lunes, marzo 03, 2008

Subirían las retenciones a los granos

Al menos eso dicen quienes manejan los hilos en economía.

La consultora MVAS nos tiene bien acostumbrados: a sus muy buenos informes semanales suele acompañarlos con algo de futorología. El tema es que no casualmente sus aciertos superan con creces sus errores. Sus directores tienen sillones de privilegio en el MECON. Primero Alvaredo con Peirano y ahora Sanchez Gomez con Lousteau. Sale uno, entra el otro, pero siempre hay uno metido en el medio.

Luego de un no tan buen análisis acerca de las causas de la suba de los precios de las commodities, la consultora se despacha con la novedad de la suba de las retenciones. Veamos como lo dicen:

El hecho que los precios de los cereales y oleaginosos se mantengan en los niveles actuales algunos meses más podría dar lugar a nuevos incrementos de retenciones que se correspondan con la inflación acumulada desde noviembre de 2007 (último aumento de los gravámenes) con el objetivo de volver a aislar al mercado doméstico de los precios externos. En este caso, las mayores subas podrían recaer sobre las ventas de maíz, cuyos derechos de exportación sufrieron incrementos aún en un contexto deflacionario (a noviembre de 2007) y también sobre el trigo, como insumo
particularmente sensible en el consumo local. Las cargas adicionales podrían situarse entre 3 y 5 puntos porcentuales de acuerdo al producto, que podrían generar recursos extra de entre $4.000 y $8.000 millones (0,4% y 0,8% del PBI) dependiendo de si los precios se sostienen en los niveles actuales o si continúan un rumbo ascendente.

Resulta evidente que el Gobierno continuaría privilegiando el sobrecrecimiento económico. Para ello seguirá incrementado el ritmo del gasto a tasas altas pero para que no se note subiría los impuestos al sector agroindustrial.

A esta política de neto corte fiscal la maquilla dentro de un discurso anti-inflacionario reparador del salario real del ciudadano de salarios bajos creado por las propias políticas internas. De paso, el Ministro ya dice que ve un horizonte 2008 con una desaceleración de la tasa de variación del IPC, tal como pudimos ver anoche en "Argentina para Armar".

INDEC mediante, quizás tenga razón en cuanto al indicador, el problema es que nadie sabe a ciencia cierta dónde está ni a qué ritmo se mueve la verdadera inflación que es lo que realmente debería ocuparlos.

Etiquetas: , , , ,

jueves, enero 31, 2008

Commodities Outlook 2008

No, no, 0,33%. No es el mio, es el outlook del Deutsche Bank. Miremos lo que dice:
Commodities Outlook 2008:
- We believe the commodities bull cycle will continue into 2008.
- Our Favourite Commodities Sector: We favour agriculture, in particular corn, soybeans, and cotton
- Our Biggest Non-Consensus Call: Long aluminium.

Agriculture Outlook
- Land and water constraints globally are occurring in an environment where the fight to feed people, cattle and cars is intensifying.
- Record low inventory-to-consumptions ratio are a feature in large parts of the complex.
- Rising agricultural imports in China as rising incomes are leading to a shift in diets towards more protein.
- Global ethanol and biodiesel production is forecast to grow rapidly over the next few years. World ethanol production continues to be concentrated in the US and Brazil.


Etiquetas: ,

sábado, enero 26, 2008

Por U$S 1.000 te adivino el futuro

No soy brujo ni mucho menos. Es científico 100%. No es astrología, ¡por Dios! Para que me crean agrego un dato más: hay dinero de google invertido en esto. ¡Por Dios!, de nuevo.

Con un poquito de saliva y 1000 dólares podrás conocer tu genoma de manera completa. Al menos eso es lo que promete https://www.23andme.com/y nos cuenta Alec en su blog. De hecho, el post de Alec es tan bueno que les recomienda lo lean.

Como bicho techie que soy, las preguntas que se hace Alec me llamaron a pensar realmente en la posibilidad de hacerlo:

Seremos zurdos o diestros?
Seremos calvos o peludos?
Tendremos propensión al cancer de próstata? O al de mama?
Y al Alzheimer?
Tenemos facilidad para los idiomas?
Para la música?
El arte?
Tenemos capacidad atlética?
Quiénes eran nuestros antepasados? De dónde vinieron?
A qué edad me voy a morir?
Cómo serán mis hijos?
¡Y cúantas más que se me ocurren! Pero ojo, porque cuando se leen los comentarios al post surge la otra visión:
Alec, no GASTES 1000 dolares !!!! depositame 100 pesos en mi cuenta y ya te digo :

