "Toda la vida jugando al tenis y no mejoré ni un poco" o "Qué mal que la estoy pasando", fueron algunas de las oraciones que gritó en Roland Garros y que quedaron marcadas. "Dije tantas pavadas; un libro puedo escribir con todo lo que dije", refelxinó Gaudio.



Sin pantalones
Algo que jamás se vio hasta el momento, Gastón lo hizo en el Abierto de Hamburgo. Como represalia por haber perdido un punto, Gastón se descontroló con su pantalón, con una consecuencia que causó gracia en el público, que con humor, decidió aplaudir al Gato, que quería seguir el partido con su prenda de vestir despedazada. Vean el video.



"Atendé Gastón...atendé Gastón"
Viña del Mar, febrero de 2005. Gastón venía de derrotar a su compatriota José Acasuso en cuartos de final y enfrentaba, por el pase a la definición, al español David Ferrer. Fue uno de los típicos matchs del Gato: con raptos de furia y vaivenes y raquetazos por el piso. En medio del partido, cuando estaba sacando comenzó a sonar su celular, que estaba en el raquetero. "¡Atendé, Gastón, teléfono!" se escuchaba desde un costado de la cancha. El ringtone, simpático, interrumpió el juego en dos ocasiones. En fin, cosas que sólo le pasan a Gaudio.



"Mami, papi, los quiero"
En contraste con ese jugador que se fastidia, gesticula, insulta y rompe raquetas dentro de una cancha, está el Gastón auténtico, emotivo, sensible. En la coronación de Roland Garros 2004, pronunció un discurso para guardar en la memoria. "A ustedes, mami, papi, los amo. Están en mi corazón y no vinieron sólo por una cuestión de cábalas", comenzaba Gaudio, mientras el llanto lo invadía y debía interrumpirse. Luego, diría: "a mi familia, a mis amigos, a mi novia, a mi ex novia...". Un grande. Honestidad brutal para el de Temperley.



Benditos calambres
Otro momento memorable de la final de Roland Garros frente a Coria se dio en la conferencia de prensa. En medio de la charla con los periodistas, donde reconocía, entre otras cosas que "en todo momento pensé que perdía el partido", el Gato -repentinamente- acusó un calambre. "¡Uy, me acalambré!", exclamó. Claro que el "calambre" duró segundos, tras lo cual el jugador, pícaro, sonrió. La referencia, claro está, era para Coria, que había los había padecido durante la final (a pesar de correr algunas pelotas como si no los tuviera) y a Gaudio no le cayeron nada bien.



Fuente: diario La Nación

Etiquetas:

lunes, diciembre 11, 2006

Inflación: entre el 15.9% y el 17.8%

Medir la inflación por el IPC no está mal, tampoco en Argentina aunque muchos cuestionen (creo innecesariamente) la independencia del Instituto. Sí resulta criticable su medición no porque esté mal hecha sino por los acuerdos de precios que el gobierno puso en práctica. A su vez existen otros problemas intrínsecos a la medición como la canasta de bienes seleccionada (si es o no representativa del consumo.)

Entonces corresponde buscar otras formas de medir la inflación a los fines de tener cierta idea de su evolución reciente. Para ello recurro a dos métodos similares desde lo metodológico: (a) análisis de agregados bimonetarios y (b) de la recaudación del IVA-DGI.

Inflación por Agregados bimonetarios

El primer punto es seleccionar la variable de interés: M1, M1*, M3 o m3*. (para leer que es cada uno ir al final)

En la ciencia no se han puesto de acuerdo cual es el mejor indicador para analizar en este caso, muchos utilizan M3* por lo que será la variable a estudiar.

Según el último dato publicado por el Ministerio de Economía (el site del BCRA hoy no funciona bien), entre octubre 2005 y octubre 2006, el M3* se incrementó en 27.2%. Considerando un crecimiento del PBI del 8%, la tasa de inflación medida a través del M3* sería del 17.8%.


