martes, julio 31, 2007

Solidaridad en la Rural, pero que la excede por completo.

Recién llego de mi vista anual por la SRA de Palermo, en este caso la excusa fue la invitación al almuerzo de una entidad que si bien conocía no tenía muy en claro en qué andaba. Esta entidad solidaria es la primera alianza entre entidades empresariales del campo y organizaciones de la sociedad civil, cuyo objetivo principal es solucionar el problema del hambre y asegurar una correcta alimentación en sus beneficiarios, en un marco que promueva el desarrollo humano, impulsando el trabajo en grupos, su organización y capacitación.

La verdad es que me gustó conocer más a fondo cómo funciona SOLIDAGRO. No sólo entregan el "pescado", sino que también se preocupan por "enseñar a pescar", y también a hacerse de las "cañas" necesarias por los mismos medios de quienes las requieren. Es un arduo trabajo de capacitación, apoyo, autogestión y generación de trabajo. También me sorprendió ver el listado de patrocinantes. Apellidos ilustres, empresas "obvias" que no podían faltar, y muchas empresas, entidades y personas que permiten entender que el Plan Solidario Agropecuario ya ha llegado a trascender sus fronteras naturales.

El tema de la pobreza nos incumbe a todos, no sólo es culpa de los gobiernos que no han sabido qué hacer, como tampoco lo es (y mucho menos en realidad) el sector por "producir alimentos para 300 millones de personas". Lo interesante de esta iniciativa que ya tiene varios años de funcionamiento es que aprovechando la extensa red que significa el sector a lo largo y ancho del país, hizo ancla en él para extender y sistematizar la ayuda que de otra forma sería una sumatoria de buenas voluntades pero con baja o nula capacidad para provocar un verdadero cambio.

Volviendo a lo turístico, les recomiendo ir a la Rural, está muy muy linda este año. Nuevamente veo lo mismo que en años anteriores, es una verdadera "vuelta al campo" abandonando un poco ese estilo-shopping que estaba adquiriendo con fuerzas. Y sin dudas que la gente lo aprueba, la asistencia así lo indica.

Etiquetas: , , , ,

¿Lejanía del poder o...?

La Nación cuenta que Carrió dijo:

"Siempre tuve propuestas para el campo, como la eliminación de retenciones a la carne y los lácteos, reducción de retenciones a la soja, y una política de shock de oferta en materia de ganadería. El campo lo que quiere es que lo dejen en paz, que lo dejen producir", dijo Carrió, que le entregó a Miguens la propuesta Dejar en paz al campo , que ya había presentado en marzo pasado, durante Expoagro.

¿Será una derivación de su lejanía al poder* o una propuesta real?

*El folcklore popular asegura que Baglini dijo: "Cuanto más cerca está un político del poder, más realista se vuelve"

Etiquetas:

domingo, julio 29, 2007

Inflación, energía y sí, distribución del ingreso: versión fin de semana

Hace poco un lector me decía que las consultoras se encargan de hablar mucho de cuestiones energéticas y de inflación pero nada de distribución del ingreso. Y tenía razón la verdad, pero mi respuesta fue que más me preocupaba que el gobierno hable poco del tema. El tema es que con los días el gobierno habló de la distribución del ingreso y nada de inflación ni energía.

¿Un buen comienzo? No, no lo creo.

En cuanto a lo que sí dijo el Gobierno (dist. del ingreso), mi evaluación de la medida es negativa. Elemaco (bastante enojado) se tomó su tiempo para escribir y a ustedes podrá llevarle un tiempo leerlo, pero hace un buen análisis sobre porqué en lugar de ser progresiva en realidad es regresiva la medida, y con impactos interprovinciales bien diferentes.

Sobre lo que el gobierno no habló, hay cuestiones interesantes para remarcar.

- Energía: Por un lado y ante el contexto de crisis energética, nos enteramos que todas las obras de ampliación de gasoductos están paradas por el efecto Skanka, y que el actual Secretario de Energía exponía en el 2003 las grandes inversiones en el sector energético de los 90s, cifras que hoy niegan fehacientemente desde el gobierno. Claudio Lozano aprovecha y baja línea con su propuesta pegando a diestra y siniestra.

- Inflación: página/12 nos cuenta que Peirano está persuadido de la necesidad de profundizar los controles de precios. Me resulta extraño que un economista jefe de la UIA por 10 años piense y crea ello. Para colmo, le tienen miedo a la evolución de los precios de los alimentos a partir del alza en las cotizaciones de las commodities. Nada bueno puedo prever de ello aunque sí resulta un tanto obvio el desconocimiento que tienen del factor clima en determinados productos estacionales y de la baja incidencia de los commodities en los alimentos procesados. También se sigue haciendo hincapié en la idea de que Argentina exporta lo que comemos, desconociendo la evolución de nuestra canasta de consumo así como la de exportación. Preocupante. Más aún cuando se sabe que la idea es divorciar de manera creciente el mercado interno con el externo con mecanismos por el cual la exportación deba generar sus ganancias en dicho mercado pero mantener abastecido al mismo tiempo el mercado interno a precios más bajos. ¡cómo si ello fuero sencillo de aplicar! ¡Es más difícil que un subsidio focalizado! Son diferentes agentes económicos los que participan en cada etapa y por ello no actúan de manera coordinada por lo que el objetivo del gobierno choca con la realidad del mercado. Y para seguir, más de lo mismo: a) analizar las cadenas de comercialización, b) nuevas compensaciones, c) BNDES, d) analizar estructuras de costos, e) nuevos acuerdos de precios. Sólo surge un dato alentador: quizás se ponga cierto freno al gasto.

Etiquetas: , , ,

viernes, julio 27, 2007

Patentes mundiales, científicos argentinos.

Sabido es que los rankings que utilizan patentes para medir el estado del aparato científico de cada país nos tiene casi olvidados, muy lejos de países desarrollados y también de los que quieren serlo de veras. Pero cada tanto aparecen lindas excepciones y nos enteramos de noticias que permiten ser optmistas.

Resulta que científicos rosarinos lograron insertar un determinado gen bacteriano en el genoma vegetal, y por supuesto lo patentaron en Estados Unidos y en Europa. Y lo que lograron es nada menos que una planta transgénica capaz de crecer y multiplicarse incluso cuando se encuentre sometida a condiciones de grave estrés ambiental que puedan ser letales para una planta común, según nos relata La Nación de hoy.

El avance se lo debemos al doctor Néstor Carrillo y a su grupo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Recorrer su web realmente asombra y me alegra. Conocimiento de punta e investigadores de primer nivel alcanzando resultados que rápidamente pueden descender al sector privado generando enormes beneficios económicos y sociales, al tiempo que permite mantener e incrementar nuestras ventajas competitivas.

Y en esta caso el vínculo es directo con nuestra producción agropecuaria: ahora están estudiando la posibilidad de llevar su hallazgo al maíz y la colza. Un lujo made in Argentina.

Etiquetas: , ,

jueves, julio 26, 2007

Jueves negro: algo está sucediendo y tiene que ver conmigo...

Fue poco diplomático, pero Brodersohn lo dijo muy claro: nos estamos haciendo mierda. Quizás un exabrupto, pero fue la forma en que se vivió en cada mesa de dinero.

Casi todas las bolsas del mundo se desplomaron y, al igual que en aquella primer semana de marzo de 2007, la nuestra fue la que registró la peor evolución. Seguimos al mundo, pero siempre amplificando hasta el límite. (eje izq en %)


Y nuestros bonos no fueron la excepción como tampoco la evolución del Riesgo País. Si de récords se trata, hoy batimos otro, fuimos el país que registró un mayor aumento en este indicador. Y así llegamos a alcanzar el nivel más alto desde el 3 de enero de 2006, poco después de la renuncia de Lavagna y el anuncio del pago al FMI con reservas. (eje izq en %)


Algo está sucediendo a nivel mundial, sí, pero mucho de lo que nos pasa tiene que ver con nuestras propias políticas y actos.

Etiquetas: ,

El INDEC, allanamiento y después.

Mientras la Justicia ordenó retirar documentos del INDEC para probar definitivamente las adulteraciones del IPC, Peirano removió al director del Instituto para nombrar a Ana Edwin.

También nos enteramos que Alvaredo será el jefe de gabinete de asesores del nuevo Ministro lo que considero un buen paso adelante, sobre todo luego de leer en el Cronista de hace algunos días que durante la gestión de Felisa existió algo así como una "fuga de cerebros" del MECON.

Peirano no es un amigo de la casa pero al menos en este pequeño raconto de las noticias del día me causó una buena impreción.

Será cuestión de ver qué quiere hacer realmente con el INDEC ya qué como bien dice Miguel la solución no existe, y que hará con los múltiples conflictos sectoriales y macro que tiene encima.