1 - Sos temiblemente inteligente
2 - Tenes facilidad para el idioma
3 - Sos un trastornado por la tecnologia
4 - Sos un buen tipo
5 - Algun dia te vas a morir de algo, tarde o temprano serás polvo
6 - Para que queres saber que dia aproximadamente te vas a morir ?
7 - Google ya sabe todo lo que vemos, hacemos, compramos y cuanto ganamos, ellos nos mandan el cheque a fin de mes :-), para qué decirles de nuestros defectos?
8 - A tus viejos y ancentros respetalos sean como sean, son lo que son, tal y como son, querelos por eso y no por el ADN que te dieron
9 - Lamentablemente estas en la lista de los del 25 % con capacidad de convertirse en asesino, creeme, solo te faltan motivos muy fuertes y una reacción no planificada en el momento menos indicado.
10 - El ADN no contiene información acerca del espítitu, al fin de cuentas eso somos, un espiritu que a través del alma vive en un complejo sistema de formulas quimicas que un día se transforman en la mismisima nada, sólo el espíritu perdura quien sabe donde y cómo

Listo, me debes $ 100 o invitame mañana a cenar temprano que ando por Buenos Aires de paso

Te agrego otra pregunta a tus dudas de las que son de terror?

Qué si para entrar a trabajar a una determinada compañía tenes que brindar tu ficha de 23andme?

LA VIDA TIENE SORPRESAS y por eso es lindo vivirla, hay una muy buena pelicula con Nicolas Cage que tiene el don de saber lo que le va a pasar unos minutos mas adelante en su vida y creeme, SUFRE POR ELLO !!!

NO TE LO HAGAS !!! y si lo hiciste espero que puedas POSTEARLO para tus fans, ahora si no lo publicás es porque te da verguenza…. ja ja ja ja

Muy atendible todo lo que dice este señor. Es más, hasta me convenció en, al menos, repensar mi idea de invertir mis U$S 1.000. Me encuentro ante un verdadero dilema ético filosófico.

Y vos ¿qué harías? ...

Etiquetas: ,

miércoles, agosto 08, 2007

Vendo lo que no tengo...¿quién me quiere comprar?

Todavía no se terminó de sembrar el trigo de la campaña 07/08 pero ya se están comercializando sus toneladas desde hace rato.

La novedad es que hoy se comercializó por primera vez el trigo de la campaña ¡08/09!

Para entender la importancia del suceso: aún falta que el de esta campaña se terminé de sembrar, evolucione, llegué el momento de la cosecha, sea cosechado, y luego falta volver a esperar el momento de siembra para empezar de nuevo con el ciclo 08/09. En otras palabras, ¡falta una eternidad!. Sin embargo, ya hay empresarios dispuestos a empezar a tomar posiciones en el mercado.

Bienvenido sean los mercados institucionalizados que permiten prever los ingresos futuros de una manera segura y de esa forma tener la mejor de las informaciones para plantear su negocio.



Para hacerle propanda a los amigos del Mercado a Término, les cuento que en lo que va del año se operaron 2.164.328 toneladas de trigo lo que representa el 82%, aproximadamente, del total operado en el país. De esta manera el MATba continúa siendo el mercado de referencia en América Latina.

Etiquetas: , ,

martes, agosto 07, 2007

Did you know?



Si pueden, tomen unos pocos minutos de su tiempo y comenten cuál frase les impresionó más. A mi me quedaron varias dando vueltas en la cabeza...

Al video lo encontré en el nuevo post de Alec Oxenford. Y ya que cité a un techie 100%, voy a aprovechar para pasar un chusmerío de otro, a Martín Varsavsky le robaron su iPhone en una reunión a la que sólo asistió "gente rica".

Etiquetas:

jueves, mayo 17, 2007

Al menos, 1,5 millones más.

El último informe de las estimaciones agrícolas de la SAGPyA calcularon que la cosecha de soja de la campaña 06/07 sería de 45,2 millones de toneladas.

Aquí arriesgo mi pronóstico, el resultado final será de no menos 46,7 millones.

Saludos.

Etiquetas: ,

sábado, abril 14, 2007

Sigo con los commodities: trigo y maíz (De Lorean)

No sé porqué me mandan mails con consultas que tranquilamente pueden canalizarse vía comentarios pero en todo caso no importa, Pablo te respondo por aca.

La pregunta era sobre cómo veía la siembra de la próxima campaña para trigo y maíz (2007/08).

Pregunta interesante porque está cargada de expectativas y me recuerda mis viejos posts de futurología. En este caso voy a utilizar el conocido De Lorean DMC12 de Back to the Future para ilustrar el post aunque la foto de una tarotista se llevaba todos los premios.

