viernes, abril 29, 2011

¿Ferrocarriles o autopistas?

Siguiendo con el post de hoy de Lucas Llach voy directo al punto: ¿vías o autopistas?

Partamos de algo básico. El transporte en cualquiera de sus modos no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que es útil si se la utiliza en forma adecuada. El tema pasa por ver lo que resulta más eficiente en cada caso.

Los costos de transporte están estrechamente ligados a la geografía porque ello determina las distancias a recorrer para que los productos lleguen a destino. Al respecto es útil analizar cómo se transportan las cargas en dos casos bien diferentes por las distancias medias que recorren: Estados Unidos y la Unión Europea, analizando puntualmente el caso de movimiento de graneles que es la especialidad del blog y parte significativa del movimiento de cargas en Argentina.

En Europa la distancia media que recorren los granos es de 164 km. Ello explica que el camión absorba el 93,4% de los productos del agro mientras el ferrocarril lleva el 6,6%. Cuando se trata de productos alimenticios y forraje de animales (dist. media similar), la participación del ferrocarril es del 1,6 % mientras el camión lleva el 98,4%.

En Estados Unidos, en cambio, el corn belt está alejado de los puertos de ultramar. Esto posibilita una mayor participación del ferrocarril que transporta el 45% de los granos con un recorrido promedio de 1.164 km. En el caso de la soja que se industrializa en sitios más próximos al área de producción, el camión absorbe el 85% del producto con una distancia media de 204km. Cuando se trata de productos perecederos sólo se utiliza el camión. En carne, pescado y pollo el ferrocarril lleva el 0,5%. Y cuando se trata de productos industrializados, aunque no sean perecederos, la participación del ferrocarril cae considerablemente: grasas y aceites (10%); alimentos para animales (11%) y bebidas alcohólicas (8%).

La comparación entre la UE y Estados Unidos permite establecer algunos criterios sobre la forma como el mercado asigna la carga a los dos modos terrestres:

• El camión resulta competitivo en distancias cortas y medias; mientras el ferrocarril lo es en distancias largas y muy largas superiores a los 1.000 km.

• El camión es preferido cuando se trata de carga perecedera por su mayor celeridad y el puerta a puerta.

• Se opta por el camión cuando la carga son bienes producidos a partir de la primera o segunda transformación, aunque no sea perecedera.



¿Y en Argentina?

En el caso de nuestro país tenemos la ventaja comparativa de la proximidad de las áreas de producción de granos a los puertos. Para tener una idea: el 78 % de los granos y oleaginosas se produce a menos de 500 km de los puertos de exportación y el 50% a menos de 250 km. Con lo cual, nuestra distancia media está más cercana al caso Europeo que al Norteamericano. Por ello no nos debe sorprender el share que tenemos de uso de camión vs tren.

Pero hay otro tema de fundamental importancia: los costos. En muchos trabajos en los cuales se analiza el transporte de granos en nuestro país se sostiene que el camión es 250% más caro por tonelada/km respecto del ferrocarril. Este dato surge de un trabajo de la Secretaría de Agricultura de la Nación en su informe preliminar del Transporte de Granos del año 2007. Si esto fuera así no cabría duda de que frente a una diferencia tan relevante la única alternativa para reducir costos de fletes sería vía ferrocarril. En realidad, sucede que la diferencia del 250 % entre ambos modos no se ajusta a la realidad del mercado. Las diferencias de fletes oscilan entre el 28 % y el 35 % considerando transporte punto a punto y sin calcular el flete corto ni el in and out a la planta de acopio, brecha que tiende a eliminarse cuando se compara con el flete directo de la chacra al puerto, tendencia cada vez más arraigada en nuestro país.

Más aún, si consideramos el verdadero diferencial de costos, también se debe analizar el ahorro que brinda al transporte las modernas autopistas por el flujo libre y la velocidad constante que permite optimizar el consumo de combustible. Asimismo, dentro del transporte vial existe otra cuestión relevante para bajar costos de transporte en granos y es mediante la utilización de bitrenes. Estos al transportar 45 toneladas por unidad reducen los costos de transporte otro 17%. Hoy están prohibidos por insuficiencia de las carreteras.

Para dejar tranquilo a más de uno aclaro: el ferrocarril tiene un rol importante para el transporte a largas distancias como ocurre con el NOA y el NEA. La modernización de estos ferrocarriles troncales es vital para la ampliación de la frontera agrícola incorporando zonas periféricas que necesitan reducir sus costos logísticos para ser competitivos.

Nota al pie: evolución reciente de UE y USA.