Etiquetas: ,

martes, julio 24, 2007

Alimentos en Argentina

En el reciente post sobre Alto Valor de Exportación, se armó una discusión que, para serles franco, me hace sentir ineficiente en cuanto a la llegada del mensaje que escribo. Oti continúa con su línea argumental que aún nadie comprende al tiempo que Mariano y Harry el Sucio, entre otros, han intentado entender su idea para luego brindar una respuesta. Sin embargo, luego de más de 40 comentarios ellos siguen sin ponerse de acuerdo y yo sin entender Oti.

Pongo algunos datos actualizados de un documento de FAO:

- En América Latina hay 53 millones de personas subnutridas (FAO 2005) y el 20% de los niños sufre de desnutrición crónica moderada o grave.

- En 2002, siete países presentaban un porcentaje de subnutrición superior a 21% mientras que otros seis estaban por debajo del 9%. Mientras que Argentina apenas tiene un 2.5% de subnutrición, Haití tiene el 45% y Guatemala el 24%.

- Entre 1990-92 y 2000-02 la cantidad de personas subnutridas en América Latina y el Caribe bajóde 59 a 53 millones, es decir del 13% al 10% del total.

- En un estudio reciente se indica que los únicos países de la regiónque no lograrían alcanzar la meta relativa a subnutrición (Objetivo Del Milenio 1, indicador 1), si las cosas siguen como hasta ahora, son centroamericanos: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua yPanamá.

- La causa principal de la subnutrición en América Latina no está en la falta de capacidad para producir alimentos en cantidad suficiente.

- El problema principal para lograr la seguridad alimentaria radica en las posibilidades de acceso. Es decir, existen grupos de población que no cuentan con el ingreso suficiente para acceder a los alimentos disponibles en el mercado ni a los recursospara poder producirlos en un sistema de autoconsumo.

- En síntesis, en la gran mayoría de los casos se trata de un problema de pobreza.

Lo que quiero decir con estos datos es que en Argentina que existan más y más proyectos vinculados al comercio exterior, que inviertan y generen trabajo, es positivo se lo mire por donde se lo mire.

No nos faltan alimentos, por el contrario, nos sobran. Lo que sí nos faltan son ingresos para poder comprarlos y por eso son bienvenidos todos los proyectos que den empleo de calidad, en blanco y con buenos salarios, que generen demanda en las localidades donde se realizan vía toda la demanda de bienes y servicios que requieren para poder producir, y que invierten y entierran muchos millones de dólares, dinero que de una u otra forma ingresa al circuito argentino y, vía su efecto multplicador, genera mucho más movimiento en la economía que los fríos números anunciados.

Etiquetas: , , ,

lunes, julio 23, 2007

Tira para arriba

Dice Daniel Artana: La fuerte expansión del gasto, que es intesivo en bienes y servicios no transables, deteriora el tipo de cambio real aún cuando se financie con ingresos tributarios.



¿Pierano cambiara el rumbo o definitivamente será otro el ministro de Cristina?

Etiquetas:

Mirando para otro lado

La semana pasada estuve en varias reuniones de coyuntura de las principales consultoras económicas del país. En todos los casos el tema fuerte fue la crisis energética mientras que el segundo tema fue inflación. No hubo terceros temas.

Existe cierto consenso en que el faltante de energía en los momentos picos es del 30% y, si bien macroeconómicamente los impactos serán bajos (nadie estima una reducción mayor a 0,3 ptos. del PBI), la cuestión micro/sectorial es muy importante en determinadas actividades. Por su parte, ninguna consultora auguró un mejor panorama para el mediano plazo, asegurando que la crisis tendrá una duración no menor a los tres años.

En cuanto a la inflación y sin meterme en números para no herir susceptibilidades, el consenso pasa por buscar un cambio de enfoque saliendo del control de precios, de los diversos y cuantiosos subsidios y del problema del INDEC, en búsqueda de otras soluciones. En este caso cada maestro tiene su librito.

El fin de semana dejé a los privados de lado y me dediqué a leer y escuchar a Peirano. Su discurso giró exclusivamente en los “terceros” temas al tiempo que casi no habló ni de energía ni de inflación.

¿Qué sentido tiene evitar hablar y señalar el pensamiento oficial de los temas cruciales para los distintos agentes económicos?

Etiquetas: , ,

jueves, julio 19, 2007

Alto valor de exportación

En el post de una caída anunciada comenté parte de la coyuntura ganadera bovina argentina. El debate dio que hablar y los comments se pusieron interesantes.

Hoy voy a hacer mención de un proyecto que es la contracara de lo dicho.

Mientras que aún es posible imaginar un país más federal del que tenemos, se van materializando proyectos que permiten ver un poco más allá.

Hoy Clarín nos cuenta que comenzó a operar la planta de faena aviar "AVEX" en Río Cuarto, Córdoba. El amigo Huergo nos llena de detalles:

- Inversión de 42 millones de dólares.
- Faena de 120.000 pollos diarios (cuando opere a pleno).
- Integración vertical completa (alimento, incubación, faena, troceo).
- Se apunta 100% a la exportación.
- "Efecto derrame: "Necesitamos mucho maíz, mucha soja, pero también fletes, embalaje, servicios de mantenimiento, etc. Sin contar las granjas, el complejo ocupa a 250 operarios".
- La planta es de última generación.
- 32 de los millones salieron del bolsillo de los inversores involucrados. Los restantes 10 de una ON: "Fue la primera ON que salió para una empresa que todavía no facturaba un solo peso, y un año antes de que se pusiera en marcha la planta".

¿Y quienes se metieron en esto? El autodenominado Club de los Millonarios: Carlos Adamo, Luis Otero Monsegur, Eduardo Orteu, Marcelo Hernán Devoto, Carlos Miguens, Gonzalo Tanoira, el Grupo Los Grobo, Fernando de Santibañes y Fernando Oris de Roa, entre otros. Quizás no te suenen todos los nombres, paso las empresas que seguro sí serán más familiares: Acindar, los Grobo, Arcor, La Caja, Cítrica San Miguel y La Salamandra, entre muchas más. En este link está el prospecto de la ON y en su página 23 encontrarán a todos sus directores con sus CVs actualizados. Digno de ser leído, casi todos de primer nivel académico y con una trayectoria empresarial MUY grande.

Se mueven distinto. El CEO de AVEX dio una entrevista a La Nación el 12 de febrero y fue políticamente correcto de una forma casi exagerada. A Clarín le dijo que "quiere romper con la idea de que sólo se puede hacer negocios industriales sobre la base de subsidios o ventajas artificiales".

En fin, empresarios de punta, en búsqueda de nuevas oportunidades y en buena proporción nuevos para el sector agroindustrial, realizaron una inversión muy fuerte para ganar mucha plata, sí, y paralelamente generarán mucha riqueza a su alrededor y agregarán valor al maíz y harina de soja que hoy se exporta tal cual.

AVEX tiene obvia relación con la palabra AVE (pollos), la X hasta puede remitirnos al Ave Fénix, pero en realidad significa otra cosa: Alto Valor de Exportación. Todo un mensaje.

Etiquetas: , ,

miércoles, julio 18, 2007

Transporte público, informalidad laboral y negociación salarial.

Al interesante tema de la informalidad laboral que vengo tratando con interés desde el blog, Artemio le incorporó el condimento del transporte público, explicando que su muy mal desempeño en cuanto a calidad desincentiva su uso provocando que muchas personas decidan no viajar 3 o 6 horas hasta los lugares donde se tiene mayor chance de conseguir un puesto formal.

Dejando cuestiones estructurales de lado (en el sentido del nivel de empleabilidad de determinado grupo poblacional) asumiremos en este post la idea, que consideramos buena, para avanzar otro casillero en esta seguidilla de posts.

A la pregunta de cómo mejorar el transporte público en calidad y cantidad, surge la obvia respuesta: vía precios (aumento del boleto). Desde la devaluación que el ticket de coletivo, subtes y trenes está congelado al tiempo que el alza de costos es evidente. La diferencia se saldó con subsidios, muchos y crecientes.

Entendiendo la necesidad de subsidiar en parte el transporte público, también se entiende que el mismo no puede representar un porcentaje tan alto de los ingresos de estas empresas. Evidentemente el sistema está fuera el equilibrio y ello se observa en el estado del sistema de transporte público y el malestar con que la gente viaja a diario.

Pero subir el costo del boleto mínimo no es una medida muy popular que digamos. Peor aún, puede tener impactos superiores a los que inicialmente se podría pensar.

Segúna la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 1996/97 (la nueva no tiene los datos publicados), los primeros tres deciles destinan una parte sustantiva de sus ingresos al transporte público. De hecho, sólo es superado por productos de panadería, carnes, agua y electricidad. NADA MAS. En todo el resto de los bienes que integran la canasta de consumo de la población se gasta menos que en transporte.

