MERCOSOJA Día 2
Volver a empezar. Mi mail: abueloeconomico@gmail.com
Impresiona. Un despliegue pocas veces visto en congresos del sector. Realmente todo muy bien organizado y con gran cantidad de exposiciones entre los Foros, WorkShops y Mesas Técnicas que componen el evento. Lamentablemente, como suele ocurrir en estas situaciones, mesas importantes ocurren al mismo tiempo en diferentes salones por lo que inevitablemente debemos enterarnos de lo sucedido a través de la lectura del libro con los resúmenes entregados (dicho sea de paso, dos libros de encuadernación óptima y extensos como para asegurarnos con sólo observarlos rápidamente que todo el conocimiento relevante del Congreso está allí escrito.)
La soja es Argentina y Brasilera, no descubro nada, pero el primer panel de soja lo dejó bien en claro. El resto de los países del MERCOSUR están creciendo (y fuertemente) pero tamaño mata galán en este caso.
Biocombustibles: interesante panel. Nueva demanda, se corre la curva, la de oferta no la sigue de manera clara. El crushing en Argentina también crece más rápido que la oferta. Se están presionando los precios (natural, la curva de oferta sigue allí, sin desplazarse o por lo menos no a un ritmo consistente con las nuevas señales de mercado. Se esperan tecnologías nuevas? Mayores rendimientos? Incrementos de área? O será ajuste vía precios?). Este proceso queda evidenciado al notar como la prima con Chicago se redujo notablemente respecto de la existente años atrás. Hay presión de demanda en el mercado interno.
Comercio e Industria. En Brasil tienen una situación compleja pero no se los nota preocupados. Tienen conciencia de la potencia que son, están tranquilos. Ya solucionarán sus problemas y la competencia con Argentina puede ser muy fuerte. Hay que seguir su proceso de desarrollo del Mato Grosso de cerca. Vías navegables, carreteras, infraestructura en general. Los argentinos no brillaron. Más se notó en el presidente del Centro de Corredores. Su exposición fue un discurso leído, lejos de toda cercanía con algo espontáneo. Mantener la atención fue imposible. Su texto no ayudó en lo más mínimo. Parecía un vendedor del tipo “ideal para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero”, no fue un buen promotor del uso de los mercados. El Rofex con su acuerdo con el BM&F estuvo levemente por encima en nivel de exposición. La industria fue la mejor representada.
Agradezco a los organizadores por el evento y por el excelente trato que nos brinda a los conferencistas. Todo pensado...
Qué lástima! Me perdí el panel de Propiedad Intelectual. Voy a leerlo. Los dejo.
Encontré la información que me faltaba cuando escribí aquel post acerca de los salarios públicos. En el post dejé marcado una inconsistencia entre la evolución del gasto salarial de las provincias y el incremento verificado en el IVS del INDEC.
Se armó una interesante discusión en el blog Homoeconomicus a partir de un post de Tavos.
Un poco tarde me acabo de enterar que en Argentina se está promoviendo una ley para que de ahora en más todos los hijos reconocidos por ambos padres lleven el apellido de los dos. Aparentemente serviría para fortalecer los derechos del niño.
Hace ya unos días que comenzó el Mundial de Fútbol y visto el buen crecimiento del sitio web, se han lanzado algunos datos por parte de Yahoo! y la FIFA sobre el estado del sitio web:
Si tu inversión se realiza en algún rubro que es medido en forma directa por el IPC: NO LA HAGAS.
El INdEC anunció una nueva caída en la incidencia del empleo no registrado (dato +). Según las estimaciones del INdEC, la tasa alcanzó al 44,3% (disminución en 3,2 puntos porcentuales). Según los otros datos del informe, se desprende que la formalización del empleo en realidad se observa más como un factor del crecimiento en los nuevos empleos (que son en blanco) antes que a un proceso de blanqueo de los que están trabajando en negro.
Hoy leía el blog de un amigo economista que se fue trabajar a una universidad de Estados Unidos que lo sorprendió la cantidad de carteles escritos sólo en español.-
"In 1942, when James Paul McCartney was born in Liverpool, the average life expectancy of a British infant boy was 63 years."
En estos días los mercados financieros están un tanto desorientados (Don Mercado está nervioso) ya que no saben a ciencia cierta hasta cuando continuará el alza de la tasa de referencia de Estados Unidos. En este contexto, y ante la suba esperada en la tasa de interés por parte de la FED, ocurre el llamado “Flight to Quality” (¿quality?) proceso por el cual los inversores se refugian en el dólar o en activos denominados en aquella moneda. De esta manera se presiona sobre los tipos de cambios provocando la apreciación del dólar estadounidense respecto de la mayoría de las otras monedas. Es justamente aquí donde creo que muchos analistas se confunden o equivocan respecto a los efectos que esto genera. Muchos opinan que la apreciación del tipo de cambio provocará que se incrementen las importaciones de Estados Unidos (efecto riqueza positivo) empeorando (aún más) su saldo de cuenta corriente. Yo pienso que la economía yankee es “extraña” en muchos sentidos y se mueve de manera no siempre “normal” para nuestro pensar económico de cabotaje. Quiero decir, el sistema financiero, en especial el crediticio, está muy desarrollado en Estados Unidos, y una alta proporción de la población se encuentra endeudada con el sistema bancario. Por ello, esta suba en la tasa de interés sumada a la caída en el valor de los activos (las acciones por ejemplo) provocan un efecto riqueza negativo lo suficientemente fuerte como para contrarrestar la apreciación del tipo de cambio y evitar que se generen incentivos a un mayor consumo presente.