UE: Desde 1989 se levantaron 15.052 km de vías férreas y se enviaron a desguace el 49 % del total de vagones de carga que no fueron reemplazados. Así, el parque de vagones se redujo de 1.455.000. a 740.550. El material de tracción se redujo en 17.952 locomotoras y los vagones de pasajeros en 27.849 unidades. Simultáneamente se dió extraordinario empuje a la construcción de autopistas que pasaron de 41.885 km. en 1990 a 61.565 km. con un crecimiento del 47%. Se habilitaron 19.680 km. de autopistas a razón de 1230 km. por año. Se construyeron 112.677 km. de carreteras convencionales a razón de 7042 km. por año. Hoy la red vial es 19 veces más extensa que la red ferroviaria. El parque de camiones tuvo un incremento neto de 12.400.000. vehículos con lo cual se compensó ampliamente la baja de la mitad de los vagones de carga. Los ómnibus transportan un 35 % mas pasajeros/km. que todos los ferrocarriles sumados, incluidos los trenes bala. Los autos particulares llevan 13 veces mas pasajeros/km. que el sistema ferroviario.

USA: Partiendo de la red ferroviaria más extensa del mundo que alcanzó su apogeo en 1930 con 418.340 kilómetros, Estados Unidos levantó 264.114km de vías manteniendo exclusivamente una red troncal de 154.226km. En el lapso 1990-2005 se levantaron 38.509km. No obstante, las toneladas/km. transportadas sigue siendo importante porque el ferrocarril conserva la supremacía en la muy larga distancia y en productos a granel, especialmente el carbón.

PD: El que quiera la fuente de los datos, todo disponible. Manden mail.

Etiquetas:

lunes, abril 11, 2011

Al pan, pan y al vino, vino

Nos informa Roberto Navarro en P/12 que “El Gobierno está trabajando en un plan de seguridad alimentaria para garantizar que los alimentos lleguen a la mesa de los argentinos en condiciones razonables de cantidad, calidad y precio.” Leído tal como ha sido escrito me parece una muy buena idea. En un país excedentario en alimentos, con calidad indiscutida y precio por debajo del internacional, pensar en políticas de distribución para aquellos pocos con inseguridad alimentaria tengan acceso suficiente (aclaro que son relativamente poco respecto de la población total) me parece bárbaro. El tema debería estar enfocado en abastecer esa particular demanda, la oferta ya está haciendo y muy bien su trabajo. Pero no…

Los instrumentos que el gobierno estaría estudiando presenta 5 pilares –que ya detallaré-, pero estos postulados revelan un foco totalmente distinto al presentado en el diagnóstico del primer párrafo. El divorcio entre diagnóstico y propuestas es tan grande que obliga a pensar en quiénes y porqué dicen lo que dicen.

Vamos a los cinco pilares:

1) Se aseguran cupos de granos, carne y leche para el mercado local.

Argentina es exportadora neta de estos alimentos. No faltan alimentos, eventualmente hay problemas de distribución hacia las poblaciones más desprotegidas de la sociedad. Asegurar cupos en alimentos en Argentina es irrelevante toda vez que sobran. S O B R A N.

Vamos a un ejemplo muy ilustrador al respecto. Se acuerdan de la peor siembra de trigo en más de 111 años de la campaña 2009/10, bueno, en esa misma pésima campaña sobró trigo y eso se logró con una población que desde entonces se multiplicó casi por 10 veces y con un PBI per cápita que más que se triplicó en dólares constantes. En el 2010 se exportaron casi casi 4 millones de toneladas. Vale destacar que el consumo interno es poco más que eso con lo cual aún en la peor campaña que recuerde la persona más anciana que viva en Argentina, con 10x de población y 3x de riqueza, la producción casi duplicó las necesidades del mercado doméstico.

Por favor que alguien me explique: ¿Cupos para qué? ¿O debería preguntar para quién?

2) Se dividirá la comercialización en empresas exportadoras y de consumo local.

Lo que? Se supone que las de “consumo local” serían las cooperativas. Por si hay desmemoriados: las cooperativas exportaron granos por 3 millones de toneladas el año pasado. Es algo así como 91 mil camiones cargados hasta “el techo” con granos de “pequeños productores” que las cooperativas de “consumo local” exportaron. ¿Estas cooperativas van a resignar el mercado de exportación?

Asimismo, ¿para qué serviría dividir el mercado? ¿Se puede dividir un mercado de commodities? En este mercado no hay doble estándar ni atributos diferenciales según su destino final, con lo cual diferenciar el mercado /y especular con un doble precio/ es un sinsentido económico desde el vamos.

(Al respecto de este punto dos aclaraciones para Roberto Navarro: (a) en el 2010 59 firmas exportaron granos, no 12 como dice tu nota y (b) el consumidor local no paga el mismo precio que los extranjeros o te olvidás que en Argentina hay retenciones?

3) Se implementará un sistema de subsidios vía compensaciones para los productos que se consuman en el país.