Inflación por IVA-DGI

En el período enero-noviembre 2005 y mismo lapso de 2006, el incremento en la recaudación de dicho impuesto fue de 25.2% Nuevamente considerando el crecimiento del PBI en el 8%, la tasa de inflación medida a través de la evolución en este impuesto sería del 15.9%.

No mido IVA bruto (+DGA) ya que este último también refleja las operaciones internacionales de importación y sólo quiero medir las transacciones domésticas de Argentina. Cabe destacar que la evolución del IVA-DGA fue aún superior a la de IVA-DGI (27.3%). Es decir que no lo uso porque creo que es incorrecto a los fines metodológicos ya que de haberlo incluido el nivel de inflación estimado sería aún mayor.


-----------------------------------------
M1 : Billetes y Monedas en pesos y Cuentas Corrientes en pesos
M1* : M1 + Cuentas Corrientes en dólares
M3 : M1 + Caja de Ahorros en pesos + Plazos Fijos en pesos
M3* : Cuentas Corrientes en dólares + M3 + Caja de Ahorros en dólares + Plazos Fijos en dólares.
-----------------------------------------

Links de interés, fuente oficial:
Agregados monetarios
Recaudación impositiva

Etiquetas:

Presidencia de la Nación: promoviendo la madurez en la discusión





Etiquetas: , , ,

sábado, diciembre 09, 2006

Ahora entiendo (Prat Gay)

Hace unos días comentaba que la columna de opinión de Prat Gay me había llamado la atención ya que no comprendía el timing en que realizó su (fuerte) crítica a la renegociación de la deuda, más aún considerando que ya todos conociamos su opinión.

Lo interesante es que al menos hoy comprendo el porqué de aquella columna...



Lo gracioso fue la frase con que cierra la nota, casi un calco del título de mi post. Es como una regresión lineal simple, no voy a decir que existe relación de causalidad...sería demasiado.

Etiquetas: , ,

Humorada de Artemio (propaganda, Pampa!)

Artemio

Etiquetas:

viernes, diciembre 08, 2006

Las computadoras, el maíz y Llach.

Luego del a mi juicio muy interesante debate en el post de retenciones (que espero continúe), dejo algo para bajar el nivel a -4, total estamos ya en el fin de semana largo y tenemos que ser más light, no? Además, no quiero ser menos provocativo que Larry.

Se armó revuelo con el post donde citaba la frase usada por Llach "En 1974, se necesitaban 272 toneladas de maíz (con precios récord) para comprar una computadora y hoy hacen falta sólo 4, con una mejora de 83 veces en el poder adquisitivo de ese grano, y también de muchas otras materias primas."

Recuerdo varios comments en este blog y en el de los vecinos de homoeconomicus.

En general, los comments apuntaban a que el beneficio de una computadora de hoy no es el mismo del que se obtenía de la de 1974, que eran dos cosas distintas y algunas otras cuestiones similares más.

Leyendo el suplemento de tecnología de La Nación, el siempre muy ingenioso Ariel Torres, nos viene a dar, sin quererlo, una mano.

Miren lo que dice:

En 1996 tuve que ir a los Estados Unidos para hacer unas notas y, de paso, tenía la secreta esperanza de traerme una cámara digital. La tendencia indicaba que iban a desbancar las convencionales y quería empezar a ganar experiencia con esa tecnología. Tarjeta de crédito en mano, una tarde recorrí varios negocios de hardware.

Recuerdo un modelo grande como una tostadora de pan que entregaba fotos a 640 por 480 pixeles y costaba 900 dólares. Lo de la tostadora es hiperbólico, claro, pero comparada con los prodigios de ahora, que caben en el bolsillo del pantalón, la exageración aplica. Por supuesto, decidí esperar. Aparte de que uno sabe que, en tecnología, cuanto más tiempo aguarde, pagará menos y obtendrá más, los números no me cerraban: con esos precios, el megapixel estaba en el orden de los 3000 dólares. En realidad, más. La tostadora estaba de oferta, supe luego.