Y ello implica que el impacto de una suba de algunos centavos (que nada solucionarían) al boleto, para que puedan viajar con mayor comodidad y velocidad a la capital federal y el primer anillo en búsqueda de su primer salario formal, estaría provocando un desestímulo muy fuerte que provocaría que no se realice el viaje. Además, generaría que las negociaciones salariales con su empleador (en negro) sean más duras ya que su ingreso disponible habrá disminuido de manera importante y necesita recomponer su poder de compra.

Entonces, se generarían menores incentivos para conseguir ese empleo formal y provocaría un alza en los salarios en negro porque no estarían dispuestos a trabajar por lo mismo cuando su gasto mensual verificó incrementos de relevancia.

Mi recomendación se repite: subsidios focalizados a la demanda si es que queremos un mejor sistema de transporte e intentar solucionar el problema del empleo en negro.

Etiquetas: , , , , ,

martes, julio 17, 2007

Post de una caida anunciada

Argentina es el quinto productor mundial de carne vacuna y ocupa el mismo lugar como exportador en dicho mercado. Somos de los “grandes” en el mercado de la carne. Sin embargo nuestra producción se encuentra estancada.


Peor aún, las proyecciones a futuro no dan cuenta de un cambio de tendencia.

Por el contrario, otros países han logrado participar del mercado de una manera mucho más dinámica que nosotros y todo parece indicar que la brecha que nos separa de ellos será cada vez mayor. Situación que nos coloca en un lugar realmente incómodo cuando advertimos que la demanda mundial de carne vacuna aumentará de manera notable en los próximos años lo que fortalecerá su valor de exportación, situación que nos sería muy favorable como país exportador (¿se acuerdan de los términos del intercambio, no?)

Veamos algunos datos que nos ubican en la realidad de la producción vacuna argentina para comprender un poco nuestra performance, datos que muy probablemente se podrán ver enriquecidos con los aportes de Ulschmidt y Mariano, pero también con otras visiones no tan amistosas respecto de la mia.

NOTA ACLARATORIA y NECESARIA: El post hace hincapie en lo sucedido en los últimos años, entendiendo que el stock ganadero se encuentra estancado desde antes del gobierno actual (aunque la productividad en aquél entonces se incrementó porque las hectáreas ganaderas se redujeron al tiempo que la oferta se mantuvo o bien se incrementó algo).

- Las exportaciones hoy están, ayer no estuvieron, pasado puede ser, alguna parte sí, un poco en el mes “x”, otro poco en el mes “y”, así podría seguir. Cuestiones como seguridad, proyección, estabilidad, planeamiento, etc., quedan fuera de juego. Por ejemplo, en mayo de 2006 se permitió exportar menos de una quinta parte de lo que se permitió exportar este mayo, pero en este mayo se exportó un 40% menos que en mayo de 2005. Y así podría seguir un rato más, con ejemplos aún más ridículos para alguien ajeno al sector.


- Los precios recibidos al productor ganadero son bajos. En mayo de 2007, el kilo vivo se pago (U$S/Tn.): en Uruguay 1.078; en Brasil 1.1 y en Argentina 0.865. Es decir, un 19,8% menos que en Uruguay y un 21% menos que en Brasil


- (Ya me la veo venir: ¡los costos abuelo! ¡el dólar abuelo!) Según recientes cálculos del Ministerio de Agricultura de Brasil, producir un kilo de carne en nuestro país es un 30% más caro que hacerlo en Brasil.

- Las hembras en faena casi casi están tocando el 50%. En el corto plazo nuestra tendencia declinante no se detiene.

Por ahora dejo el post aca, ya con alguna idea de por qué estamos donde estamos y porqué vamos hacia donde vamos.

Etiquetas: , , , , ,

Ieco, blogs y Peirano


Ieco realizó una nota comentando las repercusiones que había tenido la designación del nuevo ministro de economía, Miguel Peirano, en la blogósfera economista.

Entre los citados estaban éste, el de Tavos, el de Rollo, y el de Fernandez Canedo.

Saludo y agradezco la mención a Francisco de Zárate quien escribió la nota.

Etiquetas: , ,

lunes, julio 16, 2007

Peirano: La Argentina puede ser competitiva en todos los sectores

El 6 de marzo de 2005, el ahora ex Secretario de Industria y flamante Ministro de Economía, dio una entrevista al suplemento Cash, de Página 12, que revela de manera clara su pensamiento económico. Pasen y vean algunos datos de interés:

- La Argentina es un país que debe ser fuertemente industrial.

- La Argentina puede ser competitiva en todos los sectores.

- La política industrial tiene que generar estímulos para que todos los sectores se desarrollen.

- Hay que decirlo con todas las letras: los neoliberales son perversos.

- Yo no hablaría de tipo de cambio alto, sino realista y competitivo.

- No sólo hay un tipo de cambio competitivo, ha habido una política monetaria adecuada, una política fiscal y tributaria consistente y una política salarial vinculada a resguardar el mercado interno a través de la intervención del Estado. A eso se le agregan incentivos fiscales y políticas de promoción del comercio exterior.

- El Gobierno reivindica un perfil industrial exportador con valor agregado, pero dos tercios de las exportaciones se concentran en agroindustria, derivados del petróleo e insumos de la siderurgia, productos con pocos encadenamientos productivos y capacidad de empleo muy restringida.

- Queremos convertir al BICE en un banco de inversión que cumpla funciones como el BNDS en Brasil.

- Ahora el Estado debe tener un rol muy activo.

La verdad es que el señor ha sido muy claro. Sobran mis palabras. Sólo una pregunta: ¿Durará tres meses o más?

Etiquetas: ,

domingo, julio 15, 2007

Como el borracho que busca las llaves donde hay luz. (Des)concentración.

Mis debates con los chiflados, con Artemio, Elemaco y Oti son clásicos, los típicos de Rollo y Olivera son otros, y hasta los que se arman entre los mismos chiflados son antológicos; todos desarrollados de manera armoniosa y de mutuo respeto. Musgrave y Lindahl están en la misma onda, Manolo, Ayj, Chacall, Mariano, Escriba, Ulschmidt, y tantos otros amigos marcan el mismo ritmo. Es una pena que con Tavos no se pueda discutir como habitualmente se hace entre blogs amigos.

A Tavos le molestó cuando dije que desde los inicios de nuestro país la tierra se ha ido democratizando. Para demostrar que yo estaba errado recurrió a comparar los censos agropecuarios de 1988 y 2002, lo que me permite inferir que para Tavos los inicios de nuestro país comenzaron en 1988.

Recuerdo que el último contrapunto que tuve fue con Elemaco quien argumentaba sobre la necesidad de recurrir a series largas para sacar conclusiones más robustas. Conseguir datos no es tarea sencilla y recurrir a series extensas a veces es imposible. Pero se puede reconstruir parte de la historia con datos parciales como por ejemplo los datos del censo de 1914.

En dicho año, las provincias pampeanas contaban con más de 10.000 explotaciones que superaban las 1000 hectáreas cada una y sumadas representaban el 61% de la superficie rural. Eso es una linda concentración.

La región pampeana en 1914 reunía 584 explotaciones que superaban las 10.000 hectáreas y en total sumaban 12,3 millones de hectáreas. En el censo de 2002, según el gráfico de Tavos, las explotaciones que superan las 10.000 hectáreas no alcanzan sumadas ni a 8,5 millones de ha, es decir que en realidad existió una caída del 31% en la concentración de la tierra en dicha escala, la de mayor tamaño, la que más preocupa.

En otros tamaños puede existir cierta tendencia hacia la concentración en escalas medias ya que por cuestiones de productividad no se puede trabajar en parcelas pequeñas como sería del gusto de muchos. La presión fiscal que soporta el agro, retenciones mediante, y con problemas de incertidumbre (registro de exportación cerrados, compensaciones que reciben pocos y mal, etc.), producir en escalas chicas es directamente no rentable. NO RENTA, ni siquiera “beneficios nulos”. Por eso se sale del negocio. Es decir que los incentivos que plantea la política económica provoca que la extensión mínima para que sea rentable no puede ser del tamaño de una quinta.

Lo preocupante es la concentración de la oferta agropecuaria, como ya dije, y Tavos parece comprender por lo que leí. Y sin dudas aquí está el problema hacia delante, debate moderno y actual, que está afectando los mecanismos de comercialización, de formación de precios, de “origen” de la riqueza y permanencia de la misma, de entrada de nuevos jugadores y salida de otros, y de muy pocos datos duros con los cuales analizar está nueva dinámica que el sector presenta y pasa desapercibida porque las inteligencias están mirando dónde no pasa la acción.

Terminé el párrafo anterior y recordé un viejo chiste. Resulta que había un borracho a las 3am en la calle buscando sus llaves abajo de un farol de luz. Un policía lo ve y le pregunta:

- ¿Qué esta buscando ahí?
- Mis llaves, dice el borracho.
- ¿Sabe dónde se le perdieron más o menos?
- Debajo de aquel árbol, a 15 metros creo.
- ¿Y por que la busca acá, tan lejos?
- Porque debajo de este farol hay luz y donde está el árbol no se ve nada.