Por el lado del trigo, el mercado está profundamente intervenido y nadie sabe a ciencia cierta que va a pasar con las compensaciones. Además los cuadros de oferta y demanda local están muy comprometidos y podría ocurrir cualquier medida extravagante en el primer año de la segunda presidencia K. Además el registro de exportación sigue cerrado. Lo ideal sería generar expectativas positivas para que los productores se vuelquen a su siembra para descomprimir un poco las presiones. Pero como se imaginarán el escenario no es el mejor. En ese contexto la corredora de cereales Grimaldo Grassi en su último informe aseguró que un agregado del USDA estimó que la superficie a sembrar en Argentina podría caer en un 8% para ubicarse en 4,8 mill.has. contra las 5,2 mill.has. de esta campaña y según los analistas locales la reducción sería entre 6% y 12%. Si las condiciones climáticas no son las adecuadas la producción caería aún más.

Por el lado del maíz tenemos un mercado también muy intervenido, con compensaciones que aún no están bien aceitadas y nadie sabe como sigue la película del cereal. Esto en el contexto de una demanda sostenida (etanol) y una siembra récord en EEUU. Para argentina arriesgo mi propia estimación: adicional de 1 millón de hectáreas con el cultivo.

Etiquetas: , ,

miércoles, enero 31, 2007

El fin de la civilización

Un reloj creado en 1947 por reputados científicos preocupados por los peligros de las armas nucleares (en principio) y por el cambio climático (ahora) fue adelantado en dos minutos. Las manecillas del "reloj del juicio final" que señala el último cuarto de hora del planeta avanzó entonces desde las 23:53 hasta llegar a las 23:55 horas.

Fue la cuarta vez desde el fin de la Guerra Fría que el reloj fue adelantado.

Según esta organización de Científicos Nucleares "Los peligros que plantea el cambio climático son casi tan sombríos como los que plantean las armas atómicas".

Un llamado de atención para tomar consiencia...

El Boletín de Científicos Nucleares: http://www.thebulletin.org/

Etiquetas: , , , ,

lunes, enero 22, 2007

Las tortillas mejicanas serán más caras en el corto plazo.

Si antes de que fuera noticia alguien nos decía que el aumento en el precio de las tortillas mejicanas iba a ser un tema tan levantado por los medios de comunicación en Argentina, muchos hubiésemos descreído de nuestro interlocutor. Sin embargo así fue, control de precios mediante, por lo que pecamos por desconfiados. Como es un tema que Mariano T. ya trató y lo pueden leer en su blog, voy a enfocar el post hacia la cuestión de fondo del mercado de maíz.

Hace unos pocos días discutimos lindo sobre el boom del etanol en Estados Unidos y sobre cómo éste era subestimado de manera sistemática por las grandes agencias encargadas de hacer pronósticos de largo plazo.

En un mundo donde se demanda cada vez más maíz y en el cual se generó un importante cambio estructural en el mercado del cereal, resulta relevante analizar qué está sucediendo con el principal exportador mundial del cultivo: Estados Unidos.

Estados Unidos es el principal exportador mundial de maíz con el 68% del mercado (estimación USDA, campaña 2006/07). Esta oferta se produce mayormente en lo que se conoce como el cinturón maicero o corn belt, donde uno de los principales Estados productores es el de Iowa.

En este Estado en particular, la proliferación de plantas de etanol ha sido tan fuerte que la propia universidad estatal estima que la producción local maicera de Iowa ya no alcanzará para abastecer a dichas plantas de etanol.

En el gráfico que se encuentra a continuación cada asterisco en color rojo implica una planta de etanol existente o una en construcción, mientras que los círculos azules señalan aproximadamente la zona de influencia de la misma en el abastecimiento de maíz, con una cosecha con rindes normales. En otras palabras, si los rindes no vienen bien, cada círculo debería ser más grande abarcando una zona de influencia aún mayor.



Surge claramente una conclusión: la producción ya no alcanza y el Estado será en breve importador neto del cereal sólo para abastecer estas plantas. Dicho cálculo no considera el consumo para otras industrias o para alimentación animal, principal destino a nivel país por lo que la presión es aún mayor que lo que permite inferir el gráfico.

Esto presionará sobre los precios internos ya que cada planta de etanol deberá abastecerse para poder funcionar desatando una competencia con las otras. Esta dinámica llevará a que los productores se beneficien de la competencia por la demanda de su cereal.

Veo un futuro promisorio para quienes puedan guardar maíz en chacra aprovechando los momentos de menor oferta relativa y, por consiguiente, mayor presión de la demanda. Ello provocará el incremento en los precios a pagar por la industria. También veo que los excedentes de maíz a nivel país se van a seguir resintiendo por lo que el principal oferente mundial del cereal comercializará cada vez menos.