Unos cinco años después tuve mi primera cámara digital, una Kodak de 3,2 MP que me costó unos 300 dólares, tarjeta de memoria incluida. El costo por megapixel se había desplomado a menos de 100 dólares. Hoy, en la Argentina, impuestos aduaneros mediante, el megapixel ha caído por debajo de los 60 dólares.
En este caso, la caída del precio de la unidad de megapixel (bien homogeneo) fue del 98% en sólo 10 años.

Lástima que no lee nuestros debates. Hubiese sido interesante que él mismo compare con el precio del maíz.

Etiquetas: ,

jueves, diciembre 07, 2006

Retenciones: un mal impuesto

Pensaba que el tema retenciones había pasado al olvido. Ya ni las 4 entidades del campo las nombran. Es más, en sus protestas (actual paro) no hacen referencias a las mismas. Supongo que no será porque ya no son tan malas sino porque el sector agroindustrial se siente más perjudicado por otras cuestiones.

Sin embargo, en dos blogs amigos encuentro este tema como eje de sus posts. Mariano T, con su Patria Chacarera, propone 10 refutaciones al impuesto. Recién va por la tercera asi que tendremos material para rato. Elemaco, por otro lado, le destina dos posts (1 y 2) al tema en su Economista Serial Crónico.

Como es un tema que a pesar del lógico interés que me genera nunca trate en el blog (al menos eso creo, y si lo hice fue muy brevemente) voy a escribir mis respuestas contra lo que creo son los principales argumentos de quienes las defienden, al menos desde los diarios.

1) En Argentina, el tipo de cambio no puede ser el mismo para las actividades agropecuarias y para el resto de los sectores. Las retenciones se justifican porque configuran tipos de cambio efectivos consistentes con la competitividad y rentabilidad de toda la producción argentina de bienes y servicios transables.

Este tipo de argumentación la puse primera porque me parece la más patética. Plantea La Argentina en dos velocidades: un sector altamente competitivo, que puede convivir con cierto tipo de cambio, y otro, más ineficiente, que necesita un tipo de cambio más alto.

Los propulsores de esta idea promueven la necesidad de generar un diferencial cambiario consistente con el diferencial de competitividad de los dos sectores.

Sin embargo, creo que ese tipo de medidas nivelan para abajo. No hay forma de resolver dicha dualidad de manera sustentable que no sea promoviendo la competitividad del sector no agroindustrial.

Sólo un detalle: entre el 2002 y el 2005 sólo el sector agropecuario (soja, maíz, trigo, girasol, harinas y aceites de soja y girasol) transfirió al Estado Nacional más de U$S 8.300 millones. Dicho monto hubiera sido más que suficiente para transformar toda la industria y llevarla a la frontera tecnológica.


2) Las retenciones contribuyen a defender el salario real porque Argentina es exportadora de alimentos.

Si Argentina hoy exporta alimentos es porque los otros sectores no pudieron desarrollarse al mismo ritmo que el agroindustrial impidiendo con ello una deseable diversificación de las fuentes de ingresos de la economía. Si los restantes sectores hubieran obtenido una sistemática mejora en su PTF, no resultaría necesario entonces bajar los precios locales de los alimentos para lograr una mejora del salario real.


3) Las retenciones se justifican y deben existir porque la renta del sector se basa en un recurso natural en donde el beneficio que obtiene el agro no se debe a su actitud inversora y/o trabajo sino a la riqueza natural de nuestros suelos, por lo tanto esa renta debe apropiarse socialmente.

Argumento discutible para la actividad extractiva, no para la actividad productiva donde ni siquiera es discutible el punto. Asimismo, los precios agrícolas son muy volátiles, si en los buenos momentos el Gobierno aplica retenciones, en los malos, con bajos precios, ¿quién cubrirá la diferencia?


4) El sector agroindustrial no alcanza para sustentar el crecimiento de un país de las dimensiones del nuestro. Por ello las retenciones no malogran el futuro del país.