Etiquetas: ,

sábado, julio 14, 2007

El campo, de fiesta (P/12)


Manolo me avisó antes que leyera los diarios, Zaiat, en su nota de hoy, citó este blog y el de Mariano. En seguida fui a leer la nota (link) y me pareció muy buena además de generosa para conmigo. Así que reconociendo ello, hago algunos no tan breves comentarios.

Si bien Zaiat desestima o minimiza cuestiones por considerarlas coyunturales y en realidad son de verdadero impacto en “la diaria” de muchos, sobre todo de aquellos que operan en el margen, es muy preciso a la hora de señalar una gran limitante de cara al futuro del sector: la infraestructura. Y carga las tintas tanto en el sector privado como en el sector público. Coincido, si bien son obras públicas donde el Estado tiene la responsabilidad de su lado, la pelota también se encuentra en el terreno privado, es una responsabilidad de todos asumir estos temas como los grandes temas y mirar un poco más allá. Me queda la satisfacción o alivio de conocer muchos informes, extensos, dónde el sector privado ha detallado cuáles son las obras prioritarias, inclusive con cálculos de costos y maneras ingeniosas de solventar el gasto, pero es una cuestión donde ambas partes deberían proponer un programa de trabajo conjunto donde, al menos por un rato o en esa mesa de negociación, no se hable de gasoil, gas, retenciones etc.

La nota luego fluctúa entre tres grandes temas: 1) quién se queda con la renta de la tierra, 2) la distribución de la tierra y 3) soberanía alimentaria.

En relación con la renta, en este blog y en el de Mariano se ha dicho mucho. No quiero repetirme. Pero muchas veces se confunde con ganancias normales, distribución de los beneficios a lo largo de la cadena, y libre competencia por el ingreso y diferentes formas de participación en el mercado agropecuario.

Respecto de la distribución de la tierra es un tema a estudiar mucho más en profundidad que lo hecho hasta el momento por la bibliografía especializada. Desde los inicios mismos de nuestro país, la tierra se ha ido democratizando de manera notable, extensiones cada vez más pequeñas con mayor cantidad de dueños y diferentes formas de participar en la producción de las mismas en juego. Cada vez es más sencillo, ni siquiera hace falta conocer una hectárea más allá de la General Paz. Más que enfocarme en este problema, pasado de moda a mi juicio, me interesan más los nuevos fenómenos que se explican de manera clara desde el punto de vista de la eficiencia económica pero que a nivel espacial y sectorial generan distintos ganadores y perdedores que aún no hemos podido analizar del todo. La tierra no se ha ido concentrando como muchos suponen, sino que lo sí se ha ido concentrando es la oferta de lo que esas tierras producen.

Por último, la soberanía alimentaria. Zaiat expone esa vieja cifra por la cual se asegura que Argentina produce alimentos para 300 millones de personas sin embargo no somos capaces como país de alimentar correctamente a 40 millones y, peor aún, señala la competencia (que no es tal) entre alimentos y biocombustibles. Respecto de la competencia biocombustibles vs. Alimentos aquí se dijo hasta el cansancio que no era cierto y que llevado al extremo podemos pensar tranquilamente que la oferta agropecuaria se expandirá incluso generando alimentos a un menor precio. ¡Van a sobrar proteínas si destinamos el aceite a los autos! Pero me interesa más el primer dato, la cifra de 300/40. De por sí es engañosa. Argentina produce más intensivamente commodities para producir alimentos que alimentos en sí mismos. Basta mirar las cifras de comercio exterior para corroborarlo. Si uno va a un campo, abre una tranquera, y mira, encontrará granos de maíz, trigo, soja y girasol, entre otros. Si abre un silo encontrará lo mismo, pero apilados uno encima del otro esperando ser exportado en muy buena medida. Lo que seguro no encontrará son cajas de fideos, ni con carne, nada de golosinas ni barritas de cereales, no encontrará aceites ni nada que se parezca a un supermercado. Todo eso lo logrará luego la industria procesadora de alimentos, en muy buena medida local, y quien tendrá el desafío de llegar a todos los lugares donde haya consumidores, con capacidad adquisitiva, por supuesto. Entonces el problema se vuelve distributivo, no de oferta. Argentina produce excelentes alimentos, de muy buena calidad y a un muy bajo precio. Nadie en su sano juicio propondría importar a gran escala porque no cerrarían los números jamás. Eso habla por sí solo sobre nuestra buena relación precio/calidad. ¿Le podemos asginar algún grado de responsabilidad al campo? Quizás sí, pero más por una responsabilidad moral que otra cosa. En todo caso tiene la gran fortaleza de estar en todo el país, estén donde estén las necesidades, seguramente muy cerca existirá alguna producción agropecuaria. SI cada uno, desde su lugar, hiciera un poquito quizás la realidad sería otra. Pero no podemos relacionar esos 300/40, no es justo ni es cierto. Todo esto sin entrar para agregar más pimiento al debate a decir que en Argentina la desnutrición es muy baja, el principal problema es la mala alimentación (exceso de grasas y déficit de determinados nutrientes), tema que me abre todo un nuevo debate de política alimentaria que retomaré en breve pero que ya he dedicado varios posts.

En fin, gracias Zaiat por citar este blog, tu nota disparó todo lo anterior.




Etiquetas: , , ,

viernes, julio 13, 2007

Cursos, actualizaciones, postgrados y maestrías

Los agronegocios están atrayendo cada vez con mayor intensidad el interés de jóvenes profesionales de las más diversas carreras. No me es raro encontrarme con personas ajenas por completo al sector que me pregunta "cómo meterse" o "qué estudiar" para poder trabajar en este maravilloso sector. Y desde el blog el tema educación, conocimiento, ciencia, etc., está siempre presente por lo que voy a hacer un breve, y seguro incompleto, listado de algunas posibilidades que conozco a nivel local para introducirse desde lo académico en este mundo.

El más completo y seguro más prestigioso es el Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Con casi 10 años de experiencia, el Programa se focaliza en el compromiso de la Universidad con los negocios agroalimentarios, la formación de líderes y la consolidación de la competitividad de los alimentos argentinos. Cuenta con dos postgrados, una maestría y un programa de especialización. Link: programa en general, a la maestría, a los dos postgrados (I y II) y al programa de especialización.

Sin dudas el segundo de mayor reconocimiento y trayectoria es del CEMA. En este caso se trata de una maestría de buen perfil curricular.

La Universidad de San Andrés también tiene su programa de Agronegocios e Industria Alimentaria. Cuenta con tres posibilidades, uno general llamado Programa Ejecutivo en Gestión de Agronegocios, uno vinculado con el sector forestal y otro con el marketing y comercialización de vinos.

La Universidad Austral también tiene su Maestría en Agronegocios. A mi parecer es más un MBA tradicional con ciertos toques de agronegocios pero quizás sea un prejuicio porque conozco poco de la misma.

La Universidad de Belgrano tiene su maestría en agronegocios con el gancho de un doble título con una universidad francesa.

Para cursos más cortos (y económicos), y de muy buen nivel, dejo dos recomendaciones que a mi juicio están muy bien hechas. Ambos son llevados a cabo por dos reconocidas instituciones, la Bolsa de Cereales y la Sociedad Rural Argentina.

En curso de la Bolsa de Cereales se presenta como una versión resumida de la maestría de agronegocios de la UBA. Enfocada para quienes quieren tener un primer contacto con los agronegocios pero aún presentan dudas o no están convencidos del todo si es lo que realmente están buscando.

El curso de la SRA busca capacitar a dirigentes del sector, aunque no excluyentemente, para dotarlos de herramientas que le permitan avanzar en lo que se asegura es una de las principales falencias de ellos mismos: su comunicación, imagen y nivel dirigencial.

En fin, posibilidades hay muchas, algunas más completas, otras más enfocadas a lo académico, otras a lo administrativo-financiero, otras a lo productivo, y otras a lo dirigencial. Como dije, seguro estoy siendo injusto y dejando a muchos de lado. Si alguien conoce otras opciones puede escribirlas en los comentarios o bien estarçia bueno agregar información de las aquí mencionadas.

Etiquetas: ,

jueves, julio 12, 2007

Ni mp3, ni plasmas, ni filmadoras ni cámaras de fotos.

¿Te animarías a vivir sin MP3, ni monitores o tv de plasma, ni filmadoras ni cámaras de fotos? ¿Y sin motos pequeñas ni cuatricíclos? ¿Sin glifosato? ¿Sin motherboards? En fin, para no hacerla muy larga, sin productos de origen chino.

Noooo.