La idea de compensar a productores de alimentos (o su industrialización) es diferenciar el precio doméstico del internacional con la imposición de precios de referencia que se suman al diferencial creado con las retenciones. Sin embargo, este tipo de sistemas adolece de varios inconvenientes. Enumero algunos, los más graves, no todos:

a)Compensa la oferta en lugar de subsidiar la demanda que sería la política recomendable. Lo ideal sería identificar la población que se quiere beneficiar y darle directamente el dinero para que consuman los alimentos deseados (o deseables con mecanismos de incentivos correctos). –respecto de políticas recomendadas vale la pena leer este informe de FAO-

b)Al compensar la oferta se subsidia el consumo de dichos alimentos a TODA la población argentina. Esto es extremadamente costoso para el Estado ya que beneficia a una enorme proporción de la población que no lo necesita: las famosas medialunas de Puerto Madero, por decir un ejemplo. Se estima que los deciles del 1 al 4 consumen el 30% del pan, el 35% de harina y cereales, el 30% de carne vacuna, el 17% de carne porcina, el 30% de la leche y el 16% de los lácteos. El resto es consumido por los deciles del 5 al 10. Ergo: la filtración de las compensaciones hacia poblaciones que no lo necesitan alcanza en promedio el 75% del dinero que el Estado destina a estos fines. MUY INEFICIENTE y COSTOSO.

c) Las compensaciones terminan comprometiendo fuertemente a los sectores que las reciben si es que se demoran en su pago. Solo un ejemplo para el caso molinero: hoy el 60% del costo del trigo (y subiendo) es compensado por el Gobierno. Si éste se demora en sus pagos (como lo hace), el molino genera un crédito por el 60% de su principal costo y tiene que poner plata propia o endeudarse con terceros (costo financiero y de oportunidad). ¿Algún empresario pondría una monedita en un negocio así? Estás atado de pies y manos antes de empezar a jugar.


REPITO: Lo ideal sería desarrollar un sistema de subdisios focalizados en la población que lo requiere. Es mucho más barato para las cuentas fiscales y no genera graves distorsiones en la cadena de valor de los alimentos.

(Otra aclaración a Navarro: las compensaciones no las reciben sólo los molinos harineros. Ingresá a esta página de la (ex)ONCCA y vas a descubrir que también existen para pequeños productores de trigo, productores porcinos, frigoríficos avícolas, molinos de harina de maíz y feed lots.).

4) Se propondrá al sector agropecuario un plan de crecimiento y diversificación de la producción.

En la década del 90 la producción de granos creció un 100%. Pasó de 30 millones de toneladas a 60 millones). La soja representaba una cantidad menor y se producía más trigo, maíz, girasol, y muchos otros cereales y oleaginosas menores.

En la década de los ´00 la producción creció un 58%. Pasó de 60 a 95 millones de toneladas y la soja explica más del 50%.

¿El sector necesita más regulación o menos? Liberado de lo que los sabios y expertos gubernamentales dicen que debería hacer, el sector supo crecer más en cantidad y diversificación. Atado el buen criterio del Príncipe creció menos y perdió diversidad. Y esto lo digo sin hablar de carnes, leche y de muchas producciones regionales.

5) Se elevará al Congreso un nuevo esquema de derechos de exportación móviles.

¿Vale la pena volver a exponer todo lo que dije durante el 2008? Si la respuesta es afirmativa, mejor googleen o usen el buscador de este blog. Pero aclaro: sería una pésima medida. Si los precios suben en este mercado es porque reflejan escasez. Si esa señal de precios no llega al mercado doméstico no veo porque los productores sembrarían más con lo cual perjudicaríamos al mundo con menos alimentos y a nuestro propio país con cantidades menores que pudieran aprovechar el boom de precios. ¡Argentina no es formadora de precios!

Por otro lado, Navarro menciona que se tomarían en cuenta los costos de producción (como aceptando que la 125 tenía este error implícito). Me pregunto como se haría toda vez que:

a)Los costos directos (considerando semilla) tienen una variablidad del 55% de acuerdo al planteo tecnológico empleado. Con semilla propia la diferencia es aún mayor.

b)Los costos de transporte puede variar entre zonas en hasta un 40% de acuerdo a distancia a puerto.

c) Los costos de arrendamiento varían notablemente de acuerdo a zona.
¿Cuál será el costo considerado?

¿Qué mente brillante dispondrá cuánto cuesta producir en Argentina?


La verdad es que todo esto da para un libro, no un post. Pero corto aca sabiendo que dejo mil cosas afuera. La seguimos en los comentarios.

Saludos

A.E.

PD: Hoy Fernando Bertello (La Nación) y Matias Longoni (Clarin) desmienten, a su modo, la información lo cual me hace pensar si esta vez no será cierta. Pero leyendo más fino la fuente de P/12 es el MECON y las desmentidas vienen del área del MINAGRI. ¿Y si MINAGRI tiene su propio plan, distinto al del MECON? Yo creo que lo tienen, y bastante estudiadito.

PD2:_ Maldita sea, todo esto me hizo acordar de Lustó.

Etiquetas:

viernes, febrero 04, 2011

¿Sequía o lluvias? La balanza comercial pregunta...