Ningún país se desarró sobre la base de un sólo sector. ¿Por qué Argentina debería ser la excepción? Proponer retenciones porque el sector no va a provocar que Argentina se desarrolle es una mala premisa que llevará a conclusiones erroneas.

Esto no quita que países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda o los mismos países nórdicos, hayan desarrollado primero sus agroindustrias y con sus excedentes fueron transformando las otras. (volver al pto. 1)


5) La oferta agropecuaria es inelástica a precios lo que significa que estímulos de precios no afectan la cantidad producida por lo que las retenciones no pueden afectar dramáticamente la producción local.

En los años 90s el sector no tuvo retenciones y en esos años se incrementó la superficie sembrada, la producción y los rendimientos por hectárea.


6) La eliminación de las retenciones a las exportaciones sólo beneficiarán a las grandes empresas pero no al productor chico ni al de zonas alejadas.

Al eliminarse el impuesto, cualquier productor, grande o chico, percibirá una mejora en sus ingresos porque la cotización reflejará el nuevo precio. Pero la mejora será relativamente mayor para el pequeño productor y para el que está en las tierras más alejadas (de menor calidad relativa) porque el chico no tiene escala por lo que efecto precio es muy importante y a mayor distancia mayor flete o, lo mismo, mayores costos.


7) Las retenciones a las exportaciones corrigen un problema estructural de La Argentina: el déficit fiscal.

Desde su implantación en el 2002, el sector agrícola tributó sumas crecientes en concepto de este impuesto. Pero la recaudación total se incrementó en cuantías superiores (ganancias, IVA, por ejemplo) lo que implica que las retenciones perdieron participación relativa y ya no son tan importantes.


8) Las retenciones sirven para paliar el problema de la pobreza en la actual coyuntura argentina.

Muchos afirman que las retenciones sirven para financiar planes sociales. Como declaración de principios afirmo que siempre será preferible promover políticas de inserción laboral y/o productivas y no distribuir subsidios. Pero además, el gasto en los planes sociales siempre fue menor a lo recaudado por este concepto y, adicionalmente, la realidad social 2006 es muy distinta a la del 2002.

---------------------------------------------------

Por supuesto que hay mucho más para decir (distorsión que generan en la asignación de los recursos; promueven un sesgo anti-exportador; reducen el cambio tecnológico; transfieren renta a los turistas e inversores extranjeros y, por supuesto, al consumidor urbano; discriminan al sector exportador; etc.). Pero la idea de este post era debatir los argumentos que se leen con mayor frecuencia en los diarios.

Etiquetas:

miércoles, diciembre 06, 2006

Rosario vs Córdoba

Por lo visto, ya se definió cuál es la segunda ciudad del país: Rosario.

Y, lo extraño, es que lo dijo un informe cordobés. (link)



El estudio se refiere al índice de competitividad para el crecimiento, un indicador del Foro Económico Mundial que mide la capacidad de producción, la competencia y el potencial para alcanzar un crecimiento sustentable.

No sé si está bueno dar respuestas a interrogantes clásicos que dan lugar a largas charlas de café de debate ¡tan importantes! y, sobre todo, entretenidas.

Etiquetas:

En Brasil tampoco...

...andan bien las cosas con el campo.



(link)

Agrishow es una de las principales exposiciones agropecuarias del Brasil. Es tan importante que se realiza en 3 ciudades distintas: Rio Verde, Ribeirão Preto y Rondonópolis.

Si bien hay otras exposiciones importantes como Coopavel en Cascavel, en los temas específicos de agricultura las tres de Agrishow son los mayores eventos.

Si dos se suspenden es porque las cosas no vienen del todo bien (dólar en baja constante (no es lo mismo que dolar bajo constante), problemas de infraestructura, distancias medias muy extensas, insumos caros, costos en alza).