Escriba nos cuenta que una periodista de Estados Unidos, casada y con hijos, intentó vivir durante un año sin comprar nada "made in china". Foreign Policy la entrevistó y hasta le hizo pulbicidad a su libro que se vende en Amazon si es que están interesados en tan extraña experiencia. Resultado: se puede, pero tenés que sacrificarte mucho en búsquedas por productos cotidianos NOT-made in China, soportar en numerosos casos no encontrar sustitutos, y, fundamentalmente, estar dispuesto a gastar mucho más dinero por lo mismo, o casi.

En Argentina seguramente nos sería más fácil la vida respecto del caso norteamericano. Después de todo nuestro comercio es mucho más cerrado y China no nos "inunda" con sus bienes. ¡Qué pena!, evidentemente vivimos con menor oferta, mayores precios, y productos no tan modernos. Pero es el precio a pagar por tener una vida not made in china.

Veamos lo que sí comerciamos con el gigante asiático para tener un pantallazo de lo que nos estaríamos perdiendo:

Los principales rubros importados por la Argentina desde China en el 2006 fueron Máquinas y aparatos eléctricos y mecánicos (52% de las importaciones) -entre los eléctricos se destacan Aparatos de reproducción de imageny sonido y Videocámaras, y entre los mecánicos sobresalen Máquinas automáticaspara procesar datos y Placas madre - y Productos químicos -principalmente Glifosato-(10%).

Por su parte, China fue el cuarto cliente de nuestro país, detrás de Brasil, Chile y Estados Unidos. Tres productos concentraron el 84% de las exportaciones a China: Porotosde soja (41%), Aceites crudos de petróleo (25%) y Aceite de soja (18%).

Si quieren tener una idea detallada del comercio de Argentina con China, la Cancillería escribió en marzo del presente año un informe con el comercio del año 2006 y lo pueden ver aquí. Para más datos pero del 2005 (interesantes y distintos de lo anterior) lo pueden encontrar en la Secretaría de Industria en ese link.

Etiquetas: ,

Adivina adivinador

De cada peso (dólar) gastado en alimentos ¿Cómo se reparte hacia atrás en la cadena?

¿Los alimentos se encarecen "tranqueras adentro" o "tranqueras afuera"?

En promedio para todos los alimentos de Estados Unidos se corresponde así:

19 centavos para el sector agrario (insumos).
38 centavos para pagar salarios.
8 centavos packaging.
4 centavos transporte.
3.5 centavos energía.
4.5 centavos beneficios (profits).
4 centavos publicidad
3.5 centavos depreciación.
4 centavos rentas (rent).
2.5 centavos intereses
1.5 centavos reparaciones
3.5 centavos impuestos empresariales
4 centavos otros costos

Destaco que el precio recibido por el sector agrario (imputs) ha venido bajando y bajando a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en 1970 representó el 33%.

Ya me la vengo venir: "Abuelo, Abuelo, esconde todo en los promedios usted. Haga el ejercicio para el cultivo que mayor impacto tiene en los alimentos (maíz) que fue justamente el que mayor suba de precios registró en los últimos meses.".

Ok, contesto a mis fantasmas y en ingles para que no haya problemas de traducción forzada.

There are 56 pounds of corn in a bushel. When corn is $3.50 per bushel, a pound of cornis worth 6.3 cents. At $4.00 per bushel, a pound of corn is worth 7.1 cents.

• According to the Beef Checkoff, it takes 2.6 pounds of corn to produce one pound ofbeef, live weight (includes bone, fat, etc.). This equates to 18.6 cents worth of corn whencorn is $4.00 per bushel.

• The National Pork Board says it takes 3.6 pounds of corn to produce one pound of pork,live weight. This equates to 25.7 cents worth of corn when corn is $4.00 per bushel.

• It takes 2.0 pounds of corn to produce one pound of chicken, live weight, according to theNational Chicken Council. This equates to 14.3 cents worth of corn when corn is $4.00per bushel.

...desmitificando el efecto etanol-biocombustibles.

Etiquetas: , , , , ,

miércoles, julio 11, 2007

Elemaco tenía razón

Hace muy poquito colgué unos gráficos que "demostraban" como a partir de la intervención al INDEC los precios implícitos de la encuesta de supermercados se disociaron fuerte del IPC. Para colmo la disociación parecía indicar lo burdo del retoque de precios ya que los IPI subían mucho más que el IPC. Yo, como muchas consultoras más, publicamos el gráfico sin demasiado análisis ya que la obviedad transformaba en excesiva cualquier explicación.

Peeero siempre hay un Elemaco dispuesto a investigar para demostrar errores en argumentaciones aparentemente lógicas. Para peor, lejos de querer defender al INDEC, en el mismo post aseguró haber firmado la carta de protesta por la manipulación del índice y hasta dijo que su voto a Cristina Fernandez, que es Kirchner, peligraba. ¿Bipolaridad? No creo, sencilla sed de buen e incansable investigador. Encima hasta se dio el gusto de corregir el propio informe del Indec.

En resumidas cuentas (para ahorrarles leer todo lo que escribió para justificar su postura) lo que sucede es lo siguiente: el IPI se forma con los precios del IPC y si surgen diferencias se debe exclusivamente a la estructura de ponderaciones utilizada.

Eso lo dice el mismo INDEC en su informe de todos los meses, por lo que surge una clara conclusión: muchos economistas deberíamos leer un poco más a fondo cada informe en lugar de ir al dato y subestimar las notas metodológicas.

Etiquetas: , ,

When real life is a special case

Las modas en economía no son nada raras. Es más, son lo común. Parece que el New York Times se enteró que cada vez hay más economistas en lugares importantes (de Estados Unidos) con ideas un tanto heterodoxas para el mainstream. ¿Casualidad? En lo absoluto...

Etiquetas: , ,

Dale gassssssssss: campaña agrícola 07/08

La producción agrícola argentina de los últimos años verificó récords tras récords y, sin embargo, no faltaron críticas de diversos aspectos productivos. Muchos eran y son atendibles mientras que otros eran fruto del desconocimiento, llegando en algunos casos hasta el prejuicio.

Una de las voces más levantadas fue la del peligro de la sojización. No voy a entrar en el debate sobre cuánto había de cierto y cuánto se exageraba o desinformaba, sólo voy a comentar la realidad de la producción de la campaña que ya ha comenzado (2007/08).

Para producir trigo y maíz, dos cultivos de fundamental relevancia para rotar la tierra (evitar la sojización) y para incrementar su oferta en un mercado ya ajustado, se requiere de un insumo estratégico: la fertilización nitrogenada (la urea es el más utilizado y barato en Argentina).

La urea se produce casi en su totalidad en Argentina (Profertil domina el mercado), siendo su principal insumo el gas. Profertil no se ha encontrada ajena a los cortes de gas por lo que su producción ha sido resentida. Al día de hoy la merma ha sido de 102 mil toneladas, se estima que al 20 de julio alcanzará a 140 mil toneladas y hacia fin de año alcanzaría las 300 mil toneladas o algo más (el consumo interno total es de 900 mil toneladas, se produce más por lo que se exporta pero en este año la exportación ha sido menor y hoy es nula).

Esta merma se hizo notoria justo en el momento de la siembra de trigo. Sin embargo, los productores ya la veían venir y se stockearon lo suficiente como para que no se sienta tanto. Sin embargo, habrá impacto que se notará en rindes y en la producción final, aunque no creo tanto en área no sembrada.

Por el contrario, los que hoy están pensando si hacer maíz o soja (la soja casi no utiliza urea) tienen un primer problema: conseguir híbridos de punta de maíz está complicado. Pero, aún habiendo conseguido las semillas buscadas, lograr urea es casi imposible.

El maíz se encuentra con precios excelentes y su relación con la soja es muy buena (por debajo de dos entre el precio soja/precio maíz). Asimismo, la relación insumo/producto con la urea también presenta un panorama auspicioso ya que es claramente menor al vigente en los últimos años.

Sin embargo, la escasez de la urea está generando expectativas negativas en buena parte de los productores y ello provocaría que su siembra de verano se incline hacia la oleaginosa con menos inconvenientes del estilo.

Semillas de punta no hay para todos, urea tampoco. Otros fertilizantes nitrogenados existen pero a otros precios (los productores del margen ni siquiera pueden acceder), stockearlos es mucho más complejo (son líquidos y ocupan grandes espacios), y no siempre se consiguen.

Ya estamos desaprovechando el potencial productivo de la campaña que recién está comenzando y en lugar de favorecer a dos cultivos que son vistos con beneplácito por los críticos de la sojización se los está perjudicando al tiempo que el mercado realmente requiere un repunte de su oferta.

Paralelamente, ocurre >esto.

PD: La planta de PROFERTIL demora 72 horas en comenzar a funcionar cada vez que se la apaga. Muchas veces los cortes ni siquiera permiten operarla. Otras tantas los cortes son sin previo aviso por lo que el abrupto corte afecta el normal funcionamiento afectando la resistencia de sus materiales o incluso llegando al punto de romper determinadas partes. En ciertos casos se le promete gas para determinada cantidad de días, promesas que caen en el olvido con el primer frío que aparece en capital.