Página/12 se apresuró a diagnosticar el fin de la sequía y el auge granario 2011. No fue el único, estas lluvias volvieron optimista hasta a la propia Oil World. También muchos consultores privados subieron sus estimaciones. Pero el partido es largo (si bien ya pasó el primer tiempo hace rato)... Ya con el trigo cosechado, el girasol casi completamente jugado (y bien), el maíz casi completamente jugado (y mal), queda ver que pasa con la vedette (la soja por si quedan dudas).

Veamos el estado de la humedad del suelo al 31 de enero (último dato disponible):

Por un lado tenemos la humedad sub-superficial del suelo (20/30 cm para abajo de la superficie del suelo). Como se observa en el siguiente gráfico, gran parte de la región agrícola no goza de buena salud. No es lo dramático que supimos ver hace sólo dos campañas atrás, pero claramente no está para tirar manteca al techo (versión más técnica: no se podría pensar que con lo que se acumuló de agua en la sub-superficie se nos permitirá llegar a la floración de la soja tardía o de segunda tranquilos).


Si miramos la humedad superficial (primeros 20/30 centímetros del suelo), la situación tampoco está holgada, por el contrario toda La Pampa y oeste de Buenos Aires estaría complicado. Por eso es que pensar que "la soja se hace con las lluvias que vayan cayendo" es bastante riesgoso. ¿Quién asegura los milímetros necesarios cada, digamos, 10 días?



Con lo cual no todo está perdido pero tampoco ya pasó lo peor. Hay que ser muy cautos y seguir de cerca las lluvias y temperaturas y todo lo que la producción a campo implica. El partido está entrando en sus instancias finales y todavía no está para nadie...

Etiquetas: ,

miércoles, febrero 02, 2011

Breve historia reciente del Trigo

La historia del conflicto del campo-gobierno respecto del trigo comienza a gestarse a fines del año 2006. La situación se fue complejizando con el correr del tiempo fruto de una serie increíblemente alta de circulares, resoluciones, decretos y leyes, y también de medidas informales pero de aplicación efectiva, que modificaron de lleno al comercio agropecuario. El post pretende resumir muy brevemente (aunque largo para un post) los hitos de esta historia a sabiendas que dejaré muchos detalles de lado para facilitar en algo la lectura.

La película comienza a fines de 2006 con cierres intermitentes a la exportación de trigo. Hasta este momento, para exportar se declaraba de manera jurada qué se exportaría y el registro era abierto y preveía fuertes multas para los infractores. El sistema funcionaba de manera muy transparente y efectiva desde hacía más de 30 años habida cuenta de los valores FAS que llegaban al productor. Ni que hablar del abastecimiento interno, era un no-tema. Pero a partir del cierre intermitente los precios comenzaron a despegarse de su paridad internacional toda vez que frenar la exportación implica limitar la competencia en el mercado doméstico. Así empieza el malestar del sector productivo y la intervención directa en el mercado, con sus implicancias en toda la cadena.

El año 2007 transcurre movidito. Comienza con una inflación acelerándose de manera preocupante al entrar cómodo en los dos dígitos. Se buscan culpables y alimentos viene como anillo al dedo. De paso cañazo, se instaura el día del * y el INDEC pierde por goleada, a partir de entonces ya nadie miraría las series de inflación (y luego otras) del Instituto otrora prestigioso y competente. En este contexto, la SAGPYA elabora el precio de abastecimiento del trigo y arma un sistema de compensaciones a productores y molinos a sabiendas de que el precio local ya no reflejaría el internacional. A partir de entonces, la normativa se modifica quintillentas veces generando mayor confusión que solución y ya nadie nunca más conocerá el mercado de trigo como lo fue hasta entonces. Durante el período se incrementan las exigencias de información por parte del Estado con tres características principales: (a) mucha información era irrelevante; (b) mucha ya la tenían otras reparticiones públicas y (c) algunas eran de (cuasi)imposible cumplimiento. En cualquier caso representaron mayores costos fijos (los empleados administrativos se multiplicaron -> generaron empleo!) y se utilizaba como “paraarancelaria” ya que al ser de muy difícil cumplimiento se imposibilitaba estar completamente en regla. ¿Los argumentos oficiales? Bien, gracias.

Cansados? Esperen que el 2007 no termina, la mayor parte del año estuvo signada por el cierre absoluto del registro de exportación y con alguna apertura esporádica en cuotas. Mercado absolutamente fuera de competencia hasta el 11 de noviembre. ¿Qué pasó ese día? Ya había ganado las elecciones CFK (el 28 de oct) y sin la presión de los votos, Néstor a modo de despedida recibió a los gobernados de su esposa (todos nosotros!) con una suba de las retenciones. En particular, de 8 puntos para el trigo (pasó del 20% al 28%). Ahora sí, se abre el mercado pero con un diferencial mayor respecto de la paridad internacional y a la postre condimenta con menores plazos para embarcar (afecta notablemente y sin sentido el business as usual de la exportación de granos) y acompañó la medida con algún que otro cierre intermitente del registro de exportaciones.