Etiquetas:

La Distribución Mundial de la Riqueza de los Hogares

Siguiendo con el estudio de la distribución de la riqueza (tema tratado aquí y aquí), hoy encuentro un nuevo estudio sobre La Distribución Mundial de la Riqueza de los Hogares realizado por el Instituto Mundial para la Investigación de Desarrollo Económico de la Universidad de las Naciones Unidas (World Institute for Development Economics of the United Nations University, UNU-WIDER).

(En la biblioteca cuelgo el archivo)

DATOS:

-El 2% de los adultos más rico en el mundo posee más de la mitad de la riqueza global de los hogares.
-El 1% de adultos más ricos posee el 40% de los activos globales en el año 2000.
-El 10% de los adultos cuenta con el 85% del total de la riqueza mundial.
-La mitad más pobre de la población adulta del mundo sólo es dueña del 1% de la riqueza global.

Los resultados de la investigación muestran que un adulto con $2,200 en activos se ubica en la mitad superior de la distribución para el año 2000. Para estar entre el 10% más rico de los adultos en el mundo se requiere $61,000 en activos y más de $500,000 para pertenecer en la categoría del 1% más rico. Este último grupo cuenta con 37 millones de miembros.

Ante la pregunta acerca del significado de riqueza para este estudio sus realizadores respondieron:

‘Nosotros utilizamos el término en el sentido de valor neto: el valor de los activos menos pasivos físicos y financieros. En este respecto, la riqueza representa la propiedad de capital. A pesar de que el capital es sólo una parte de los recursos personales, se considera que tiene un impacto desproporcionado en el bienestar del hogar y éxito económico, y en sentido más amplio en crecimiento y desarrollo económicos.’

Lamentablemente no puedo colgar imágenes (blogger funciona mal hoy), pero miren el archivo porque tiene algunos datos muy interesantes, a mi me gustó mucho el que muestra cómo está compuesta la riqueza de algunos paises entre acciones, cajas de ahorros y otros activos financieros.

Etiquetas:

martes, diciembre 05, 2006

Sólo 159.0 millones de dólares

159 millones de dólares es toda la diferencia que requiriría el mercado interno compuesto por:

(trigo)
a) Harina para el pan
b) Harina para otros farináceos del mercado interno
c) Harina con destino a exportación

(maíz)
a) Consumo aviar
b) Consumo feed-lot
c) Consumo tambo
d) Consumo porcino

para poder pagar la cotización de mercado (con retenciones) de trigo y maíz (anualmente) sin necesidad de subir los precios internos finales de los alimentos.

Una ganga, ¿no?

Etiquetas: , , ,

Los archivos citados ahora publicados

Me sumo al tren de las bibliotecas online de los blogs que inició Olivera y luego continuó homoeconomicus.

Mi biblioteca no pretende colgar "todos los libros que un economista debería tener" sino que colgaré los documentos que habitualmente utilizo como disparador de ideas para mis posts.

La estreno con el documento de ECOLATINA de ayer.

Si de algún viejo post quieren el documento que usé en su momento, manden un mail o comment que si encuentro el archivo base lo cuelgo.

A.E.

Etiquetas: ,

lunes, diciembre 04, 2006

Y si lo dice ECOLATINA...

Leía el último informe de ECOLATINA y miren que llamativo, ya se adelanta lo que dije el 22 de noviembre.

En aquella oportunidad comentaba que la muy buena performance de los términos del intercambio (suba de los commodities a nivel internacional) tenía dos componenetes básicos:

a) cereales+oleaginosas+carne
b) petróleo.

Sin embargo, alertaba que el día que dejemos de ser exportadores de petróleo, la suba de su cotización no nos "jugaría" a favor sino que resultaría hasta en contra si Argentina requiere de importaciones de dicho producto.

Hoy nos muestra ECOLATINA que en el 2007 el agro aportará más de la mitad de las retenciones y el 83% de la contribución al crecimiento en la recaudación de dicho impuesto provendrá del mismo sector mencionado.

Dicho de otra forma: se observa la caída relativa en el share de combustibles.