PD2: Ni hablé del faltante de gasoil que está afectando y fuerte, pero eso corre para todos los cultivos por igual.

Etiquetas: , , , , ,

martes, julio 10, 2007

Energía que no has de tener.

La cuestión energética es EL tema del momento y para estar a las alturas de las circunstancias todo el mundo se puso a hacer números.

Muestro los de Ecolatina. A propósito, ¿Vieron en TVR los dichos y contradichos de Lavagna sobre esta cuestión como ministro y ahora? Delicias de TVR.

Los limitantes en electricidad según la consultora son menores por ahora y se concentran en las horas de mayor consumo (cuando llegan los llamados a las industrias y edificios del microcentro para que apaguen todos los motores). Cortes auto-gestionados que comenzaron a regir de 18 a 22 hroas para llegar a hoy con una obligación de reducción importante entre las 16 y las 24 horas.


En gas la cosa es un poco más compleja. Con el pico de desabastecimiento se llegó a cortes del 70% para la industria, 45% a las centrales térmicas y del 80% para las estaciones de GNC, afectando en su conjunto al 45% del consumo local de gas. Ya lo saben: en días de demanda pico el corte alcanza a la mitad de los consumo interno total.



Etiquetas: ,

lunes, julio 09, 2007

Día Patrio, versión 2007

Nooo, nada de Felipe-Pignismo en este blog.

Les recomiendo bajen las distintas versiones del Himno Nacional que colgó Miguel Olivera en su blog y que están geniales.

De paso, agrego lo que dejé como comentario allí. Si les gustan ese tipo de versiones, dense una vueltita por este site en el cual encontrarán versiones muy lindas del Himno, de la Marcha de San Lorenzo, del Himno a Sarmiento, de Aurora, del Saludo a la Bandera, del Himno al General San Martín y de Mi Bandera. Los arreglos, la producción artística e interpretación de todos los instrumentos fue de Lito Vitale y cantaron Jairo, Alejandro Lerner junto a María Elena Walsh, Sandra Mihanovich, Victor Heredia, Fabiana Cantilo, Pedro Aznar y Juan Carlos Baglietto.

Etiquetas: ,

sábado, julio 07, 2007

Pensamientos de un sábado por la tarde

Entre el relativismo, el escepticismo y el dogmatismo, van surgiendo los posts entre los blogs que habitualmente se retroalimentan entre sí. Las diferentes teorías económicas se mezclan muchas veces con discusiones que terminan recayendo invariablemente en política económica. Y entonces el intercambio se vuelve difícil porque ninguna de las dos partes puede comunicarse verdaderamente. Y para confundir un poco más se pretende asegurar que existen diferentes grados de objetividad en las palabras. Me pregunto si existe la posibilidad de una verdadera objetividad en quienes promovemos el debate en los blogs. Yo creo que no, finalmente somos sujetos y en tanto lo somos seremos subjetivos, para objetivos están los objetos, me dijo un colega hace poco tiempo. Pero entonces ¿lo anterior equivale a decir que todos los posts/blogs son equivalentes? No, seguro que no, tampoco quiero perder mi lugar, sea este el que sea, en la mente de la gente que viene hasta aquí a leer lo que se dice y discute. Por empezar, tenemos en ciertos casos pensamientos más sintéticos o más analíticos, y, entre ellos, ¿existe la “verdad” o ella puede deducirse de las eternas discusiones que con un alto grado de repetición vamos escribiendo? Quizás el tema no deba centrarse en la búsqueda de verdades sino en las justificaciones de nuestros argumentos. Pero ese cambio de mirada, esa justificación que muchos aceptarán como lógica, en otro grupo de pensamiento será considerado como escasa de valor. Y la verdad se torna relativa; relativa al grupo de interés que la promueve y relativa al tiempo en que es dicha. Finalmente me parece que si llegar a la VERDAD no es posible tampoco eso sea tan malo. De última, cuando leo o se habla de la VERDAD, me viene a la mente automaticamente al fundamentalismo y al no debate de ideas. Prefiero desconfiar de la VERDAD y ser un poco más pragmático que algunos pueden llamar relativista.

Etiquetas: , ,

Disparidades de un dibujo anunciado (reloaded)

Lo del Indec supera todos los límites imaginables. Hace algunos meses comentaba la existencia del site donde prestigiosos profesionales pedían que "cuidemos al Indec". En el site hoy se encuentran además de los firmantes, numerosas cartas de declaración de repudio a nivel nacional y hasta internacional.

Pego cuadros del informe de hoy de la Consultora Economía y Regiones que permiten observar los cambios de tendencias (vía mano invisible oficial) a partir de la intervención en el Instituto.





La disparidad observada a partir del 2007 es tan vergonzosa que casi todas las consultoras privadas ya han sacado sus propios informes de precios y/o de valorización de la Canasta Básica.

Por ejemplo tenemos el índice de Kritz


Y el reciente índice de Artemio.

Como bien dicen los que reestiman inflación, no existe manera de alcanzar una metodología como la del INDEC ya que la cobertura es realmente muy buena, pero ante los cambios que se hacen luego de recolectada la información, el second best es achicar la cantidad de bienes y de lugares donde se consulta precios, armar metodología propia intentando emular la oficial, y que cada cual tenga su propia inflación, a gusto y placer de cada cliente.


RELOADED

SOYRETRO me envía un gráfico a propósito de la puesta en duda que hizo Elemaco a este post en los comments. Soyretro comenta:
-Desde enero de 05 solo en 3 oportunidades el IPI super se ubico por encima del IPC, y en ninguno de esos casos la diferencia fue mayor a un punto. eso obvio hasta este año, donde a partir de febrero siempre el IPI super estuvo por encima y con una diferencia cada vez mayor.
Si eso a vos no te muestra nada, me parece q no queres ver...

Como utilizó otro desestacionalizador cuando hizo el gráfico respecto del que había usado cuando colgó el comment (ver uno de los últimos posts de Larry), hay leves diferencias pero la idea se mantiene.

Etiquetas: , ,

viernes, julio 06, 2007

Björn Borg, por Vilas

A propósito de Wimbledon, me puse a mirar estadísticas del gigante Björn Borg. Quien haya tenido el gusto de verlo dificilmente lo olvide, yo me encuentro entre los afortunados. Los récords que acumula aún no han sido superados y realmente sorprenden por la cantidad de hitos conseguidos. Vuelvo a recomendar, entren al link de la wiki que colgué. El tema es que fue el único tenista que al momento de hoy ganó 5 Wimbledons consecutivos, récord que este año podría alcanzar Federer.

Con la búsqueda que hice para ver algo de Borg en Internet me encontré con una entrevista que le hizo Fantino a Vilas en 2005 donde se cuentan anécdotas de lo más graciosas. Presten atención a la relación que tenía Vilas con Borg y, a pesar de ello, cómo lo llama en la primer parte: enemigo. Luego da para mirar el video varias veces. El otro grande grande, Vilas, como a mi me gusta.

Etiquetas:

jueves, julio 05, 2007

Mis diferencias con Aldo Ferrer

Ante el rimbombante subtítulo de “¿Qué le conviene exportar a la Argentina: PC o soja?, el diario BAE publica hoy un extensa artículo de opinión de Aldo Ferrer.

Escribo a continuación mis comentarios a algunas de las ideas allí expresadas.

Primera nota aclaratoria: quiero decir que supongo (y espero) que dicho subtítulo haya sido puesto por algún editor bastante prejuicioso y poco conocedor del debate de fondo.

Segunda: en la web del diario no encontré la nota publicada y el site del Plan Fénix no funciona. Si alguien tiene acceso al Profesor (con mayúscula), por favor sería bueno le pida el texto y me lo pase así lo cuelgo en el blog para que pueda ser leídos por todos. (Estoy pensando en Tavos pero quizás haya otros que puedan hacerme el favor).

Tercera: el post anterior a este lo escribí antes de leer la nota. Los astros deben estar alineados :)

Cuarta y última: post laaaargo, a lo Elemaco. Sepan entender.

Argumentos:

1) El Profesor comienza su argumentación (como siempre impecable) señalando que los precios relativos no son lo importante sino que lo es la remuneración al capital y al trabajo en cada actividad. Entonces, continúa, las ganancias y los salarios pagados por la microelectrónica pueden crecer a pesar de que los precios finales bajen ya que la productividad aumenta y sus costos bajan más que los precios.