El 2008 comienza con una nueva intervención: Se sistematizan los cierres de registros, pero esta vez con aperturas sólo por cupos a la exportación (restricciones cuantitativas para la tribu econ.), y hasta marzo continua el esquema de cierres del registro de exportación hasta que…cha chan cha chan…el Ministro Lousteau (¿se acuerdan?) dicta la F-A-M-O-S-I-S-I-M-A Resolución 125 de retenciones móviles. Pa´que contarles si esa ya la saben todos…

En el mientras tanto de la 125 pre-Cobos se continúan dictando normas de pedidos de información, se cierran indefinidamente los registros de exportación, se crean sistemas de compensación que nunca funcionaron (transporte, pequeños productores, etc.), y lo más importante: sale la resolución 543 de la ONCCA creando el sistema de ROE verde para exportar que genera el pase de Declaración Juradas de Ventas al Exterior a un sistema de licencias no automáticas, acortamiento de plazos de exportación, adelantamiento del pago de retenciones y establece encaje productivo exportador y cálculo de remanente exportable (mesa de los argentinos, para los amigos). Solo un botón de muestra: para el cálculo del remanente exportable se necesita saber al menos dos cosas: producción y stocks. Bueh, les aviso que para ese entonces el Gobierno decidió dejar de publicar las dos series! Luz verde, se largó la joda potenciada del ONCCA (recuerden que Etchegaray era el presidente de la ONCCA y bajo su gestión Matias Longoni denunció serios y muy bien fundados casos de corrupción que lo tocaban de muy-muy-muy cerca). Incentivos a los productores y a la producción, bien gracias.

Post-Cobos las retenciones pasan al valor previo y luego se las baja a 23% a fin de año. Pero el Gobierno para boicotearse lo bueno saca el programa Trigo-Plus que nunca jamás funcionó.

El 2009 arranca también fuerte (cartas de porte, CTG, etc.), y el sistema de ROE muestra su peor cara al pasar de una cosecha de 15 millones de toneladas a sólo 9.2 millones. El sistema de compensaciones del ONCCA se vuelve a modificar -ahora cobran sólo los molinos- genera “ventanillas” escandalosas y los precios se alejan fuerte de los internacionales. Por mayo el gobierno firma “acuerdos” con el sector exportador para otorgar nuevos cupos de exportación pero ninguna medida logra levantar los precios que los productores reciben en el marco de la peor sequía que se recuerde y de fuertes declaraciones oficiales que incrementaban el mal humor sectorial. En estos últimos años, se modificaron las reglas de juego para la cadena de trigo más de 40 veces…Sólo la resolución 543 tuvo 5 modificaciones importantes en sólo 4 meses desde su aparición.

En el 2010 se levanta una cosecha aún menor (7.9 millones de toneladas), y se mantienen todos los desestímulos mencionados: ROEs, diferencial creciente de precios domésticos respecto de internacionales, declaraciones explosivas del Ejecutivo Nacional, requerimientos crecientes de información y proyectos de ley del oficialismo o afines que entran al Congreso con múltiples fines pero todos apuntando a una aún mayor intervención. Soluciones ninguna, no siquiera parciales o puntuales.

En el 2011 y después de cuatro campañas completas de una intervención que le costó al productor 4608 millones de dólares (3.3 MM dex y 1.3 MM rex), las noticias pueden seguirse por los diarios. Mientras tanto la inflación de alimentos no se detuvo (lógico, poco y nada tiene que ver con el trigo), la producción no logra estar ni cerca de los 16.5 millones de toneladas que supimos tener en 2004/05, no se prevé ningún cambio por el cual el productor vuelva a recibir el precio pleno por sus granos y cada regulación que ha ido saliendo lo único que generó es, por el contrario, un alejamiento superior respecto de los valores internacionales.

Por otro lado, la incoherencia de los argumentos oficiales es sorprendente. Basta con sólo pegarle una ojeada a los comunicados de prensa del ministerio…

Finalizo el cuento sin un gráfico ni un cuadro. Todo lo que avala lo aquí dicho es parte del historial del blog. Lo que no (lo más reciente) pueden pedirlo.

Post escrito gracias al pedido de Miguel Olivera (blog y Twitter) quien me puso ante el interesante desafío de hacer un poco de memoria para hacer un raconto triguero 2006-2011.

Etiquetas: , ,

jueves, enero 27, 2011

Increíble - De no creer - Todo es joda

Link a la carta completa

Etiquetas:

lunes, enero 10, 2011

Biolcati, AbueloEconómico y los mercados




Laaaargo post pero como últimamente escribo poco muchos sabrán disculpar. Los otros…bueh, tienen razón.