La producción cae entre 2004/05 – 2005/06 al tiempo que los stocks se incrementan. Ello sucede porque la exportación y molienda para la 2005/06 disminuyen (en el gráfico se presentan en el cuadrante positivo ya que actúan “incrementando” los stocks).
La fuente de todos los datos es el informe de la FIA titulado “Volume of Futures & Options Trading on U.S. Futures Exchanges”
Los productos primarios agropecuarios están registrando un incremento de demanda notable. El incremento poblacional genera una demanda creciente de alimentos (no seamos Malthusianos, las mejoras tecnológicas hicieron crecer más rápidamente la oferta), pero ésta no es la única demanda existente de cereales y oleaginosos: biocombustibles, diversas industrias (realmente son muchas ) y hasta plásticos (notebooks , celulares, etc.). Esta lista que no pretende ser completa sino simplemente descriptiva muestra una tendencia: la demanda es creciente y no por cuestiones tradicionales (alimentos) sino por reemplazo del petróleo (energía y plásticos).
(en la foto cundo Ganó Roland Garros 1977)
En Buenos Aires se está llevando a cabo el Foro y Simposio mundial anual de Agribussines (IAMA son sus siglas en ingles).
No se por qué pero me veo en la obligación moral de dar algún mensaje al respecto.
Según el propio BCRA el ITCRM actual es un 98,4% superior al vigente en la convertibilidad.
Mi pregunta es si estamos exportando TANTO???
Comparemos: ABECEB nos cuenta que considerando las economías de los 7 países latinoamericanos más relevantes, se observa que, entre los años 1993 y 2005, Argentina estuvo entre las naciones con menor dinamismo de las ventas externas, mientras que Perú y Chile mostraron los mejores desempeños.
Asimismo, analizando solamente el comportamiento más reciente, se obtiene que el crecimiento de las exportaciones argentinas en el 2005 (16%) fue de los más bajos junto con el de México. La tasa de crecimiento de las exportaciones en los países miembros de la CAN en el 2005 promedió 30%; y en Chile y en Brasil las exportaciones crecieron 24,9% y 23,1% respectivamente.
Además, si se compara la participación por país en el total de exportaciones de los 7 países latinoamericanos seleccionados, se observa que mientras en 1993 Argentina representaba el 10% de las mismas, en el 2005 esa participación se redujo al 8%.
RESUMO: el modelo exportador del Gobierno no es tal, ya que el incremento de las ventas externas parece solamente fundado en el arrastre de la favorable evolución del comercio mundial.
Analizamos ya que estamos la composición de este crecimiento.
El complejo oleaginoso y la carne explican el 47% del aumento de las expos industriales entre 2001 y 2005. Agregando otras MOAs se llega a un 56.4%.
Si se agregan sólo 3 MOI se llega al 80.7% (Químicos, plásticos y metales). Las MOI que se “movieron” fueron casi commodities, intensivas en energía (subsidiada en Argentina).
Sólo el 30% del incremento de las exportaciones totales 2002-2005 se explica en MOIs.
La estructura exportadora argentina entre 2002-2005 casi no se modificó. Las MOI permanecen en 29.9%.
2004-2005 precios y cantidades:MOI: el incremento en el valor exportado se explicó un 11% en mejores precios y un 12% en cantidades.MOA y PP incrementan el valor exportado con reducciones de precio (la mejora es todo volumen).
Bueh, mejor no hablar de ciertas cosas.
El Índice de Salarios muestra un crecimiento del 1,62 % en el mes de abril respecto de marzo de 2006, siendo la variación experimentada por el indicador del 66,64% respecto del período base (octubre - diciembre de 2001). Mientras el sector privado registrado mostró un incremento del 1,99%, el sector privado no registrado mostró un aumento del 2,31% y el sector público mostró un incremento del 0,16% entre los meses de marzo y abril de 2006. Respecto del período base, el sector privado registrado muestra un incremento del 100,79%, el no registrado una suba del 41,40% y el sector público un aumento del 26,19% .
Todas las provincias con incrementos superiores al 100% en su masa salarial media. Ok, quizás incrementaron su dotación de personal pero ¿tanto??? o es que el INDEC está midiendo cualquier cosa???
PD: tengan en cuenta que el graph llega al 2004, los datos al 2005 no están disponibles, menos aún los 2006 por lo que mi conclusión se potencia aún más: EL INDEC MIDE CUALQ COSA.
Si si si. Pero para decir lo que yo quiero y no para leer lo que quieren decir otros!