1 respuesta) Decir que los precios relativos no son lo importante es cambiar de base el pensamiento económico reinante. ¡Durante décadas se dijo exactamente lo contrario! Los precios relativos son vitales porque definirán qué y cómo vamos a producir. Y estos por más que se los intente influir estarán regidos por los vigentes a nivel mundial. Ir en contra de los mismos es nadar contra la corriente, perder tiempo, dinero y la oportunidad de nadar a favor, más rápido y con un menor esfuerzo. Pero aún dejando el punto de lado, el ejemplo que se cita no es feliz. El profesor se basa en dos argumentos según su marco teórico: (a) se producía alimentos en países con alto desempleo por lo que las ganancias de productividad provocaba descensos de precios, mientras que en los otros sectores incrementaba la retribución de los factores ya que se producía en países desarrollados con bajo nivel de desempleo, y (b) la elasticidad ingreso de la demanda de alimentos es menor a 1. Sin embargo, desde aquellas ideas que originaron dicho marco teórico el mundo siguió girando y hoy países como China e India son demandantes crecientes de alimentos (y con tendencia cada vez mas fuerte), al tiempo que son exportadores crecientes de bienes manufacturados, como computadoras y teléfono celulares. Al respecto se puede ver esto aquí. Como a su vez estos países tienen una baja calificación de mano de obra y tienen alto desempleo, el argumento esgrimido por Ferrer se dio vuelta por completo y lo que antes provocaba que las ganancias de productividad sólo fueran captadas por los países productores de manufacturas (vía ganancias o salarios) ahora van directo a disminuir precios. En cambio, quienes realmente pueden recibir esa mejora en la retribución de los factores son los que innovan, diseñan, imaginan, idean y también fabrican, pero por muy pocos años. Luego el derrotero que siguen es enviar las fábricas a países con alto desempleo y mano de obra barata para producir lo que ellos ya han “exprimido”. Un maquila versión 2.0. Por el contrario, con los precios agrícolas pasa lo contrario. Estas industrias en países de alto desempleo generan toda una masa de nuevos consumidores que comienzan a alimentarse mejor demandando más y más alimentos, proceso que provocó que la taba se diera vuelta a favor de los alimentos.Asimismo, vale destacar que el sector agropecuario ya es sólo productor de “alimentos”. Hoy produce energía (limpia y renovable), bioplásticos que se utilizan en notebooks y celulares, etc., quiero decir que la misma producción agrícola es aguas arriba industrial en el sentido más moderno de la palabra. Por último, respecto de la cuestión de la productividad, existe un trabajo del Banco Mundial muy interesante y que recomiendo su lectura “De los recursos naturales a la economía del conocimiento” donde se reseña un trabajo de Martín y Mitra el cual mide la productividad total de los factores en el sector manufacturero y en la agricultura para países en desarrollo y para países desarrollados a lo largo de 25 años, llegando a la conclusión de que sin importar de qué tipo de país se trata, el sector de la agricultura registró ganancias de productividad mayores.

2) Según Ferrer, en el fondo, la Teoría de Prebisch y Singer planteaba que lo importante es si la especialización de un país en términos de la división internacional del trabajo (en cuanto a proveedor de productos primarios versus exportador de bienes y servicios complejos diferenciados de creciente contenido tecnológico) favorece, o no, la formación de una estructura productiva industrial moderna, eficiente y competitiva, capaz de abrir espacios de rentabilidad y pagar salarios reales crecientes en todo el sistema productivo. Porque, continúa, la forma en que un país se vincula con el resto del mundo a través de lo que produce, importa y exporta, determina que pueda, o no, difundir la tecnología y poner en marcha procesos de largo plazo de acumulación de capital, conocimientos, gestión, organización de recursos, educación, que constituyen la esencia misma del desarrollo económico y social.Luego se pregunta si el agro sólo con todos sus números favorables alcanza para que el país se desarrolle.

2 Respuesta) Ningún país, ninguno, puede crecer y desarrollarse con un proyecto de largo plazo basado en un solo sector. La difusión por los distintos sectores y el complejo entramado que se requiere intra e inter sectores requiere de un desarrollo de la economía en su conjunto. El agro es un sector más, la industria otro y los servicios otro. Los tres son necesarios. Pero no a cualquier costo. De hecho entre 2002 y 2006, sólo en concepto de retenciones al sector primario agrícola, se recaudó 11.000 millones de dólares. El 2007 viene para récord y por lo que llegar a 14 mil millones de dólares no será extraño en apenas 6 ó 7 productos. ¿Y que se hizo con ese dinero? Las transferencias y cuantiosos subsidios no lograron que la industria menos avanzada logre llegar a la frontera para poder competir a nivel mundial. Con ese monto de dinero cualquier sector debería ser el #1 a nivel mundial. Por eso aseguro que se requiere calidad y buenas inversiones, y el mejor asignador de recursos es, fue y será, el mercado, corregidas las fallas que presenta. Querer torcer la historia o digitar a mano alzada qué o quiénes deberían ser los ganadores nunca demostró casos de éxito. Hoy Ferrer propone producir celulares cuando los países verdaderamente desarrollados lo que menos quieren es producirlos. Y así, cada Ministro de Economía y su equipo tendrá sus visiones, mas o menos acertadas, pero que por no estar en la diaria de cada mercado no podrán asignar tan bien los recursos como los empresarios si podrían hacerlo si se le permiten generar expectativas de mediano/largo plazo en un proyecto creíble: instituciones, estabilidad, solvencia fiscal intertemporal, mantenimiento de las reglas de juego, apertura al mundo. Industrias exitosa las hay y en cantidad en el país. Y sin dudas deberíamos tener muchas más. Pero para que estas existan deberíamos nivelar para arriba generando condiciones para que mejoren su productividad en lugar de intentar frenar la competitividad de los sectores ya competitivos y así “nivelar” en un único equilibrio todo el país. Si queremos llegar a ese “equilibrio”, que sea el máximo, no uno intermedio para el cual tendremos que tirar abajo a los que ya funcionan correctamente. La Argentina dual no existe o no debería existir. La propuesta debe ser superadora, no de nivelar para abajo.

3) Ferrer asegura que es indispensable interpretar las actuales tendencias de los mercados y precios internacionales de nuestra producción primaria en el contexto de una estrategia de desarrollo nacional, sustentable y equitativa, de largo plazo.

3 respuesta) Jamás podría decir algo distinto. Sólo que las políticas que yo promovería si me tocara serían muy distintas a las suyas. Buscamos lo mismo, coincidimos en lo que buscamos, pero las herramientas son otras. ¿Me pregunto cómo cuadraría esto en el rompecabezas de Larry?El mismo libro citado del Banco Mundial asegura que lo que importa no es lo que se produce sino que lo importante es cómo se produce. Importa el conocimiento aplicado, la capacidad de innovación, de mejoramiento de procesos, los aspectos organizacionales, etc. Pero se puede producir con todo ello con mucha ineficiencia de gasto si se encara un proceso que apunta justo hacia donde el mundo no va. Por eso es importante saber dónde estamos, qué tenemos, y qué podemos hacer, aunque todavía ni siquiera hayamos empezado. La competitividad tiene que ser genuina para que sea sostenible y sustentable en el tiempo.

Para cerrar les cuento que el profesor comienza su nota hablando de la “teoría” de Prebisch y Singer. No habla ni de Tesis ni de Hipótesis. Cuando yo hablo de Prebisch también digo Teoría y no es casualidad. En Argentina muchos de los hacedores de políticas lo han tomado así, pero más que éstos los grandes profesores (como Ferrer) la enseñan de ese modo. Este pequeño detalle en realidad es muy importante porque induce al alumno a pensarlo de otro modo: Hipótesis vs. Teoría, seguro le darán mayor crédito a la teoría.

Ferrer fue profesor mío. La UBA ha dado y sigue dando excelente profesionales. Pero fundamentalmente le debo agradecer que de una facultad así, con profesores como él, puedan salir alumnos que piensan tan distinto. Eso habla de su grandeza y por eso estaré siempre agradecido.

Etiquetas:

¿Tendencia secular de la caída de los términos del intercambio de los productos básicos?

Ayer la FAO junto a la OECD publicó su outlook anual, esta vez cubriendo el período 2007-2016. Presento algunos gráficos con índices de precios y luego algunas breves conclusiones.





Evidentemente el período de muy buenos precios vino para quedarse y salvo alguna pequeña volatilidad de corto plazo la tendencia es más que clara.

Lamentablemente esta evolución esperada no es aceptada por todos negando un hecho con altas probabilidades de ocurrencia. Esta negación en algunos casos puede no ser relevante pero en algunos casos, en aquellas personas que diseñan políticas públicas, sí lo es. Si se miran cuáles serán los productos con recorrido alcista más importante se encuentra que se da justamente en aquellos productos que hoy son perjudicados por la actual política agroindustrial Argentina. Un despropósito.

Por supuesto que en términos reales, algunos precios pueden tener cierta caída. Sin embargo no debemos olvidar que en otros productos dicha caída es mucho más pronunciada.