El origen del post es la columna de opinión de Hugo Luis Biolcati (HLB de ahora en más) titulada “El mercado perdió transparencia” y publicada en el suplemento Campo de La Nación del sábado pasado. http://bit.ly/hugoluis

Voy a copiar párrafo por párrafo y escribir algunos comentarios que me surgieron cuando la leí muy cómodo en el inflable dentro de la pileta (nota aparte: merece ser contado que cuando mi querido perro labrador saltó a la pileta me empapó el diario y tuve que terminar de leer las notas vía Internet).

Aclaro que no pretendo agotar el tema con mis comentarios ya que todo da para mucho, incluso puede haber diversas interpretaciones a cada punto con lo cual los invito a seguirla via comments o twitter @abueloeconomico

Comencemos:

Párrafo 1:

HGB:
“Desde el año 2006, los productores dejaron de percibir más de 5300 millones de dólares por la intervención de los mercados y por el cierre de las exportaciones que anuló la competencia entre los compradores e impidió que se pague por los granos el precio de mercado. De esta forma, se beneficiaron unos pocos compradores en perjuicio de miles de productores, sin mejorar las condiciones de los consumidores.”

AE: HG confunde diferenciales de precios absolutos con diferenciales de precios de mercado con operaciones (sean éstas realizadas en mercados abiertos institucionalizados o bien de manera directa o sin intervención de las Bolsas). Sin operaciones de compra-venta de granos, el diferencial de precios puede ser de U$S 100, por ejemplo, pero ello no implica que el productor dejó de percibir por un monto equivalente a la cosecha multiplicada por dicho guarismo. Este es un error habitual de las entidades de los productores. Lo correcto es medir las diferencias de precios vigentes multiplicadas las toneladas totales transadas en el mercado que es algo que perfectamente se puede hacer porque es información pública y gratuita. Estudios serios (como el de Raúl Dente de Nov ´10) estiman este número en U$S 1270 millones, no 5300 como estima Hugo Luis.
Supongo que HL respondería que en sus cálculos incorporó las retenciones. Pero si fue así no debería haberlo hecho ya que HLB parte de la hipótesis de que el mercado perdió transparencia y las retenciones nada tienen que ver con ello. De todos modos, con retenciones incluidas el número sería de U$S 4600 millones pero no de U$S 5300.

Párrafo 2:

HLB:
“Además del aumento de las retenciones, se generaron una serie de mecanismos como los Registros de Operaciones de Exportación (ROE) que, sumados al arbitrario cierre y apertura de las ventas externas, derivaron en la destrucción de los mercados de los productos agrícolas que no lograron recuperar su calidad institucional.”

AE: Desde que se instauró el sistema de ROEs se dejaron de aplicar los “arbitrarios cierres y aperturas de las ventas externas”. Un sistema reemplazó al otro, no tiene sentido plantearlo como medidas que corren en paralelo. Así y todo, y mucho más fuerte, sostener que se han destruido los mercados de los productos agrícolas es un sinsentido. Los mismos están operando y Hugo Luis & co. vende y compra como lo ha hecho siempre. Por último, la calidad institucional de los mercados no se vio afectada ni en una décima, por el contrario, los mercados institucionalizados gozan de muy buena salud y sus números son sólidos y en franco crecimiento.
Si quieren puedo refrasear la idea muy mal expresada de HL en algo más coherente y sería algo así: “Desde la vigencia del sistema de ROEs los mercados reflejan precios alejados de su paridad internacional neta de derechos de exportación.” Stop. Todo el resto es pirotecnia verbal.

Párrafo 3:

HLB:
“También se destruyeron los mercados de futuros, indispensables para acotar el riesgo inherente a la actividad agropecuaria y para otorgar más previsibilidad a los negocios.”

AE: Los mercados de futuros, lejos de destruirse, mantienen su operatoria con un crecimiento notable: 11% o dos millones de toneladas adicionales sólo en el MATBA. Por supuesto que como siempre, sin tener ni un contrato en condición de default y con precios a 18 meses vista publicados todos los días y con posibilidad de seguirlos online.

Párrafo 4:

HLB:
“En este marco, la formación del precio en las pizarras de las bolsas dejó de ser transparente e incluso hubo períodos en los que muchos productos no tuvieron cotización.”

AE: uf, tenía que llegar, el bendito tema de las pizarras. Respuestas para darle hay tantas que ya ni siquiera me decido cuál elegir sin hacer de este post más largo aún. A ver: los precios fijados por las Cámaras son evaluados por una Comisión de representantes de los sectores (la producción por ejemplo!!!), reflejándose en la pizarra el que sea considerado el más representativo de ese mercado. Esta Comisión se nutre de la información que le proporcionen los operadores, directamente o a través de sus entidades representativas (SRA por ejemplo!!!!), o de la que obtenga de los recintos de operaciones. Si los productores no declaran operaciones a las Cámaras (y pocas veces lo hacen), adivinen como salen los precios…
Por otro lado, los precios pizarra son orientativos y no obligatorios para ningún segmento de la comercialización, y están referidos a negocios efectivos sobre ciertas reglas: mercadería disponible, condiciones cámara, con entrega inmediata y pago al contado. Cada vez hay menos operaciones bajo estas condiciones y por ello las Cámaras Arbitrales dejaron de publicar precios con la asiduidad habitual.
Por último, vale aclarar que los precios pizarra no tienen por objeto ser EL precio del mercado ya que por su propia lógica (motivo de otro extenso post, si tienen interés lo armo) es técnicamente imposible que así lo sea. HL, por favor!, aggiornate y aggiona a los tuyos. El precio de mercado de referencia se debería definir en los mercados de futuros.