Dicho de una última manera y cambiando el foco del post: el sector productor del agro (el más débil) sigue tributando cada vez más y los actuales mecanismos para contener precios favorecen a los que están en los eslabones siguientes de la cadena agroindustrial. Desde esta mirada, se comprende el paro.

Etiquetas: , , , ,

domingo, diciembre 03, 2006

¿Sabrá lo que dijo?





LINK

Etiquetas:

Crawl sin Peg


Este plexo de elementos define el núcleo esencial de aquel modelo y la precondición para su despliegue. Pero, luego, se necesita calibrar empíricamente la marcha concreta de las variables. Estas, como diría Galileo, "en rigor, se mueven".
¡Qué párrafo don Curia! Sin embargo, dicen que Galileo no dijo nunca "en rigor, se mueven" sino "y sin embargo, se mueve" y aún así no hay certeza absoluta al respecto.

Lo que sí dijo Galielo fue: "Digamos que existen dos tipos de mentes poéticas: una apta para inventar fábulas y otra dispuesta a creerlas." (la nota de Curia en Clarín Económico de hoy)

Etiquetas: ,

sábado, diciembre 02, 2006

¿Termina la hora de la protesta?

Nuevamente el campo realiza un paro y éste tiene al menos dos condimentos que lo vuelven especial:

- Confluyen en una misma idea Federación Agraria Argentina (piden, por ejemplo, la reforma agraria) y la Sociedad Rural (el otro extremo del pensamiento, en buena medida sus miembros son los grandes productores ganaderos del país).

- Los precios internos de los granos son muy buenos.

A partir de esas dos rarezas, explicar que existe un gran malestar en temas que generalmente se dejan en segundo plano y que afectan a los "grandes" y a los "chicos" resulta casi obvio. Pero esta vez pasaron a primera plana y se intenta instalar de este modo el debate sobre cuestiones institucionales, un punto cuestionable del actual gobierno.

Discutiamos algunos posts atrás que parte del cambio que necesitan los dirigentes argentinos es comunicacional (nació en este y siguió en este otro). Por eso creo que se debería dejar de "protestar" para "proponer".

"El único campo que el sector no ha cultivado eficientemente es el de la opinión pública" dijo en La Nación hace unos pocos días el Decano de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad del Salvador, Gustavo Martínez Pandiani. Creo que diagnosticó de manera brillante el principal problema. Parte de cultivar esa opinión pública pasa por hacer que la ciudad se identifique en cierto modo con el sector agroindustrial y entienda que parte de su bienestar está asociado al bienestar de aquél. Para lograr dicho objetivo debe ser prioritario que el sector deje de ser "llorón" para entrar en una nueva etapa de comunicación de propuestas, es decir generar un verdadero cambio cualitativo.

Héctor Huergo cierra su opinión de hoy diciendo: "El paro mostrará la bronca. Lo que hace falta, además, es encontrar la forma de aprovechar el gran momento internacional atenuando el impacto de los precios en el mercado interno. Nada sencillo, pero posible. Tiene que salir del campo.". (la negrita es de H.H.)

El maneja información, seguro lo sabe y no lo puede decir, pero se viene una propuesta del campo, al menos para uno de los productos más castigados.

¿Será el inicio de un cambio?

Etiquetas: , ,

viernes, diciembre 01, 2006

¿Consenso?

Parece que la idea de que exista un cierto consenso entre los economistas en temas claves molesta. De hecho ayer Rollo nos tiró muy buena data sobre lo que opinan los Ph.D. de economía norteamericanos y en la planilla se mostraban distintos resultados según el tema en cuestión. Rollo mismo armó un interesante debate en su blog, seguido de cerca por Olivera y todos los que comentaron, sobre el tema BCRA, las compras de LEBACs, el crecimiento de la base monteria y su impacto o no en el tipo de cambio. Estos dos ejemplos parecería desmentir la idea del "consenso económico reinante", idea que originalmente alguna vez leí en algún viejo paper de Paul Krugman.