En el corto plazo esto provocará que los precios del maíz sigan sostenidos y las tortillas mejicanas sigan subiendo de precio. En el mediano plazo la nueva estructura de precios relativos con los otros cereales y oleaginosas dará una clara señal al mercado. Esta señal podría provocar que muchos agricultores de las distintas regiones del mundo con posibilidades de producción se vuelquen al cereal incrementado la oferta del mismo.

Resultado final: un interesante desplazamiento hacia arriba y a la derecha en la curva de demanda que muy probablemente provoque un desplazamiento en el mismo sentido de la curva de oferta. Habrá que ver dónde queda situado el nuevo equilibrio para ver el mix final de precio y cantidad.

¿Y en Argentina qué sucederá? Sólo Dios lo sabe ... ... pero existe una gran oportunidad que sería una lástima desaprovecharla con medidas de desaliento a la producción.

Etiquetas: , , , ,

lunes, diciembre 18, 2006

Futurología:: + retenciones

Siendo conocido mi interés por la futurología (frases, teorías o estimaciones realizadas sin fundamento teórico o serio alguno, pero que hasta el momento no me equivoqué nunca lo cual implica que tengo altas chances de cambiar la tendencia) paso el dato que llegó a redacción:

Suba en las retenciones del maíz y de la soja a partir de enero.

Etiquetas: ,

lunes, noviembre 27, 2006

I asked an economist for her phone number....and she gave me an estimate.

EL site oficial de la Copa Davis hizo una encuesta: ¿Quiénes llegarán a la final? y el 68% acertó.



Luego preguntó quién ganaría la final y por ahora vamos ganando.




¿Los rusos entenderán lo que significa la profecía autocumplida?

Etiquetas: ,

sábado, noviembre 25, 2006

JNG comentarios

Sigue interesante la discusión en el post ¿sólo rumores?.

Aviso porque quedó "abajo" en el blog por nuevos posts y es interesante volver para leer la visión de nuevos visitantes (¿del gobierno?) y para que enriquezcan más aún lo que está en discusión.

Etiquetas: , ,

jueves, noviembre 23, 2006

¿Sólo rumores?

Son eso, sólo rumores, pero que corren por diferentes andariveles informátivos por lo que me da la sensación que estamos ante una gran operación orquestada desde el gobierno o bien que realmente hay algo de cierto.

El hecho es que se está hablando cada vez con mayor insistencia sobre un organismo que regule la oferta interna de determinados productos y la exportación. En otras palabras, algo similar a lo que fueron las Juntas de décadas atrás.

Etiquetas: , ,

lunes, noviembre 20, 2006

Maíz

Finalmente, el Gobierno comunicó lo que se veía venir y desde este blog había adelantado: la intervención en el mercado del maíz (limitación de las exportaciones). En lo único que no "acerté" perfectamente fue en que yo esperaba que se tomarían medidas una vez finalizada la siembra del cereal y ni siquiera se esperó tanto, la coyuntura la ganó a dicha circunstancia.

Durante la jornada del mismo viernes se hablaba de una suba a las retenciones al 40% (20 puntos adicionales), lo cual provocó que su precio se desplome en el Mercado a Término, casi tocando el valor porcentual máximo de caída permitido por dicho entidad. Luego de no surgir anuncios en dicha línea la cotización se recuperó levemente para terminar -3.45%.

A la pequeña satisfacción de haberles adelantado la noticia la sigue la decepción de entender las políticas agroindustriales como corriendo detrás del carro, sin un objetivo estratégico y, menos aún, una verdadera comprensión de lo que implicarán estas políticas en el corto plazo (próxima campaña). Es probable que las expectativas que estas medidas generan terminen agravando el problema y profundizando la cuestión que desde el Gobierno se quiere evitar.

Etiquetas: , , , ,

lunes, noviembre 13, 2006

Futurología

Los chiflados discuten sobre análisis técnico y fundamental (entre nosotros, en realidad quieren saber si el Merval sigue subiendo o no, pero tienen que hacer la pregunta de manera decorosa para que no se note ;o) ).

Como ellos quieren estimar el comportamiento de una variable a futuro con técnicas con fundamento teórico, se diferencian claramente de lo que yo voy a hacer ahora: futurología (estimar sin fundamento teórico alguno).

Al 10 de noviembre, el 70% del área maicera argentina se encuentra cubierta (sembrada). Estimo que, cuando se haya sembrado la última hectárea tendremos novedades del gobierno para el mercado maicero. Si esto se cumple, al menos podremos decir que aprendieron la lección que les dejó el trigo en pleno momento de decisión de siembra.

Si me equivoco no me puede decir nada, les advertí que esto no era ciencia.

Etiquetas: , , , , , , ,

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License.