Párrafo 5:

HLB:
“Esta situación se hace patente hoy en el caso del trigo, que por quinta cosecha consecutiva no tiene mercado y por el cual el productor es prácticamente estafado, ya que el cierre de las exportaciones no permite la necesaria competencia del lado de la demanda.”

AE: El productor no es estafado. Vende si quiere y si lo hace sabe a qué precio de manera totalmente transparente. No hay tu tía en eso…

Párrafo 6:

HLB:
“Además, cuando los exportadores realizan operaciones directas que no pasan por la pizarra, atentan contra un proceso transparente de formación de precios. Y, a pesar de que esas transacciones pueden resultar beneficiosas en el corto plazo para algunos productores, pues se cierran a mayores precios que las ventas que registradas en las pizarras, son muy dañinas en el largo plazo y para la gran mayoría. Es que, al no registrar todas las ventas, el precio de la pizarra no es representativo de las transacciones efectivamente realizadas y es siempre más bajo de lo que sería si todas las operaciones quedaran inscriptas. De esta forma se afectan las ventas de granos "a fijar" que, en el caso de la soja, significan el 36% del total de las operaciones, y que están cautivas del precio pizarra, así como al resto de las transacciones que usan ese índice como referencia.”

AE: Y aca estamos de nuevo…

(a) Los exportadores no hacen operaciones directas solos. Siempre, repito: siempre, lo hacen con su contraparte. ¿Y quién es? ¡El productor! Entonces si comprar directo “atenta contra el proceso transparente de formación de precios” helloooo, el productor es "cómplice necesario". HLB mismo lo dice y lo sabe entonces para qué cargar las tintas con sólo una parte del contrato?

(b) Aún no vendiendo directo, se puede evitar formar precio pizarra, sencillamente no se declara en Cámara y listo el pollo. Ahí culpables son todos.

(c) Si todas las operaciones quedarán inscriptas nada hace pensar que necesariamente los precios serían superiores. Más aún, las operaciones, con sus múltiples variantes (ese otro post que quedo debiendo) jamás podrán ser compiladas como iguales por lo que los precios que de las mismas surge no se puede sacar promedios, sería como sumar peras con manzanas.

(d) No existen operaciones “cautivas” del precio pizarra. Nadie está obligado a vender bajo esa modalidad y, de hecho, los mercados de futuros vienen creciendo. Asimismo, es solo un tercio de la operatoria total de mercado de soja.

Párrafo 7:

HLB:
“Por eso es imprescindible que el productor utilice los mercados institucionales. La única forma de defender la posición de una oferta atomizada es a través de su concentración en un precio que refleje todas las operaciones realizadas y que impida el abuso de poder de mercado por parte de una demanda concentrada. La pizarra y los mercados de futuro son herramientas fundamentales para dar fluidez, certeza de precio y para contribuir a la financiación y a una mayor inversión en un marco de previsibilidad.”


AE: Casi casi un total acuerdo pero abro el paraguas: no busquemos soluciones mágicas, la total registración no asegura nada a nadie, solo que se registran el 100% en mercados institucionalizados. Eso asegura “precio transparente” (whatever that means)? NO.

Párrafo 8 y 9: evito responder puntualmente porque repetiría argumentos , HL vuelve sobre lo mismo.

Párrafo 10:

HLB:
“Por esa razón, además de la apertura de las exportaciones sin restricciones, resulta fundamental trabajar hacia el registro obligatorio de todas las operaciones para que el productor pueda conocer el verdadero precio de mercado y que no le paguen menos por el legítimo fruto de su esfuerzo.”

AE: uy uy uy, lo dijo sin pelos en la lengua. Menos mal que abrí el paraguas. Pero pensándolo de nuevo, me parece que más que “precio transparente”, Hugo Luis quiere otra cosa. Debería decirlo, también sin pelos en la lengua, para que todos entiendan bien a qué se refiere.

SRA los aprecio, lo saben.

Etiquetas: ,

jueves, diciembre 23, 2010

Felicidades

En estas fechas se reciben muchos saludos navideños y deseos de un buen año nuevo. Muchos saludos llegan vía email y son escritos especialmente para uno. Pero también están los otros, genéricos, nada personalizados a los cuales borró sin siquiera leer la mayoría de las veces.