El hecho es que yo hablé de la torre de marfil y de los "olimpos". Esos que tienen en sus consultoras como clientes a las grandes empresas y dan conferencias muy bien pagas. Ellos que envían su archivo de coyuntura por mail a todos nosotros que pagamos por leerlos y "nos revelan la verdad" de lo que está sucediendo.

Y ellos se equivocan tanto como los otros, los que presentan posturas disímiles entre sí y se animan a debatirlas, los que discuten del precio del dólar, de la esterilización, de la flotación administrada y de tantos otros temas en danza. De hechos la patria bloguera está integrada casi exclusivamente por este tipo de economistas, preferibles para mi gusto dicho desde el punto de vista de un lector interesado en estos temas.

Un ejemplo ¿Entre los olimpos se ven verdaderos debates sobre si la inflación sin acuerdos sería de más del 14%? Ninguno de ellos lo discute y a cualquier olimpo que se le pregunta responde sin sonrojarse: "sería del 14% aproximadamente". Claro, mirán el IPC libre y llevan el dato directo al IPC general. Al menos es gracioso. Pero si se llegara a demostrar que están equivocados nadie les podría decir nada o, al menos, nada que no se le pueda decir también a "sus iguales".

Un cuadrito sobre las proyecciones 2007 que publicó econométrica en su blog sirve como otro ejemplo. Las respuestas son de UBS, Morgan Stanley y Econométrica. Los datos parecen calcados, salvo lógicas diferencias para que "no se note" y poder ser más o menos oficialista sin quedar mal. También podriamos agregar a FIEL, MVAS, Fund.Capital, Fund. Mediterranea, etc etc etc.


Etiquetas:

Críticas que van al corazón

Generalmente existe consenso entre los economistas sobre (casi) todo. Al menos entre aquellos que están en la torre de marfil. Esta torre puede ser internacional o la de cabotaje pero cada una tiene sus exponentes, son los economistas del Olimpo.

A ninguno que esté en el Olimpo le conviene diferenciarse mucho, quedaría expuesto, sería diferenciable, marcable. Un riesgo enorme. Se me ocurren dos opciones: (1) de ser cierta una postura diferencial lo llevará a generar celos, burlas, chicanas y todo tipo de mecanismos que licúen su logro, y adicionalmente no podrá subir más alto en la torre de marfil; (2) de ser falsa, se caerá de la torre de manera estrepitosa y dificilmente vuelva a integrar el selecto grupo. Será un economista más.

Ello implica que existen pocos incentivos para marcar la diferencia en el análisis económico. Se ve en Argentina, pero también en todo el mundo.

Mirar el REM (BCRA) basta para darse cuenta, o directamente tomarse un día semanal únicamente para leer todos los informes de coyuntura de estos olimpos para entender mejor la idea: nadie dice nada distinto.

Entonces...¿qué le pasó a Prat Gay?

En Argentina tenemos varias frases que quedaron para la historia, algunas como verdades irrefutables. Un ejemplo es "la exitosa negociación de la deuda". Nadie lo discute hoy en día. Hablar de la deuda sin escribir esa frase es "estar out". Y, sin embargo, Alfonso escribe una nota impresionante donde demuestra justamente lo contrario.
Nos peleamos con todo el mundo y quizá terminemos pagando a nuestros “derrotados” más de lo que ningún otro país haya pagado por deudas vencidas, aun en situaciones menos acuciantes que la nuestra. Por lo menos uno de estos dos costos –sea la pérdida de la reputación o los pagos excesivos– debería haberse evitado.
Eso viene acompañado de los números que lo justifican.

Me siento halagado aunque confirma mi poco manejo de los temas de la deuda. Como no soy del olimpo simpre critiqué el proceso de reestructuración realizado pero nunca pude justificar mi posición de manera tan clara. Pero tenía el presentimiento...el olfato económico me sigue funcionando.

Etiquetas: ,

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License.