El sector sólo no puede empujar un país. Se necesita también un sector industrial fuerte, de competencia genuida, y se necesita del sector servicios como prioridad número uno. Los grandes temas como infraestructura, investigación, ciencia, inversión de calidad en general y, fundamentalmente, una política de Estado que permita pensar en el mediano y largo plazo es fundamental. Pero para ello las señales de precio deben ser consistentes con lo que está sucediendo en el resto del mundo para poder aprovechar y subirse de una buena vez a la ola. No deberíamos renegar de lo que tenemos. Lo deberíamos aprovechar para potenciar el resto y dar el salto que todos esperamos.

Etiquetas: ,

miércoles, julio 04, 2007

Inflación yankee: dándole una mano al Abuelo

Los argentinos tenemos varios récords mundiales y muchos inventos. De ambas cosas nos gusta jactarnos. Pero donde creo debemos tener un récord histórico indiscutido y dificilmente alguien pueda alguna vez superarnos es en nuestra historia inflacionaria. De tal magnitud han sido los episodios inflacionarios a lo largo de nuestra historia que si tomamos un índice base 1999 = 100, la cantidad de ceros a la derecha (después de la coma) y antes del primer 1 que le correspondería al año 1913 es de 11. Como es dificil de imaginarlo voy a poner el número exacto: 0.00000000000145. ¡Pavada de dato eh!

Con la famosa serie de Dos Siglos de Economía Argentina quise hacer un gráfico con la inflación histórica pero la verdad es que no pude, la escala se me iba al diablo.

Pero veamos al menos las tasas acumuladas por décadas y el promedio simple anual. Miren la época de Alfonsín, sin palabras. Lo viví, lo leí, lo estudié, y aún así cada vez que vuelvo sobre las cifras no puedo dejar de impresionarme.

¿Y qué provocó tanta inflación? Bueno, aca es donde comienza un tratado sobre inflación o algo más sencillo (como es este caso): el cambio de monedas para borrarles ceros y arrancar de nuevo.


Ahora pasemos al tema de Estados Unidos. Claramente la inflación yankee siempre fue mucho más moderada. Con un índice 1982-84 base 100, el dato a 1913 fue de 9.9. Aca no entra ni un sólo cero a la derecha de la coma.

Pero, sin embargo, la inflación acumulada a lo largo del período fue relevante y aquí es donde no entiendo algo y recurro a los lectores. Si un dólar fue siempre un dólar, ¿cómo hicieron para que hasta las monedas se puedan utilizar hoy día? ¿Qué me estoy perdiendo?



Etiquetas:

La gallina de los huevos de oro en problemas

Cuando se habla de aceites "LA" consultora a nivel mundial es Oil World para el sector agropecuario. Su prestigio está muy bien ganado y lo reafirman constantemente con informes de primer nivel.

Que Argentina salga habitualmente en sus informes a nadie debería sorprender ya que somos los principales exportadores mundiales de aceite de soja y girasol. Pero la cuestión es que en su último informe: "Tendencias Globales", el tema que atrajo el interés fue nuestra falta de energía y en cómo podría afectarse la molienda corriendo un serio riesgo de incumplimiento de contratos de exportación en tiempo y forma. De prolongarse el inconveniente, asegura que los compradores tradicionales comenzarán a importar desde Estados Unidos, por ejemplo.

Según la consultora, la industria oleaginosa está operando entre un 50 y un 60% de su capacidad ya que el suministro de energía se redujó en 8 horas, de 16 a 24 horas, para ahorrar electricidad y hacerla accesible para el consumo domiciliario.

Recordemos que nuestro principal complejo exportador es justamente el sojero, exportaciones que son netas a diferencia de otros complejos que también son fuertes importadores (y demandantes de divisas). Nuestro superávit comercial es vital para sostener el actual modelo económico. La restricción energética está provocando problemas en el sector industrial a nivel general y también en nuestras exportaciones. Siendo que uno de los pilares de la actual administración es justamente el apoyo a la industria no se entiende del todo las demoras incurridas en solucionar de fondo el energo-crunch.

Etiquetas: , , , , ,

martes, julio 03, 2007

Informalidad laboral: conyuges desincentivados

Si el jefe de hogar tiene empleo formal, la probabilidad que su conyuge también se emple en el sector formal de la economía disminuye más allá de la calificación de ambos miembros.

A esta conclusión llegaron Sebastián Gagliani (Washington University, St. Louis - Department of Economics) y Federico Weinschelbaum (Universidad de San Andrés), en su trabajo Modeling Informality Formally: Households and Firms, de diciembre de 2006.

El paper es muy interesante y se lo puede bajar de esta página.

Para ver el cuadro resumen de la conclusión que elegí para este post hagan click sobre el cuadro que está debajo para poder verlo en mejor resolución.

Surge de manera clara que cuando el jefe de familia tiene empleo formal, las chances de que el conyuge también lo tenga disminuyen. Dicha realidad se sostiene, aunque en diferentes porcentajes, tanto para las personas de alto nivel de educativo, como para los de medios y los de baja calificación.

Explicaciones se escuchan...

Me interesa analizarlo desde la perspectivas de los incentivos. Cuando el jefe de familia ya aseguró las prestaciones que implican el empleo formal para su familia, los siguientes empleos familiares podrían priorizar otras cuestiones como por ejemplo mayor sueldo "de bolsillo" o mayor libertad en cuanto a horarios y/o días (madres, hijos estudiantes).

Llevando el análisis a hipotéticas políticas sociales, resultaría interesante medir este tipo de comportamientos con los incentivos que generan las prestaciones universales. Es así como un seguro de salud universal podría terminar operando contra los incentivos del empleo formal por parte de los oferentes de trabajo. Idem para la prestación del estilo "ingresos fijos por hijo/s" o el caso de subsidios universales para "hijo/s-estudiantes", etc.

En fin, el paper recomendado es muy completo y presenta cifras para Argentina y muchos otros países para poder hacer interesantes comparaciones.

Para Artemio, quien me lo había pedido...

Etiquetas: , , ,

El número del día: 3.95

3.95 euros más caro resulta un kilo de lomo que un kilo de un Audi A4 en Europa.

Mientras que el kilo de lomo argentino cuesta 23.95 euros, el de un A4 cuesta 20 euros. Tal vez así se entienda que tiene poco de folcklore la producción de carve vacuna y mucho de valor agregado y conocimiento.

La comparación fue hecha por José Juan Ruiz, Economista Jefe para América Latina del banco Santander.

Link

Etiquetas: , , ,

lunes, julio 02, 2007

Descompensados

¿Se acuerdan que el gobierno anunció un plan de compensaciones por U$S 500 millones los primeros dias de enero?

A hoy, pasado un semestre, las (des)compensaciones alcanzan a menos del 7,5% de lo prometido.
El sistema avanza lento y mal, distorsionando el mercado de diversas maneras y generando desincentivos varios en producciones "deseables" e incentivos varios en producciones "indeseables".

Un dato de color, se está compensando a los productores de leche por los bajos valores que perciben por su producción al tiempo que se está también compensando a los industriales de dicha leche por los "altos" precios pagados.

Etiquetas: , , , ,

Contrastes de una Argentina dual

Hace muy pocos días finalizó en Parma, Italia, el Congreso Mundial de IAMA (de agronegocios). Aún peor a lo sucedido con el evento del año pasado que se realizó en Argentina, la cobertura de los medios fue nula. Y no me llama la atención. De Argentina fue una delegación que a juzgar por el tamaño relativo de otras no fue de las menores, pero hubiese esperado que más gente viajara. Sin embargo, el grupo que viajó fue muy reducido en el sentido de su homogeneidad: sólo una universidad se hizo presente, la UBA, mediante el Programa de Agronegocios de la FAUBA (quizás la mejor maestría de agronegocios del país). Completó el grupo argentino los miembros de IAMA Capítulo Argentino y un representante del Gobierno Nacional, nada menos que el ex-Secretario de Agricultura, Miguel Campos (quien no dio la mejor de las imágenes).

Por otro lado, en estos últimos meses se han realizados numerosos congresos, seminarios, muestras y jornadas de agronegocios a lo largo y ancho de Argentina. Todas con un perfil eminentemente técnico y de mercados. En todos los casos, la concurrencia superó por amplio margen las expectativas más optimistas, y los récords de visitas y ventas se suceden año a año.

Esta aparente paradoja plantea los contrastes de una Argentina que no logra unir su sistema académico con el sector privado de manera orgánica y sistémica. Son dos mundos separados que difícilmente logran tocarse. Por un lado los empresarios líderes en innovación tecnológica, aprendiendo lo último en los congresos técnicos. Por el otro, los académicos estudiando y ofreciendo soluciones a no-se-sabe-quién.

El potencial lo tenemos y existe en ambos lados, tanto en lo académico como en el sector privado. Es una pena no aprovecharlo permitiendo un trabajo conjunto.

Etiquetas: , , ,

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License.