Pero este año hubo uno muy especial, el cual me genera una emoción dificil de explicar. No los quiero abrumar con palabras, ustedes solos sabrán a que me refiero cuando lo vean:



Les pido cuenten hasta 10, se tranquilicen, pongan la mente en blanco. Lo hicieron? Bueh, ahora sí: ¡Felicidades para todos los que cada tanto se dan una vuelta por el Blog!

Etiquetas: ,

sábado, diciembre 11, 2010

Comparaciones odiosas -pero útiles-


Hoy mientras leía los diarios me enteré que Débora Giorgi quiere reducir en un 20% las importaciones de autos extra-mercosur con el único objetivo de proteger –aún más- la industria nacional y así reducir su crónico y fuerte déficit comercial.

En otro orden de cosas, bajo la presidencia de los K se prohibió la importación de soja de origen Paraguay la cual tenía como único fin el ser industrializada y vuelta a exportar como aceite y harina, es decir con mayor valor agregado y generación adicional de divisas, dirían nuestros dirigentes.

Sectores que van a contramarcha y políticas con sentido opuesto. Al que le va a bien, lo frenan. Al que le va mal lo ayudan aunque con incentivos incorrectos.

Al respecto de estas dos industrias resulta útil recordar algunos datos de estas industrias a la luz de los resultados definitivos del Censo Nacional Económico 2005.

1er sorpresa: La fabricación de automóviles emplea a solo 761 personas más que la de crushing de soja: 9984 versus 9223.

2da sorpresa: Las fábricas de autos (remolques y semirremolques) son 24 empresas; las de crushing 138. ¿Y cómo era eso de la concentración?

3ra sorpresa: El Valor Agregado de las empresas de crushing más que duplica al generado por las fabricantes de autos: 2,2 mil millones de pesos vs 1 mil millón. Así, mientras que cada empleo en el sector de crushing de soja genera 237 mil pesos, en el automotriz sólo 102 mil pesos.

4ta sorpresa: El consumo intermedio, es decir lo que mueve cada sector dentro de la economía por sus compras a otros sectores –insumos-, es más de 3 veces superior en el crushing de soja que en la fabricación de autos: 15.3 mil millones de pesos versus 4.9 mil millones de pesos.

Resumiendo:



Si logro conseguir los datos del sector automotriz, agrego al listado la generación neta de divisas aunque no hace falta ir al número fino para conocer el resultado final asi que adelanto:



Se me hace dificil darle "publicar" al post, quiero agregar datos de protección y desprotección efectiva, pago de impuestos y tantas otras cosas. Será en posts sucesivos...

Etiquetas: , , , ,

viernes, noviembre 19, 2010

Y en aquel rincón.... (ni el banquito)

Primero su constante coqueteo -aunque por lo bajo- con uno y con otros candidatos presidenciales para ver dónde caería mejor parado. Después su posición negativa a la baja de retenciones sin segmentación. Luego su enchastre con la Ley de Presupuesto quedando en un off-side de tamaño histórico. Para enmendar la empeoró: se peleó ruidosamente con Buryaile. Y ayer en la mesa principal de la UIA, ¿Qué hacía ahí por favor? Transversalmente a todo esto su que-me-quedo-que-me-voy de la Mesa de Enlace. Y para cerrar, la cadena comercial del trigo se puso de acuerdo en una carta al Ministro de Agricultura. La firman todos: las Bolsas, las Cámaras, los acopiadores, los corredores, los mercados de futuros, los exportadores, ¡FAIM!, la Rural, CRA y Coninagro. Pero no FAA.

¿Qué pide esa nota? Que el mercado de trigo opere con exportaciones abiertas sin ningún tipo de cupos, cuotas o restricciones de cualquier naturaleza. Si ni los molineros se opusieron que alguien me explique porqué Federación Agraria no firmó.

Buzzi, ¿Qué partido estás jugando?

Etiquetas:

jueves, noviembre 18, 2010

Money, it's a hit.

2010 año de gran cosecha con precios excepcionales. Resultado: ya en la semana 45 del año el ingreso de divisas superó al año aún mejor y todavía récord en precios del 2008. En el siguiente gráfico están las curvas acumuladas 2006-2010 de los dólares que ingresan los exportadores de granos y subproductos:



A saber:

El incremento año a año (09-10) es igual al 34% o a 5 mil millones de dólares.
Respecto del 2006 es del 83% o 8.9 mil millones de dólares.

Y estas divisas son netas. Buah, no 100% pero casi. Y la importancia radica en que los restantes sectores de la economía son deglutidores de divisas netas, es decir, requieren el saldo positivo del agro para poder producir. De acuerdo a la última estimación de ECOLATINA:



La Argentina agrícola todavía juega con efecto precio y cantidades a favor. Los precios no los podemos manejar, pero sí las cantidades. Al menos en la parte que nos toca, no sigamos tirando de la cuerda. La producción dificilmente caiga, pero si es seguro que crece a un menor ritmo, alejándose de su potencial.

Contribuyan a demoler mitos urbanos y difundan: si quieren industria fuerte se necesita un agro fuerte.

Etiquetas:

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License.